Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tractos medulares esquema, Apuntes de Biología

Curso de medicina, fisiología, 2022, autor G.Ramirez

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 09/10/2024

g-judy
g-judy 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRACTOS MEDULARES
Describa las características de los siguientes tractos medulares:
TRACTOS DESCENDENTES (corticoespinal, reticuloespinal, vestibuloespinal)
Sistema motor de nervios eferentes los cuales conducen impuls os desde el cerebro hacia la periferia. Los tractos
descenden tes incluyen el tracto piramidal, los tractos reticuloespina les, los tracto s vestibuloespi nal y otros tractos
y las fi bras des cendentes que ejercen influencia en las actividades muscular , postural refleja, y movimientos
automáticos voluntarios e involuntarios.
TRACTOS
DESCENDENTES
TRACTO FUNCIÓN ORIGEN (neurona 1°) SITIO DE
DECUSACIÓ
N
VÍAS Y
OTROS
DATOS
DESTINO
SISTEMA PIRAMID AL
Corticoe spinal
(piramid al)
Movimie ntos
voluntar ios
hábiles y
rápidos ,
especial mente
de los
extremos
distale s de los
miembros .
2/3 de n euronas
piramid ales de cortez a
motora primaria (área 4),
corteza motora secund aria
(área 6) de la
circunvo lución precen tral;
1/3 de n euronas en ló bulo
parietal (área 3,1 y 2) de la
circunvo lución poscen tral
1.- Área motora prece ntral
2.- Área premotora
3.- Corc unvolución
parietal ascendente
4. Corte za parietal
adyacent e
Casi tod as
cruzan en la
decusaci ón
piramid al y
desciend en
como tra ctos
corticoe spinale s
laterale s;
algunas
continúa n como
tractos
corticoe spinale s
anterior es y
cruzan a nivel
del dest ino
Corona
radiata,
brazo
posterio r
de
cápsula
interna,
3/5
medios
de pie d e
pedúncul
o
cerebral ,
pirámid es
bulbare s
Interneu rona
s o neu rona
motora alfa
Reticulo espinal e
s
Inhibir o
facilita r el
movimie nto
voluntar io; el
hipotála mo
controla las
eferenci as
simpátic as y
parasimp ática
s
Formació n reticular Algunas cruzan
en disti ntos
niveles
Neurona s
motoras alfa
y gamma
Vestibul oespinal F acilita la
activid ad de
los músc ulos
extensor es e
inhibe la de
los flexo res
Núcleos vestibulares No cruza dos Neurona s
motoras alfa
y gamma
TRACTOS ASCENDENTES (espinotalámicos, espinocerebelosos)
Sistema sensoria l eferen te de neuronas que conducen im pulsos hacia el cerebro. Los principales tractos
ascendentes incluyen el tracto espinotalámico anterior, que conduce los estímulos de tacto y presión; el tracto
espinotalámico lateral que tran sporta los estímulos s ensorial es para el dolor, el frío y el calor, y los tractos
espinocerebelosos anterior y posterior que conducen el estímu lo propioceptivo.
TRACTOS ASCENDENTES
TRACTO FUNCIÓN RECEPTOR NEURONA
NEURONA
NEURONA
Vías DESTINO
Espinotalámico
Lateral
Dolor
Temperatura
Terminaciones nerviosas
libres
Ganglio de la
raíz posterior
Sustancia
Gelatinosa
(se decusa)
Núcleo ventral
posterolateral
Del Tálamo
Tracto
poesterolateral de
Lissauer, lemnisco
espinal, brazo
posterior de
cápsula interna y
corona radiada
Circunvolución
Central
Posterior
Espinotalámico
Anterior Tacto leve
Presión
Terminaciones nerviosas
libres y otros (Merkel
principalmente)
Espinocerebelosa
Anterior
Husos musculares
Órganos tendinosos
Núcleo dorsal
(mayoría se
Pedúnculo
cerebeloso
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tractos medulares esquema y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

TRACTOS MEDULARES

Describa las características de los siguientes tractos medulares:

TRACTOS DESCENDENTES (corticoespinal, reticuloespinal, vestibuloespinal)

Sistema motor de nervios eferentes los cuales conducen impulsos desde el cerebro hacia la periferia. Los tractos

descendentes incluyen el tracto piramidal, los tractos reticuloespinales, los tractos vestibuloespinal y otros tractos

y las fibras descendentes que ejercen influencia en las actividades muscular, postural refleja, y movimientos

automáticos voluntarios e involuntarios.

TRACTOS

DESCENDENTES

TRACTO FUNCIÓN ORIGEN (neurona 1°) SITIO DE

DECUSACIÓ

N

VÍAS Y

OTROS

DATOS

DESTINO

SISTEMA PIRAMIDAL

Corticoespinal

(piramidal)

Movimientos voluntarios hábiles y rápidos, especialmente de los extremos distales de los miembros. 2/3 de neuronas piramidales de corteza motora primaria (área 4), corteza motora secundaria (área 6) de la circunvolución precentral; 1/3 de neuronas en lóbulo parietal (área 3,1 y 2) de la circunvolución poscentral 1.- Área motora precentral 2.- Área premotora 3.- Corcunvolución parietalascendente

  1. Corteza parietal adyacente Casi todas cruzan en la decusación piramidal y descienden como tractos corticoespinales laterales; algunas continúan como tractos corticoespinales anteriores y cruzan a nivel del destino Corona radiata, brazo posterior de cápsula interna, 3/ medios de pie de pedúncul o cerebral, pirámides bulbares Interneurona s o neurona motora alfa

Reticuloespinale

s

Inhibir o facilitar el movimiento voluntario; el hipotálamo controla las eferencias simpáticas y parasimpática s Formación reticular Algunas cruzan en distintos niveles Neuronas motoras alfa y gamma

Vestibuloespinal Facilita la

actividad de los músculos extensores e inhibe la de los flexores Núcleos vestibulares No cruzados Neuronas motoras alfa y gamma

TRACTOS ASCENDENTES (espinotalámicos, espinocerebelosos)

Sistema sensorial eferente de neuronas que conducen impulsos hacia el cerebro. Los principales tractos

ascendentes incluyen el tracto espinotalámico anterior, que conduce los estímulos de tacto y presión; el tracto

espinotalámico lateral que transporta los estímulos sensoriales para el dolor, el frío y el calor, y los tractos

espinocerebelosos anterior y posterior que conducen el estímulo propioceptivo.

TRACTOS ASCENDENTES

TRACTO FUNCIÓN RECEPTOR NEURONA

NEURONA

NEURONA

Vías DESTINO

Espinotalámico

Lateral

Dolor Temperatura Terminaciones nerviosas libres Ganglio de la raíz posterior Sustancia Gelatinosa (se decusa) Núcleo ventral posterolateral Del Tálamo Tracto poesterolateral de Lissauer, lemnisco espinal, brazo posterior de cápsula interna y corona radiada Circunvolución Central

Espinotalámico Anterior Tacto leve Posterior

Presión Terminaciones nerviosas libres y otros (Merkel principalmente)

Espinocerebelosa

Anterior

 Husos musculares  Órganos tendinosos Núcleo dorsal (mayoría se Pedúnculo cerebeloso

Sensación Músculoarticular inconsciente de extremidades, información de piel y fascia superficial decusa) superior (se decusa) Corteza cerebelosa (Paleocerebel

Espinocerebelosa^ o)

Posterior

 Husos musculares  Órganos tendinosos de tronco y extremidad inferior Núcleo dorsal Pedúnculo cerebeloso inferior