Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trafico vesicular es el volumen de llamadas, mensajes y datos que se tr, Resúmenes de Biología

El tráfico celular se refiere al conjunto de comunicaciones que se generan y transmiten a través de una red de telefonía móvil en un área y tiempo determinados. Esto incluye todas las llamadas de voz, mensajes de texto (SMS) y la transmisión de datos (como navegar por internet, usar aplicaciones, enviar correos, etc.) que realizan los usuarios de dispositivos móviles. El tráfico celular es un indicador clave para las operadoras, ya que les permite entender cómo se utiliza su red, medir la demanda de servicios y gestionar la capacidad de sus infraestructuras. A medida que aumenta el número de usuarios y el uso de servicios de datos, el tráfico celular también crece, lo que puede generar congestión si la red no está preparada para soportarlo. Para manejar este tráfico, las redes celulares están diseñad

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 11/06/2025

otoniel-isai-campos-abila-1
otoniel-isai-campos-abila-1 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Formación de
Vesículas
Vesículas de
Transporte
Características: Estructuras esféricas que
transportan proteínas
Mecanismos de formación: Gemación
y fusión
Proteínas de recubrimiento:
Clatrina, COPI, COPII
Dinamina: Participa en la separación
de vesículas
Tipos de
Vesículas
COPII
Función: Transporte desde el
RE al Golgi
Composición: Proteínas Sar1,
Sec23, Sec24
Regulación: Controlan la selección
de cargas
Interacción con receptores
específicos
COPI
Función: Transporte retrógrado desde el
Golgi al RE
Composición: Proteínas
Coatomer
Reconocimiento de secuencias
KDEL
Importancia en el reciclajede
proteínas
Zonas de
Transición
Dominios de
Exportación
Características: Áreas del RE donde se
acumulan vesículas
Importancia: Facilitan el
transporte eficiente
Concentración de proteínas: Aumenta
la eficiencia
Tamaño: 0.5
µm
Comparación: Más pequeñas que las
vesículas de Golgi
Proximidad al
Golgi
Importancia: Acelera el proceso de
transporte
Microtúbulos: Estructuras que guían el
tráfico vesicular
Proteínas
COPII
Ejemplos: Sec12, Sec16, Sar1,
Sec23, Sec24
Función: Recubrimiento y
formación de vesículas
Regulación: Controlan la selección
de cargas
Interacción con proteínas
de carga
Tipos de
Cargas
Cargas solubles y
transmembrana
Ejemplos: Hormonas, enzimas,
proteínas receptoras
Mecanismos de selección: Receptores
en la membrana
Receptores de
Exportación
Función: Facilitan el transporte de
proteínas específicas
Ejemplos: ERGIC-53 (para
glicoproteínas)
Receptor KDEL (para
proteínas del RE)
Proteínas Cornichon: Ayudan en la exportación
de proteínas específicas
Fusión en
ERGIC
Dirigido por
microtúbulos
Estructura: Proporcionan soporte y
dirección al tráfico
Importancia: Aseguran que las vesículas lleguen al
destino correcto
Fusión con el lado cis
del Golgi
Proceso: Interacción de
proteínas SNARE
Resultado: Liberación de proteínas
en el Golgi
Secreción regulada y
constitutiva
Secreción regulada: Respuesta a
señales
Secreción constitutiva: Proceso
continuo
Liberación de
Cargas
Ejemplos de proteínas
secretadas
Hormonas: Insulina, Glucagón,
Adrenalina
Enzimas: Lipasa, Amilasa,
Pepsina
Proteínas estructurales:
Colágeno,Elastina
Reciclaje hacia el
retículo
Vesículas
COPI
Función: Retorno de
proteínas al RE
Importancia: Mantiene la
homeostasis celular
Reconocen secuencias
KDEL
Función: Señales para la recuperación de
proteínas residentes
Ejemplos de proteínas
residentes: BiP, PDI
Mecanismo: Interacción con receptores en
la membrana
Control de
Calidad
Sistema ERAD (Eliminación de proteínas
mal plegadas)
Función: Detecta y degrada proteínas
defectuosas
Proceso: Reconocimiento, retrotranslocación
y degradación
Eliminación de proteínas mal
plegadas
Importancia: Previene la acumulación de
proteínas no funcionales
Mecanismos: Ubiquitinación y degradación
proteasomal
Transporte de
biomoléculas
Retículo
Endoplásmico
Función: Síntesis y pliegue de
proteínas
Tipos de proteínas: Solubles y de
membrana
Ribosomas: Traducción en el
RE rugoso
Chaperonas: Ayudan en el plegamiento
correcto
Aparato de
Golgi
Función: Modificación, clasificación y
empaquetamiento
Zonas: Cara cis, medial
y trans
Glicosilación: Adición de azúcares a
proteínas
Sulfatación: Modificación de grupos
funcionales
Interacción
entreRE y Golgi
Vías de transporte: Anterógrada y
retrógrada
Microtúbulos: Estructuras que guían
el tráfico
Microtúbulos: Estructuras que guían
el tráfico
TRÁFICO VESICULAR

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trafico vesicular es el volumen de llamadas, mensajes y datos que se tr y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

Formación de Vesículas Vesículas de Transporte Características: Estructuras esféricas que transportan proteínas Mecanismos de formación: Gemación y fusión Proteínas de recubrimiento: Clatrina, COPI, COPII Dinamina: Participa en la separación de vesículas Tipos de Vesículas COPII Función: Transporte desde el RE al Golgi Composición: Proteínas Sar1, Sec23, Sec Regulación: Controlan la selección de cargas Interacción con receptores específicos COPI Función: Transporte retrógrado desde el Golgi al RE Composición: Proteínas Coatomer Reconocimiento de secuencias KDEL Importancia en el reciclajede proteínas Zonas de Transición Dominios de Exportación Características: Áreas del RE donde se acumulan vesículas Importancia: Facilitan el transporte eficiente Concentración de proteínas: Aumenta la eficiencia Tamaño: 0. μm Comparación: Más pequeñas que las vesículas de Golgi Proximidad al Golgi Importancia: Acelera el proceso de transporte Microtúbulos: Estructuras que guían el tráfico vesicular Proteínas COPII Ejemplos: Sec12, Sec16, Sar1, Sec23, Sec Función: Recubrimiento y formación de vesículas Regulación: Controlan la selección de cargas Interacción con proteínas de carga Tipos de Cargas Cargas solubles y transmembrana Ejemplos: Hormonas, enzimas, proteínas receptoras Mecanismos de selección: Receptores en la membrana Receptores de Exportación Función: Facilitan el transporte de proteínas específicas Ejemplos: ERGIC-53 (para glicoproteínas) Receptor KDEL (para proteínas del RE) Proteínas Cornichon: Ayudan en la exportación de proteínas específicas Fusión en ERGIC Dirigido por microtúbulos Estructura: Proporcionan soporte y dirección al tráfico Importancia: Aseguran que las vesículas lleguen al destino correcto Fusión con el lado cis del Golgi Proceso: Interacción de proteínas SNARE Resultado: Liberación de proteínas en el Golgi Secreción regulada y constitutiva Secreción regulada: Respuesta a señales Secreción constitutiva: Proceso continuo Liberación de Cargas Ejemplos de proteínas secretadas Hormonas: Insulina, Glucagón, Adrenalina Enzimas: Lipasa, Amilasa, Pepsina Proteínas estructurales: Colágeno,Elastina Reciclaje hacia el retículo Vesículas COPI Función: Retorno de proteínas al RE Importancia: Mantiene la homeostasis celular Reconocen secuencias KDEL Función: Señales para la recuperación de proteínas residentes Ejemplos de proteínas residentes: BiP, PDI Mecanismo: Interacción con receptores en la membrana Control de Calidad Sistema ERAD (Eliminación de proteínas mal plegadas) Función: Detecta y degrada proteínas defectuosas Proceso: Reconocimiento, retrotranslocación y degradación Eliminación de proteínas mal plegadas Importancia: Previene la acumulación de proteínas no funcionales Mecanismos: Ubiquitinación y degradación proteasomal Transporte de biomoléculas Retículo Endoplásmico Función: Síntesis y pliegue de proteínas Tipos de proteínas: Solubles y de membrana Ribosomas: Traducción en el RE rugoso Chaperonas: Ayudan en el plegamiento correcto Aparato de Golgi Función: Modificación, clasificación y empaquetamiento Zonas: Cara cis, medial y trans Glicosilación: Adición de azúcares a proteínas Sulfatación: Modificación de grupos funcionales Interacción entreRE y Golgi Vías de transporte: Anterógrada y retrógrada Microtúbulos: Estructuras que guían el tráfico Microtúbulos: Estructuras que guían el tráfico

TRÁFICO VESICULAR