







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
lisosomas, peroxisomas, aparato de golgi, trafico vesicular etc
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aparato de Golgi
Sist. Membranoso de cisternas apiladas y vesiculas en el cito Dictosomas (4 a 6 cisternas) unidos x conexiones tubulares Transito de proteinas y lípidos del RE Hay mas de uno
Estructura:
Región cis (de entrada- hacia el RE) Región medial ( de transición) Region trans (de salida- hacia la MP)
Funciones:
Trafico intracelular Modificar, empaquetar (sorting), transportar y distribuir (targeting) Macromoleculas provenientes del RE Glicosilacion Maduración enzimática de sustancias Acumulación y secreción de proteinas Reciclaje de la MP Formación de lisosomas primarios Sintesis de proteinas (M.E), polisacáridos (hemicelulosa y pectina) y glucolipidos Formación de vacuolas
Glicosilación post-traduccional de proteínas en Aparato de
Golgi y tráfico vesicular
Tipos de glicosilacion: en proteinas
N-glicosilacion RE (residuo de Asn) O-glicosilacion GOLGI (residuo de Ser/Thr)
Procesamiento de N-glicanes en RE y aparato de Golgi
Manosida: quita manosas Trasferasa: agrega moléculas al árbol de olisacaridos
Golgi puede modificar y también reciclar
Árbol de proteinas: 2 arboles de aminoácidos (asparragina) glicosilados Encimas trabajando a nivel de RER y GOLGI Union de aminoácidos: cadena proteica (unión a residuos)
N-glicanes en la ruta exocitica
Ruta exocitica: componentes recién sintetizados transportados desde el RE hasta la MP y al medio extracelular
Control de calidad en plegamiento de proteinas Señal de desrinacion de manosa-6-fostato Código de glicanos x lectinas
Trafico de vesiculas a traves del aparato de Golgi-----> lleva a su destino a las moléculas
Ciclos de gemación y fusión: comunicación lumen a exterior de celula mediante vesiculas
Involucrado RE y GOLGI
Mitocondrias y plastidios: en células vegetales estan aislados
Lisosomas y autofagosomas
Lisosoma: compartimento membranoso con enzimas hidroliticas (degrad. sust) Solubles Degradan todo tipo de sust. Funcion: digestión de macromoleculas
Quedan en vesiculas (endosoma tardío o fagosoma)
Fusión a lisosomas
Etapas
Nucleación y extencion de la membrana Cierre de autofagosoma, forma compartimento de doble membrana Fusión del comparrtimento con el lisosoma Digestión de la membrana interna y su contenido
Biogénesis de los lisosomas
Creados x fusión de vesiculas de transp. Del Golgi – povenientes via endocitica Manosa-6P:dirige enzimas hidroliticas a endosomas tardíos Enzimas hidroliticas acidas: digestión celular
Membrana de lisosoma
Proteinas de transporte: prod finales transportados al citosol para reciclaje Protegida x enzimas hidroliticas x glicoproteínas orintadas al lumen
Proteostasis (homeostasis proteínica)
Sintesis – plegamiento – degradacion
Funcion:
Revisión de proteinas que estén bien plegadas y que se trafiquen
Proteinas citosolicas y luminales: destino mitocondrias, cloroplastos, nucleo o proteinas oxidativas Proteinas de membrana y secreción: transmicion de señales
Vida media de proteinas
Vida media corta: (minutos-horas) proteinas regulatorias y mal plegadas Vida media larga: (días-semanas) gran mayoría de las proteinas Proteinas estructurales: (mese- años) colágeno
Perdida de proteostasis: fallo en plegamiento, degradacion o reciclaje
Mecanismos de degradacion en proteinas
Plegamientos o agregados de proteinas: basado en funcion del RE ERAD: traslocon, envía proteinas mal plegadas a traves de erad Sin degradacion no hay proteostasis Proteostasis de degradacion normal
Mecanismo degradativos:
Aceptor final de electrones: OXIGENO (respiración aerobica)
¿Cómo se lleva a cabo la sintesis te atp?
Respiración aeróbica
Glicolisis obtiene 2 ATP Formación de piruato = a gasto de ATP Piruato--> ingreso a mitocondria Ciclo de Krebs (nivel matriz), moléculas NADH Y FADH2 entregan e- Ultimo proceso: obtiene 32 ATP
Cadena transportadora de electrones: nivel membrana interna mitocondrial
NADH lleva e- complejo de cadena de e- aceptor final de oxigeno formación de NADH+ e- perdidos van a NADH libración masiva de protones oxigeno produce 1 molecula de agua H+ ingreso a favor de gradiente = energia para producir ATP
División de mitocondrias
Fision: túbulo del RE aprieta proteina ensambla genera anillo de proteinas 2 mitocondrias adultas
Peroxixomas (0,1 a 1 um ) Caract. organulos pequeños, única membrana enzimas implicadas en metabolismo energético ( catalasa, peroxidasa) generan por división abundantes en células de hígado y riñon no poseen ADN propio sus proteinas: pex 1, 2 etc.. proteinas sintetizadas en ribosomas libres -> importadas al peroxixoma
funciones:
participa de sintesis de colesterol de acidos biliares oxidacion de acidos grasos en cadena larga sintesis de plasmalogeno sintesis de peroxido de hidrogeno, utilizado para oxidacion de otros compuestos org
a nivel motocondrial oxidacion de acidos grasos ( cadena corta)
peroxixoma oxidacion de acidos grasos (cadena larga)
Acetil COA: va a motocondria a formar parte del ciclo de Krebs
Oxidacion de acidos grasos
Liberación de energia térmica y química (acetil CoA) Acetil se transporta a la mitocondria para generar ATP A apartir se genera peroxido de hidrogeno a partir de oxigeno No se produce directamente ATP
Peroxido de hidrogeno
Es convertido en agua x enzima catalasa, puede usarse para oxidar otras moléculas No es favorable para la celula Perjudicial para la celula tener mucho peroxido
Metabolismo oxidativo (detoxificacion) nivel citosol
Sust. neutralizadas por este metabolismo:
-fenoles -formaldehido
-acido fórmico -etanol
Glioxisomas (llamados en plantas)
En semillas: ac. Grasos almacenados en carbos como fuente de enrgia (ciclo glioxilato)
Filamentos intermedios:
Resistencia mecánica Sustentación Adhesión celular
Microfilamentos:
contracción celular Mov. De superficie celular Migración celular
Microfilamentos Filamentos intermedios Microtubulos Subunidades de proteina
Actina Keratina, vitamina, lamina, etc
α-tubulina β-tubulina, dímeros Estructura Dos hebras entrelazadas. Constituye una red bajo la membrana
Fibras enrolladas en cables mas gruesos
Tubo hueco
Funciones (^) Mantener la forma celular resistiendo la tensión (tirón) Motilidad a traves de pseudópodos Contracción muscular División celular en animales
Mantener la forma celular resistiendo la tensión (tirón) El núcleo de anclaje y algunos otros orgánulos Menos dinámicos
Mantener la forma celular resistiendo la compresión (empuje) forman a traves de cilios o flagelos Mover cromosomas durante la división celular Mover orgánulos Otras caracteristica s
Formados x polimerización de monómeros de actina Extremos – crecen mas lento que + El monómero tiene un sitio de unión a ATP,
Alrededor del nucleo y hacia la periferia Importantes de células musculares y neuronas Polimerización: asociación lateral (se regula
Participan en transporte de vesiculas en células Inestabilidad dinámica depende de hidrolisis de GTP
cuando une ADP favorece la formación del filamento Microvellosidade s: formadas x actina (aumentan la superfice de absorción) Citocinesis: (anillo contráctil) Morfología celular (cortex celular) Desplazamiento celular: filopodios, lamelopodios, lobopodios
con fosforilacion) Monómeros: marcador de tipo celular Desmosomas: conectan filamentos de keratina de una celula a otra (tipo I) Vimentinas: en fibroblastos, vasos sanguíneos, células de cultivo, endotelio Desminas: en musculo liso y estriado Prot. Glial acidica: en astrocitos, células de schwann (tipo ll) Neurofilamento s: tiene muchos puentes (dan estabilidad al axón) En células gliales: + lisos y
Beta tubulina unión a GDP o GTP MAPs: proteinas asociadas a microtubulos Mov. De cromosomas durane mitosis, meiosis huso mitótico Proteinas motoras usan ATP para moverse Extremo + sufre ciclos de crecimiento y acortamiento Filamento x GTP es mas estable Extremo – esta en el centro organizador de microtubulos (mitoc) dineina (retrogado) Extremo +, cerca de la MP kinesina (anterógrado)