Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible en una Comunidad de Puerto Tejada - Prof. , Monografías, Ensayos de Entomología

Un trabajo realizado por maylin mejia caicedo en la universidad nacional abierta y a distancia unad, donde se abordan cuestiones relacionadas con la interacción social resultante de la acción comunicativa y su importancia para el reconocimiento de los problemas de la vida cotidiana. Se incluyen gráficos que resumen la información recopilada a través de una encuesta sobre gestión ambiental para el desarrollo humano sostenible, así como un diagnóstico solidario y un plan de acción solidario.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 19/04/2024

maylin-mejia
maylin-mejia 🇨🇴

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fase 1 – contextualización
Presentado por
Maylin Mejia Caicedo
Grupo
700004_1240
Tutor
Juan David Marín
Universidad nacional abierta y a distancia UNAD
Tecnólogo en radiología e imágenes diagnostica
Prestación de servicio social unadista: Catedra social
solidaria y catedra religión
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible en una Comunidad de Puerto Tejada - Prof. y más Monografías, Ensayos en PDF de Entomología solo en Docsity!

Fase 1 – contextualización

Presentado por

Maylin Mejia Caicedo

Grupo

700004_

Tutor

Juan David Marín

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

Tecnólogo en radiología e imágenes diagnostica

Prestación de servicio social unadista: Catedra social

solidaria y catedra religión

Puerto tejada – Cauca

10 – octubre – 2023

Introducción

Este trabajo aborda cuestiones relacionadas con la interacción social

resultante de la acción comunicativa y su importancia para el reconocimiento de

los problemas de la vida cotidiana. También incluye una serie de gráficos que

resumen la información recopilada a través de una encuesta sobre gestión

ambiental para el desarrollo humano sostenible.

También incluye dos expedientes, un Diagnóstico Solidario y un Plan de

Acción Solidario. Por lo tanto, el expediente de diagnóstico solidario es un

conjunto de análisis de datos e información que nos permite comprender mejor

a la comunidad, mientras que en el expediente del plan de acción solidario está

dado por una necesidad en su entorno y a través de la acción comunicativa logra

comunicarse con los demás y encontrar una solución a este problema en

general.

Hallazgos del Diagnósti co Solidario Recurso s Financie ros ión del Proces o ón de Impact o Al revisar los resultados de la encuesta:  Se evidencia que en mi comunidad son pocas las personas que tienen conocimie nto  Se halló que pocas personas participan en las actividades ambiental es que fortalecen el desarrollo sustentabl e El objetivo es lograr la participa ción e interés de la comunid ad en la gestión ambienta l para motivar y mejorar el desarroll o sustenta ble; como nos afirma la GRN (2021): “Cuidar y realizar un buen aprovech a miento de aquellos recursos naturales es fundame Como base mi objetivo es llegar a toda la comunida d entonces los encuentro s virtuales serán aproxima da mente de hora y media, 3 encuentro s, haré la invitación en las páginas de las redes sociales más vistas y usadas en comunida d. La estrateg ia didáctic a se realizar á por medio de las redes sociales más vistas, utilizada s y conveni entes para la comuni dad como Instagra m, Faceboo k, WhatsA pp y Twitter En base a mi objetivo de llegar a toda la comunida d, se realizará a través de recursos propios como mi computad or y celular llevando allí informaci ón acerca de la temática, y así mismo utilizare aplicacion es como Canva y Genally para publicar informaci ón en mis redes sociales. Revisar e las vistas y likes, coment arios, suscrip ciones y respues tas, que se evidenc ien en los primero s encuen tros frente a las estrate gias o solucio nes present adas en las distinta s redes sociales . Se realizar á una valoraci ón en donde conocer emos el impacto que se está logrand o en mi comuni dad, luego se relacion ara y reflexio nara con la comuni dad, aplican do un instrum ento que permita determi nar si los objetivo s del plan de

ntal para el desarroll o sustenta ble de la sociedad ”. acción se están logrand o positiva mente

¿ Cuál es la realidad actual de su comunidad frente a las diferentes

dificultades?

La realidad que enfrenta la comunidad a donde pertenezco hay muchas, pero la

que está más azotada o causando más daño, es donde quedaba el basuro

( Donde el alcantarillado y la basura depositan toda la recolección diaria en cada

casa que habita el municipio de puerto tejada, y la depositan en un lugar donde

hay casas que habitan familias.

¿Teniendo en cuenta la realidad actual de su comunidad, cómo se visualiza

su comunidad a corto, mediano y largo plazo?

Bueno, veo a mi comunidad que se realice, ciertas cosas que afectan al municipio

y el medio ambiente, el basuro ubicarlo un lugar donde se pueda clasificar, el tipo

de basura y que sea alejado de la población, que se aumente la creación de mas

arboles y poder mitigar el daño de quemar la basura o caños que quedan cerca la

municipio.

Conclusión

Si bien la mayoría de mi comunidad cree que uno de los factores limitantes de la

gestión ambiental en la comunidad es la falta de compromiso por parte de los tomadores de

decisiones para integrar el tema ambiental en la perspectiva del desarrollo sustentable, este

es el mayor obstáculo para la gestión ambiental. gestión en nuestra comunidad. Es

importante implementar estrategias para fomentar la participación comunitaria y el interés

en la gestión ambiental para motivar y mejorar el desarrollo sostenible. Finalmente, es

importante tener en cuenta el enfoque diferenciado para no realizar una acción que

perjudique a la sociedad. y así realizar las interacciones y participación de la comunidad en

la gestión ambiental.

Referencias bibliográficas

González, A. (2020) La Acción Solidaria para el Desarrollo Regional. Disponible en:

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/

González, A; Albus B (2020) Problemáticas que Afectan al Mundo según la Organización

de las Naciones Unidas ONU Disponible en:

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/