Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo OSI: Estructura y Funciones de las Capas de Comunicación, Transcripciones de Inglés Técnico

Este documento proporciona una descripción detallada del modelo osi (open systems interconnection), un marco conceptual que estandariza las funciones de un sistema de comunicación en siete capas distintas. Se explica la función de cada capa, desde la capa física hasta la capa de aplicación, incluyendo ejemplos de protocolos y tecnologías relevantes. Útil para estudiantes de informática y telecomunicaciones que buscan comprender los fundamentos de las redes de comunicación.

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 31/01/2025

ana-valera-3
ana-valera-3 🇻🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE TELECOMUNICACIONES E
INFORMÁTICA
TELEFONÍA
PORTADA
Profesor: Ingenieros en Formación:
Vivas, Stephany
Sección 7
Caracas, 29 de diciembre de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo OSI: Estructura y Funciones de las Capas de Comunicación y más Transcripciones en PDF de Inglés Técnico solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE TELECOMUNICACIONES E

INFORMÁTICA

TELEFONÍA

PORTADA

Profesor: Ingenieros en Formación: Vivas, Stephany Sección 7 Caracas, 29 de diciembre de 2024

1. Qué es el cuadro OSI en español El Modelo de Referencia OSI (Open Systems Interconnection) es un marco conceptual que estandariza las funciones de un sistema de comunicación en siete capas distintas. Fue desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para facilitar la interoperabilidad entre diferentes sistemas y tecnologías de red. El modelo OSI es útil para entender y diseñar redes, ya que permite a los ingenieros y desarrolladores trabajar en diferentes capas de manera independiente, facilitando la resolución de problemas y la implementación de nuevas tecnologías. El "cuadro OSI" se refiere a la representación gráfica del Modelo de Referencia OSI, que organiza las siete capas del modelo en un formato visual. Este cuadro ayuda a entender cómo se estructuran las funciones de comunicación en redes y cómo interactúan entre sí. El cuadro OSI es una herramienta útil para estudiantes, ingenieros y profesionales de redes, ya que proporciona una referencia clara para entender cómo se comunican los dispositivos y sistemas en una red. 2. Funciones de cada capa en español Las siete capas del modelo OSI son:

  1. Capa Física: Se encarga de la transmisión de datos en forma de bits a través de un medio físico. Incluye aspectos como voltajes, cables y conectores.
  2. Capa de Enlace de Datos: Proporciona la transferencia de datos entre nodos en una red local, asegurando que los datos se envíen sin errores. Maneja la detección y corrección de errores.
  3. Capa de Red: Se ocupa del enrutamiento de datos entre diferentes redes. Define cómo se envían los datos de un origen a un destino a través de múltiples redes.
  1. Data Link Layer: Provides for data transfer between nodes on a local network, ensuring that data is sent error-free. Handles error detection and correction.
  2. Network Layer: Handles the routing of data between different networks. Defines how data is sent from a source to a destination across multiple networks.
  3. Transport Layer: Ensures the complete and correct delivery of data between end systems. Provides flow control, segmentation, and reassembly of data.
  4. Session Layer: Establishes, manages, and terminates sessions between applications. Allows applications to communicate in an organized manner.
  5. Presentation Layer: Handles the translation of data between the format understood by the application and the format used on the network. May also include data compression and encryption.
  6. Application Layer: Is the layer closest to the end user and provides network services to applications. This is where protocols like HTTP, FTP, and SMTP are found.
  7. Acrónimos en inglés y español CAPAS ACRÓNIMOS SIGNIFICADO EN INGLÉS

SIGNIFICADO EN

ESPAÑOL

Física Ethernet Wi-Fi Wireless Fidelity Fidelidad Inalámbrica Enlace de Datos Open Systems Interconnection Data link layer Capa de enlace de datos Red L3 Layer 3 Capa 3 Transporte TCP/IP Transmission Control Protocol and User Datagram Protocol Protocolo de control de transmisión y protocolo de datagramas de usuario Sesión session layer Opening and closing communications between two devices Apertura y cierre de comunicaciones entre dos dispositivos. Presentación OSI Open Systems Interconnection Interconexión de sistemas abiertos Aplicación AL Application Layer Capa de

aplicación Acrónimos de la Capa Física del Modelo OSI USB: Universal Serial Bus, un estándar para conectar periféricos a computadoras y otros dispositivos electrónicos. HDMI: High-Definition Multimedia Interface, un estándar de interfaz para transmitir video y audio de alta definición. DisplayPort: Un estándar de interfaz digital para conectar dispositivos de visualización, como monitores y proyectores. VGA: Video Graphics Array, un estándar de interfaz analógico para conectar monitores a computadoras. SONET/SDH: Synchronous Optical Network/Synchronous Digital Hierarchy, un conjunto de estándares para la transmisión síncrona de datos a través de fibra óptica. PCI Express: Peripheral Component Interconnect Express, una interfaz de alta velocidad para conectar dispositivos periféricos a una computadora. SATA: Serial Advanced Technology Attachment, una interfaz para conectar dispositivos de almacenamiento masivo como discos duros y unidades de estado sólido (SSD). SAS: Serial Attached SCSI, una interfaz de alta velocidad para conectar dispositivos de almacenamiento. La Capa de Enlace de Datos del Modelo OSI MAC (Media Access Control): Este es probablemente el acrónimo más conocido en esta capa. Se refiere al control de acceso al medio, es decir, a las reglas que determinan qué dispositivo puede transmitir datos en un momento dado. Ethernet: Si bien Ethernet se considera parte de la Capa Física, sus protocolos también se extienden a la Capa de Enlace de Datos. Define el formato de las tramas Ethernet, que incluyen direcciones MAC de origen y destino. PPP (Point-to-Point Protocol): Se utiliza comúnmente para establecer conexiones punto a punto, como las conexiones dial-up. PPP encapsula paquetes de datos en tramas y proporciona mecanismos de autenticación y compresión.

OSPF (Open Shortest Path First): Un protocolo de enrutamiento interior que utiliza el algoritmo de Dijkstra para calcular la ruta más corta hacia un destino. RIP (Routing Information Protocol): Otro protocolo de enrutamiento interior que utiliza un algoritmo de vector distancia para calcular las rutas. BGP (Border Gateway Protocol): Un protocolo de enrutamiento exterior utilizado para intercambiar información de enrutamiento entre diferentes sistemas autónomos. MPLS (Multiprotocol Label Switching): Una tecnología de conmutación de etiquetas que proporciona una forma eficiente de enrutar tráfico a través de una red. La capa de transporte del modelo OSI. TCP (Transmission Control Protocol): Es el protocolo más conocido y utilizado en la capa de transporte. Proporciona una conexión orientada a la conexión, lo que significa que establece una conexión confiable entre dos dispositivos antes de transmitir datos. TCP garantiza la entrega ordenada y sin errores de los datos, retransmitiendo los paquetes perdidos si es necesario. UDP (User Datagram Protocol): A diferencia de TCP, UDP es un protocolo sin conexión. Los datos se envían en datagramas individuales y no hay garantía de que todos los datagramas lleguen a su destino o lleguen en el orden correcto. UDP es más rápido que TCP, pero menos confiable. Se utiliza para aplicaciones que no requieren una alta fiabilidad, como el streaming de video o audio. SCTP (Stream Control Transmission Protocol): Es un protocolo de transporte orientado a la conexión que ofrece características similares a TCP, pero con algunas mejoras en términos de escalabilidad y multihoming. DCCP (Datagram Congestion Control Protocol): Es un protocolo de transporte sin conexión que proporciona control de congestión para aplicaciones de tiempo real.

SPX (Sequenced Packet Exchange): Un protocolo de transporte desarrollado por Novell para su sistema operativo NetWare. La capa de sesión del modelo OSI NFS (Network File System): Este protocolo permite a los usuarios acceder a archivos en un servidor remoto como si estuvieran almacenados localmente. Es decir, puedes abrir, modificar y guardar archivos en un servidor distante de la misma manera que lo harías en tu propio equipo. RPC (Remote Procedure Call): Este mecanismo permite a un programa en un equipo invocar una función en otro equipo. Es como hacer una llamada a una función en un programa local, pero en este caso, la función se ejecuta en otro equipo. SQL (Structured Query Language): Aunque SQL se asocia principalmente con bases de datos, también puede considerarse parte de la capa de sesión cuando se utiliza para acceder a bases de datos remotas. SQL permite realizar consultas y manipular datos en una base de datos. SAP (Service Access Point): Aunque SAP se refiere generalmente al software empresarial de SAP SE, en el contexto del modelo OSI, SAP puede referirse a un punto de acceso de servicio, que es un punto de conexión a una red o a un servicio de red. NetBIOS: Un protocolo de red utilizado principalmente en redes Microsoft. Proporciona servicios de nombre, sesión y datagrama. La capa de presentación del modelo OSI ASCII: American Standard Code for Information Interchange. Es un estándar para la representación de texto en formato binario. Unicode: Un estándar universal para la codificación de caracteres, que permite representar texto de prácticamente cualquier idioma. ZIP: Un formato de archivo comúnmente utilizado para comprimir archivos.

SSH (Secure Shell): Un protocolo seguro para la conexión remota a dispositivos de red, reemplazando a Telnet. SNMP (Simple Network Management Protocol): Un protocolo utilizado para gestionar dispositivos de red. DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Un protocolo que asigna automáticamente direcciones IP a dispositivos de red. NTP (Network Time Protocol): Un protocolo utilizado para sincronizar la hora en dispositivos de red. FTP (File Transfer Protocol): Un protocolo utilizado para transferir archivos entre sistemas. NFS (Network File System): Permite a los usuarios acceder a archivos en un servidor remoto como si estuvieran almacenados localmente. RPC (Remote Procedure Call): Permite a un programa en un equipo invocar una función en otro equipo. SQL (Structured Query Language): Un lenguaje estándar para acceder y manipular datos en bases de datos. SAP (Service Access Point): Un punto de conexión a una red o a un servicio de red. NetBIOS: Un protocolo de red utilizado principalmente en redes Microsoft.