Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Traducción en biología molecular, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología Molecular

Etapas de la traducción factores que lo inhiben y que lo regulan

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 31/03/2025

jose-abraham-brion-espinoza-1
jose-abraham-brion-espinoza-1 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
digo genético y sus propiedades
Factores reguladores
Modificaciones postraduccionales
Etapas de la traduccn
Inhibidores de la traducción
El mismo triplete de nucleótidos codificados para el
mismo aminoácido en la mayoría de las especies
Cas i uni versal
Existen múltiples codones que pueden codificar el
mismo aminoácido
Red undan cia
La traducción del ARNm ocurre en la dirección 5' a 3
Dir eccio nalidad
Existen codones específicos que indican el inicio (AUG) y
terminación (UAA, UAG, UGA) de la traducción.
Ini ciaci ón y terminación
El ARNm se une a la subunidad
pequeña del ribosoma, donde
en el ribosoma se localiza el
codón de inicio (AUG)
metionina.
Un ARNt cargado con metionina
se une al codón de inicio y la
subunidad grande del ribosoma
se une, completando el
complejo de iniciación.
Iniciación
Los ARNt con sus aminoácidos
correspondientes se unen al codón
en el sitio A del ribosoma.
La enzima peptidiltransferasa
cataliza la formación de enlaces
peptídicos entre los a minoác idos,
transfiriendo el aminoácido del sit io
P al sitio A. El ribosoma se desplaza
a lo largo del ARNm, moviendo el
ARNt desde el s itio A al si tio P y
liberando el ARNt vacío d esde el
sitio E
Elongación
El ribosoma alcanza un codón
de parada (UAA, UAG o UGA) los
factores de liberación (eRF1,
eRF3 en eucariota, RF1, RF2 y
RF3 en procariontes) se unen al
codón de parada, liberando la
cadena polipeptídica del
ribosoma. y las subunidades
ribosómicas se separan y el
ARNm se libera.
Terminacn
Procesamiento proteico
Iniciacn:
Pro car iotas: I F1, IF2-GTP,
IF3.
Euc ari ota s: eI F1a, eIF2-GTP ,
eIF3, complejo eIF4 , eIF5-
GTP, eIF6.
Terminación:
Pro car iotas: RF1, RF2,
RF3-GTP.
Euc ari otas: eRF1, eRF3-
GTP.
Elongacn:
Pro car iotas: EF-Tu- GTP ,
EF-Ts, EF-G-GTP.
Euc ari otas: EF1α-GTP,
EF2-GTP.
Deg enera ción
Existen 64 codones posibles, pero solo 20 aminoácidos, lo que significa
que un aminoácido puede ser codificado por más de un codón.
Clo ra nfe ni col : Im pide la un n del
aa- ARNt con la enzima
pep tidil trans ferasa.
Pur om ici na : Forma u na unión co n
el pépt ido creci ente, lo que provo ca
una fina lizac n temprana
Pac ta mic in a: E vita la unión del Met-
ARN t con la A RNr subunidad menor
Sho wd omi ci na: Impide la cre ación
del comp lejo Met-ARNt
Tet ra cic li nas : Im pide l a un n de l
aa- ARNt a niv el del sitio A del ARN r
Ric in a: Se une al AR Nr subunidad
may or e i mpide l a formación del
com plejo aa-A RNt
Cic lo exa mi da : Inhibe l a enzi ma
pep tidil tran sferasa
Tox in a dif ric a : Inactiva al E F-2 de
man era r evers ible
Armendariz J. Biología Molecular. Fundamentos y Aplicaciones en Ciencias. 1ª ed. Ciudad de México: McGraw Hill; 20131.
Resu men: “Fár macos que inh iben a la Replic ación , Tr anscri pción y Trad ucción ” [ Intern et]. Apun ty.com . [c itado el 21 de octu bre de 2024]. Di sponib le en:
https://apunty.com/doc/farmacos-que-inhiben-a-la-replicacion
2.
Cara za CB. 4. 2. Fase s de la tr aducc ión [In ternet ]. Junt adeand aluci a.es. [ citado e l 2 1 de oc tubre d e 2 024]. Di sponib le en:
http s:// ede a.ju ntad eand alu cia. es/b anco rec urso s/fi le/6 8c9578d -20d 9-4d 9b-b 2e2 -be0 8a39 a2b5 5/1 /es- an_2 0130 205 13_9 1156 31.z ip/ ODE- 07b6 ab7e -8551-
364f-af56-853965bc3eb2/42_fases_de_la_traduccin.html?temp.hb=true&temp.hn=true
3.
Trad ucción [Int ernet] . Geno me.gov . [cit ado el 21 d e octu bre de 2024] . Disp onible en: h ttps: //www. genome .gov/e s/gene tics-g lossa ry/Tra duccio n 4.
Silv a y T zveta nka D. Dink ova A VM. M ECANIS MOS DE REGU LACIÓN TRAD UCCION AL [I nterne t]. R edalyc .org. 2010 [citad o el 21 de octub re de 2024] .
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/490/49015072003.pdf
5.
Bibliografía
Fos for ilación : Adición de grupos fosfato
que puede activar o desactivar proteínas.
Gli cos ilación : Adición de azúcares que
afecta la estabilidad y localización celular.
Ubi qui tinación : Marca proteínas para su
degradación en el proteasoma
Des for milasa procario tica elimina el formilo
de la fMeten la primera posicn de las
proteínas al poco de aparecer el extremo N
fuera del ribosoma.
Sul fatac n: Se ade un grupo sulfato
en tirosina, irreversible y necesaria para
la actividad biológica.
Ace til aci ón: Se ade un gr upo acetilo al N -
terminal de proteínas o a la lis ina en histonas,
regulando su degradació n y l a condensación de la
cromatina.
Car box ila ció n: Se agre ga un grupo carbo xilo al
aspartato o glutamato, crucial para la
coagulación (e.g., tr ombina ) y proteínas óseas.
Met ila ció n: Añad e grup os met ilo a nitr ógenos y
oxígenos de aminoácidos como lisina e histidina,
importante en la regu lación de la cromatina...
Hid rox ila ció n: Se añade un grupo –OH,
importante en colágen os y a lgunas hormonas.
Mod ifi cación con l ípidos: Aumenta la
hidrofobicidad, permit iendo a nclaje e n
membranas, común en p roteín as citosólicas.
Plegamiento de proteínas: Guiado por chaperonas, para lograr su
conformación tridimensional correcta.
Cor te prote olític o: Eliminación de secuencias señal o regiones
inhibid oras.
Tra nsport e a organe los: Proteínas sintetizadas en el citoplasma pueden
ser transportadas al núcleo, mitocondrias, lisosomas o ser secretadas.
Deg radaci ón pro teica : Las proteínas mal plegadas o dañadas son
degradadas mediante la vía ubiquitina-proteasoma

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Traducción en biología molecular y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Código genético y sus propiedades

Factores reguladores

Modificaciones postraduccionales

Etapas de la traducción

Inhibidores de la traducción

El mismo triplete de nucleótidos codificados para el

mismo aminoácido en la mayoría de las especies

Casi universal

Existen múltiples codones que pueden codificar el

mismo aminoácido

Redundancia

La traducción del ARNm ocurre en la dirección 5' a 3

Direccionalidad

Existen codones específicos que indican el inicio (AUG) y

terminación (UAA, UAG, UGA) de la traducción.

Iniciación y terminación

El ARNm se une a la subunidad

pequeña del ribosoma, donde

en el ribosoma se localiza el

codón de inicio (AUG)

metionina.

Un ARNt cargado con metionina

se une al codón de inicio y la

subunidad grande del ribosoma

se une, completando el

complejo de iniciación.

Iniciación

Los ARNt con sus aminoácidos correspondientes se unen al codón en el sitio A del ribosoma. La enzima peptidiltransferasa cataliza la formación de enlaces peptídicos entre los aminoácidos, transfiriendo el aminoácido del sitio P al sitio A. El ribosoma se desplaza a lo largo del ARNm, moviendo el ARNt desde el sitio A al sitio P y liberando el ARNt vacío desde el sitio E

Elongación

El ribosoma alcanza un codón

de parada (UAA, UAG o UGA) los

factores de liberación (eRF1,

eRF3 en eucariota, RF1, RF2 y

RF3 en procariontes) se unen al

codón de parada, liberando la

cadena polipeptídica del

ribosoma. y las subunidades

ribosómicas se separan y el

ARNm se libera.

Terminación

Procesamiento proteico

Iniciación:

Procariotas: IF1, IF2-GTP, IF3. Eucariotas: eIF1a, eIF2-GTP, eIF3, complejo eIF4, eIF5- GTP, eIF.

Terminación:

Procariotas: RF1, RF2, RF3-GTP. Eucariotas: eRF1, eRF3- GTP.

Elongación:

Procariotas: EF-Tu-GTP, EF-Ts, EF-G-GTP. Eucariotas: EF1α-GTP, EF2-GTP.

Degeneración

Existen 64 codones posibles, pero solo 20 aminoácidos, lo que significa que un aminoácido puede ser codificado por más de un codón.

Cloranfenicol : Impide la unión del

aa-ARNt con la enzima

peptidiltransferasa.

Puromicina : Forma una unión con

el péptido creciente, lo que provoca

una finalización temprana

Pactamicina : Evita la unión del Met-

ARNt con la ARNr subunidad menor

Showdomicina : Impide la creación

del complejo Met-ARNt

Tetraciclinas : Impide la unión del

aa-ARNt a nivel del sitio A del ARNr

Ricina : Se une al ARNr subunidad

mayor e impide la formación del

complejo aa-ARNt

Cicloexamida : Inhibe la enzima

peptidil transferasa

Toxina diftérica : Inactiva al EF-2 de

manera reversible

  1. Armendariz J. Biología Molecular. Fundamentos y Aplicaciones en Ciencias. 1ª ed. Ciudad de México: McGraw Hill; 2013 Resumen: “Fármacos que inhiben a la Replicación, Transcripción y Traducción” [Internet]. Apunty.com. [citado el 21 de octubre de 2024]. Disponible en: https://apunty.com/doc/farmacos-que-inhiben-a-la-replicacion
  2. Caraza CB. 4.2. Fases de la traducción [Internet]. Juntadeandalucia.es. [citado el 21 de octubre de 2024]. Disponible en: https://edea.juntadeandalucia.es/bancorecursos/file/68c9578d-20d9-4d9b-b2e2-be08a39a2b55/1/es-an_2013020513_9115631.zip/ODE-07b6ab7e-8551- 364f-af56-853965bc3eb2/42_fases_de_la_traduccin.html?temp.hb=true&temp.hn=true
  3. Traducción [Internet]. Genome.gov. [citado el 21 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Traduccion Silva y Tzvetanka D. Dinkova AVM. MECANISMOS DE REGULACIÓN TRADUCCIONAL [Internet]. Redalyc.org. 2010 [citado el 21 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/490/49015072003.pdf

Bibliografía

Fosforilación : Adición de grupos fosfato

que puede activar o desactivar proteínas.

Glicosilación : Adición de azúcares que

afecta la estabilidad y localización celular.

Ubiquitinación : Marca proteínas para su

degradación en el proteasoma

Desformilasa procariotica elimina el formilo

de la fMeten la primera posición de las

proteínas al poco de aparecer el extremo N

fuera del ribosoma.

Sulfatación: Se añade un grupo sulfato

en tirosina, irreversible y necesaria para

la actividad biológica.

Acetilación: Se añade un grupo acetilo al N- terminal de proteínas o a la lisina en histonas, regulando su degradación y la condensación de la cromatina. Carboxilación : Se agrega un grupo carboxilo al aspartato o glutamato, crucial para la coagulación (e.g., trombina) y proteínas óseas. Metilación : Añade grupos metilo a nitrógenos y oxígenos de aminoácidos como lisina e histidina, importante en la regulación de la cromatina... Hidroxilación: Se añade un grupo –OH, importante en colágenos y algunas hormonas. Modificación con lípidos : Aumenta la hidrofobicidad, permitiendo anclaje en membranas, común en proteínas citosólicas. Plegamiento de proteínas: Guiado por chaperonas, para lograr su conformación tridimensional correcta. Corte proteolítico: Eliminación de secuencias señal o regiones inhibidoras. Transporte a organelos: Proteínas sintetizadas en el citoplasma pueden ser transportadas al núcleo, mitocondrias, lisosomas o ser secretadas. Degradación proteica: Las proteínas mal plegadas o dañadas son degradadas mediante la vía ubiquitina-proteasoma