Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de la Idea de Negocio: Guía para la Elaboración de un Plan de Negocio, Resúmenes de Administración de Negocios

Trabajos universitarios redactados a mano.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 08/07/2023

ariana-sandoval-navas
ariana-sandoval-navas 🇵🇪

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRUCTURA DE LA IDEA DE NEGOCIO
1. RESUMEN EJECUTIVO
En este punto deberás hacer un repaso por los aspectos más importantes que incluirás en
el plan de negocio (posteriormente explicados con más detenimiento).
Piensa que con este primer punto tendrás que ser capaz de captar la atención e interés de
algunos que se interesaran hacerlo efectivo este negocio en la práctica, pero para ello,
tendrás que definir principalmente los siguientes elementos:
Cuál Es La Idea De Negocio,
Cuál Su Público Objetivo Y Mercado Meta.
Porque se decidieron por este modelo
El Valor Del Producto/Servicio,
El Tamaño Del Mercado Y El Crecimiento Esperado,
Cuál Es El Entorno Competitivo,
La Inversión Que Necesitarás,
La Fase De Desarrollo En La Que Se Encuentra,
Objetivos a corto/medio/largo plazo… y todos aquellos aspectos que consideres
relevantes de comentar. Recomendamos que este resumen ejecutivo no se exceda
3 de páginas, sino más bien que quede escueta y coherentemente explicado.
2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA (antecedentes).
Ámbito geográfico deactuación, es decir donde actuará la
empresa en Huacho, barranca, etc.
Presentación de cartera general de producto(s) y servicio(s)
lo que ofrecerán.
Problemas planteados por la gerencia y objetivos del plan
estratégico que pretende realizar.
Misión, visión, valores, política, estructura organizacional,
modelo de negocio si es persona natural o jurídico. En qué
régimen actuará.
3. ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis del mercado y/o demanda.
Características del mercado
Necesidades del mercado.
Tendencias del mercado.
Evolución del mercado.
Tipo de mercado.
4. ANALISISDEL ENTORNO (Esto es para ver si hay oportunidades y
amenazas externas)
Factores políticos.
Factores económicos.
Factores sociales y culturales.
Factores tecnológicos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de la Idea de Negocio: Guía para la Elaboración de un Plan de Negocio y más Resúmenes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

ESTRUCTURA DE LA IDEA DE NEGOCIO

1. RESUMEN EJECUTIVO En este punto deberás hacer un repaso por los aspectos más importantes que incluirás en el plan de negocio (posteriormente explicados con más detenimiento). Piensa que con este primer punto tendrás que ser capaz de captar la atención e interés de algunos que se interesaran hacerlo efectivo este negocio en la práctica, pero para ello, tendrás que definir principalmente los siguientes elementos:  Cuál Es La Idea De Negocio,  Cuál Su Público Objetivo Y Mercado Meta.  Porque se decidieron por este modelo  El Valor Del Producto/Servicio,  El Tamaño Del Mercado Y El Crecimiento Esperado,  Cuál Es El Entorno Competitivo,  La Inversión Que Necesitarás,  La Fase De Desarrollo En La Que Se Encuentra,  Objetivos a corto/medio/largo plazo… y todos aquellos aspectos que consideres relevantes de comentar. Recomendamos que este resumen ejecutivo no se exceda 3 de páginas, sino más bien que quede escueta y coherentemente explicado. 2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA (antecedentes).  Ámbito geográfico de actuación, es decir donde actuará la empresa en Huacho, barranca, etc.  Presentación de cartera general de producto(s) y servicio(s) lo que ofrecerán.  Problemas planteados por la gerencia y objetivos del plan estratégico que pretende realizar.  Misión, visión, valores, política, estructura organizacional, modelo de negocio si es persona natural o jurídico. En qué régimen actuará. 3. ANÁLISIS SITUACIONAL  Análisis del mercado y/o demanda.  Características del mercado  Necesidades del mercado.  Tendencias del mercado.  Evolución del mercado.  Tipo de mercado. 4. ANALISISDEL ENTORNO (Esto es para ver si hay oportunidades y amenazas externas)  Factores políticos.  Factores económicos.  Factores sociales y culturales.  Factores tecnológicos.

 Factores ambientales  legales.  Análisis FODA

5. ANALISIS DE LA COMPETENCIA  Principales competidores.  Objetivos de los competidores.  FODA de los principales competidores. 6. EL PRODUCTO/SERVICIO  Descripción detallada del producto(s) líneas.  Precios.  Necesidades que satisfacen.  Características técnicas.  Ventajas competitivas. 7. ANALISIS INTERNO  Acá se especifican como está estructurado la empresa es decir cuantas áreas funcionará, quien dirigirá la empresa etc.  Que ventajas y desventajas tiene la empresa ¿el personal tiene experiencia?, ¿se cuenta con máquinas y equipos adecuadas? ¿Se cuenta con infraestructura local propio?, ¿se cuenta con capital? A eso le llamamos nosotros FORTALEZAS Y DEBILIDADES. 8. OBJETIVOS QUE BUSCA LA EMPRESA (detallar que es lo que pretende lograr la empresa con su idea y con lo que tiene)  Segmentación de mercado.  Objetivos de ventas.  Objetivos de rentabilidad.  Objetivos de posicionamiento.  Objetivo de crecimiento 9. ESTRATEGIAS (Especificar como lograran sus resultados para tener el éxito)  Estrategia del MIX  Estrategia de penetración de mercado.  Estrategia de liderazgo y diferenciación.  Cadena de valor. 10. IMPLEMENTACION Y/O EJECUCIÓN. (calendario de actividades, es decir cuando se empieza, primero buscar el nombre comercial, segundo, reunión de todas las informaciones, tercero, buscar el financiamiento, etc. Por fechas, también, (Asignar responsables, determinar recursos, políticas, objetivos a corto, mediano y largo plazo, incentivos, procesos, manejo de conflictos, etc.