






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajos universitarios redactados a mano.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” DOCENTE: SONIA CURSO: CONTABILIDAD BASICA CICLO: 2023-
El propósito de un balance de comprobación es probar que el valor de todos los saldos de valores de débito sea igual al total de todos los saldos de valores de crédito. Si el total de la columna de débito no es igual al valor total de la columna de crédito, esto indicaría que hay un error en las cuentas contables nominales. Este error se debe encontrar antes de que se pueda producir un estado de pérdidas y ganancias y un balance general. Por lo tanto, el balance de comprobación es importante en caso de ajustes. Cada vez que se realice un ajuste, ejecute el balance de prueba y confirme si todo el monto del débito es igual al monto del crédito. El balance de comprobación generalmente lo prepara un contador que ha utilizado libros diarios para registrar transacciones financieras y luego publicarlas en los libros mayores nominales y cuentas personales. El balance de comprobación es parte del sistema de contabilidad de doble entrada y utiliza el formato clásico de cuenta 'T' para presentar valores: Débitos Créditos LIBRO DE MAYOR:
En contabilidad, el libro mayor es un registro en el que cada página se destina para cada una de las cuentas contables de una empresa. Cada página va dividida y consta de 5 columnas: la primera columna es para la fecha, la segunda es para el concepto, la tercera es la del debe, la cuarta es la del haber y la última columna es la del saldo. El libro es utilizado para llevar un estricto manejo de los ingresos y egresos diarios que obtenga la empresa. Se le llama Mayor porque toma el movimiento total de las subcuentas. Por ejemplo, los distintos proveedores que serían llevados en los libros auxiliares cada uno por separado, se concentran en una sola cuenta: proveedores en el Mayor y el encabezado de la página dirá: proveedores y así por cada una de las cuentas: clientes, bancos sin importar de cuantas subcuentas se conformen en cada una de las cuentas. En el Mayor solo se menciona el monto de la cuenta por un periodo determinado, generalmente un mes. Siguiendo con el ejemplo de la cuenta proveedores, en la columna del haber se pondría el monto total facturado por todos los proveedores en el mes y en la columna del debe el total de monto pagado a todos los proveedores durante ese mismo periodo, y la diferencia entre estas dos dará el saldo que queda al final del mes de cada una de las cuentas, sin detallar cuánto se le debe a cada uno de los proveedores, que eso estará en los Libros Auxiliares.
cosas importantes como para escribir datos de una persona esto es lo más importante El libro diario se tiene que llevar por ser un libro principal, decretado así en el código de comercio.
factura de compra por $21 se ingresa como $12, esto dará como resultado una entrada de débito incorrecta (para compras) y una entrada de crédito incorrecta (para la cuenta del acreedor correspondiente), ambas por $9 menos, por lo que el total de ambas columnas será $9 menos y, por lo tanto, se equilibrará. Un error de omisión es cuando una transacción se omite por completo de los registros contables. Como los débitos y créditos de la transacción se equilibrarían, omitirla dejaría los totales equilibrados. Una variación de este error es omitir uno de los totales de la cuenta del libro mayor del balance de comprobación (pero en este caso el balance de comprobación no se equilibrará). Un error de reversión es cuando se realizan asientos por el monto correcto, pero con débitos en lugar de créditos, y viceversa. Por ejemplo, si una venta en efectivo de $100 se debita a la cuenta Ventas y se acredita a la cuenta Efectivo. Tal error no afectará los totales. Un error de comisión es cuando los asientos se hacen por el monto correcto y del lado apropiado (débito o crédito), pero uno o más asientos se hacen en la cuenta incorrecta del tipo correcto. 6or ejemplo, si los costos de combustible se cargan incorrectamente a la cuenta postal (ambas cuentas de gastos). Esto no afectará los totales.
libros mayores y podrán ser acreedores o deudores. De igual manera, se deberá dar también el principio de doble partida. Luego, la utilidad del balance de comprobación es la de asegurarnos que no existen errores en el libro diario. Para ello, por ley es obligatorio en España elaborarlo cada tres meses. Si bien es cierto que la ley de cada país es diferente y esto debemos tenerlo en cuenta.