Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía III Encuentro Tecno-Cultural Real Marista: Proyección 11° - Control y Robótica, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería

Documento de la guía #2 del iii encuentro tecnológico y cultural real marista del curso de emprendimiento-tecnología-informática, donde se presentan contenidos transversales sobre control y robótica, incluyendo objetivos, competencias, criterios de evaluación y definiciones básicas. El funcionamiento de sistemas de control, los elementos fundamentales (entrada, controlador y salida), y el tipo de sistemas (abierto y cerrado).

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un robot y cómo difiere de un mecanismo?
  • ¿Qué tipos de sistemas de control existen y qué características tienen?
  • ¿Cómo funciona un sistema de control?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/11/2021

gina-saray-florez-rincon
gina-saray-florez-rincon 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO REAL DE MARES
NIT. 829 000 791 5 DANE: 168081000351
“AQUÍ NOS EDUCAMOS PARA LA VIDA SERES HUMANOS ÍNTEGROS,
CON ACTITUD PROGRESISTA SOCIAL”
EN ARTICULACIÓN
EN INTEGRACIÓN
Nombre del Estudiante
Curso:
III encuentro tecnológico Y CULTURAL REAL MARISTA
GUIA #2 PERIODO FINAL 2021
Área
PROYECCIÓN 11°
DOCENTE
YAIR ARIAS SALAS, CARLOS RINCON TINOCO,
JAVIER MOLINA.
Asignaturas
EMPRENDIMIENTO-
TECNOLOGÍA-INFORMATICA
SEMANAS
4
FECHA DE
ENTREGA
TIEMPO
ACTIVIDAD
24 HORAS
PROYECTO PEDAGOGICO
III ENCUENTRO TECNOLÓGICO Y CULTURAL REAL MARISTA
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Control y robótica
OBJETIVOS
TRANSVERSALES
Aprender el significado de los automatismos y robots así como a mover motores y
accionar sensores de manera automática
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización
eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de
mi entorno.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Participa activamente en la presentación de trabajos y su debida sustentación a través de los canales de
comunicación dados
¿Qué es un robot?
Existen muchas definiciones de lo que es un robot. Algunas de ellas consideran que un robot debe
ser programable; otras sin embargo, especifican que este aspecto sea definitivo. En lo que sí
coinciden todos es que:
La diferencia entre un robot y un mecanismo es que los mecanismos realizan funciones repetitivamente,
independientemente de que cambien las condiciones en su entorno. En cambio, los robots solo
reaccionan cuando se producen determinados cambios en sus proximidades
Sistemas de control
En un sistema de control se introduce una señal, dada por algún sensor. El valor de esa señal es
comparado con un valor prefijado, llamado punto de control, de manera que, cuando hay diferencia
entre la señal de entrada y el punto de control, se genera una señal de error que se utiliza para actuar
sobre algún dispositivo (motor, bombillo, zumbador, etc.)
Elementos de un sistema de control
En un sistema de control hay tres elementos fundamentales: entrada, controlador y salida.
Vamos a ver los tres elementos en un sistema de control cualquiera. Por ejemplo, en una lavadora.
Un robot tiene que captar información de su entorno y, en función de los
datos que recibe, realizar alguna acción como respuesta
.
La función del sistema de control es detectar alguna condición del entorno
(luz, temperatura, contacto, humedad, etc.), y, en función de los valores que
detecta, realizar alguna acción.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía III Encuentro Tecno-Cultural Real Marista: Proyección 11° - Control y Robótica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

NIT. 829 000 791 – 5 DANE: 168081000351

“AQUÍ NOS EDUCAMOS PARA LA VIDA SERES HUMANOS ÍNTEGROS, EN INTEGRACIÓN CON ACTITUD PROGRESISTA SOCIAL” EN ARTICULACIÓN

Nombre del Estudiante Curso:

III encuentro tecnológico Y CULTURAL REAL MARISTA

GUIA # 2 – PERIODO FINAL 202 1 Área PROYECCIÓN 11 °

DOCENTE

YAIR ARIAS SALAS, CARLOS RINCON TINOCO,

JAVIER MOLINA.

Asignaturas

EMPRENDIMIENTO-

TECNOLOGÍA-INFORMATICA

SEMANAS 4

FECHA DE

ENTREGA

TIEMPO

ACTIVIDAD

24 HORAS

PROYECTO PEDAGOGICO III ENCUENTRO TECNOLÓGICO Y CULTURAL REAL MARISTA

CONTENIDOS

TRANSVERSALES

Control y robótica

OBJETIVOS

TRANSVERSALES

Aprender el significado de los automatismos y robots así como a mover motores y

accionar sensores de manera automática

COMPETENCIAS

TRANSVERSALES

Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización

eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de

mi entorno.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Participa activamente en la presentación de trabajos y su debida sustentación a través de los canales de

comunicación dados

¿Qué es un robot? Existen muchas definiciones de lo que es un robot. Algunas de ellas consideran que un robot debe ser programable; otras sin embargo, especifican que este aspecto sea definitivo. En lo que sí coinciden todos es que: La diferencia entre un robot y un mecanismo es que los mecanismos realizan funciones repetitivamente, independientemente de que cambien las condiciones en su entorno. En cambio, los robots solo reaccionan cuando se producen determinados cambios en sus proximidades Sistemas de control En un sistema de control se introduce una señal, dada por algún sensor. El valor de esa señal es comparado con un valor prefijado, llamado punto de control, de manera que, cuando hay diferencia entre la señal de entrada y el punto de control, se genera una señal de error que se utiliza para actuar sobre algún dispositivo (motor, bombillo, zumbador, etc.) Elementos de un sistema de control En un sistema de control hay tres elementos fundamentales: entrada, controlador y salida. Vamos a ver los tres elementos en un sistema de control cualquiera. Por ejemplo, en una lavadora. Un robot tiene que captar información de su entorno y, en función de los datos que recibe, realizar alguna acción como respuesta. La función del sistema de control es detectar alguna condición del entorno (luz, temperatura, contacto, humedad, etc.), y, en función de los valores que detecta, realizar alguna acción.

NIT. 829 000 791 – 5 DANE: 168081000351

“AQUÍ NOS EDUCAMOS PARA LA VIDA SERES HUMANOS ÍNTEGROS, EN INTEGRACIÓN CON ACTITUD PROGRESISTA SOCIAL” EN ARTICULACIÓN Entrada: es el punto donde se recoge información sobre el entorno del automatismo. La entrada se realiza, normalmente, a través de sensores, de los cuales hay de diversos tipos: de contacto, de presión, de nivel, de luminosidad, de tiempo, de sonido, de temperatura, de concentración, etc. Así, por ejemplo, en una lavadora, un sensor (un interruptor) es el encargado de indicar que la puerta está o no cerrada y, por tanto, puede o no comenzar el lavado. Controlador: interpreta la señal que le llega, su procedencia, y en ocasiones la intensidad; la compara con cierta señal de referencia y genera otra señal que haga actuar a otros elementos de la máquina. Por ejemplo, en una lavadora esta función la cumple el programador. Las más modernas disponen de microprocesadores que calculan la cantidad de ropa, su grado de suciedad, el tipo de tejido y el tipo de lavado más adecuado en cada caso. Salida : es el resultado de las “decisiones” tomadas por el controlador. Unos dispositivos, llamados actuadores son los encargados de llevarlas a cabo. Estos actuadores pueden ser muy diversos: motores, electroimanes, resistencias, cilindros hidráulicos, cilindros neumáticos, etc. En nuestro ejemplo de la lavadora, los actuadores son la electroválvula, el motor, la bomba de desagüe y la resistencia calefactora. Si las señales presentes en un sistema de control son producidas por una serie de mecanismos que transmiten movimiento o fuerza, estaremos ante sistemas de control mecánicos. Es el caso del programador de nuestra lavadora o lavavajillas. Si las señales (de entrada o de salida) son producidas por elementos que convierten una magnitud física u otro tipo de efecto (presión, fuerza, contacto, temperatura, etc.) en una señal eléctrica estaremos ante un sistema de control eléctrico o electrónico. Los elementos que cambian la naturaleza de la señal se llaman transductores. Sistemas de control en lazo abierto En ellos no se tiene en cuenta el estado de la salida para realizar el proceso de control. Sistemas de este tipo son, por ejemplo, todos los programados: lavavajillas, lavadora, temporizador del horno, temporizador del microondas. También pertenecería a este grupo, por ejemplo, una estufa sin termostato. Sistemas de control en lazo cerrado En ellos se compara la salida con la entrada para corregir posibles perturbaciones en el sistema. Este proceso se llama realimentación. Ejemplos: cisterna de un inodoro, control de la temperatura del cuerpo humano, conducción con automóvil, sistemas automáticos de iluminación, sistemas de calefacción o de aire acondicionado con termostato, etc.

NIT. 829 000 791 – 5 DANE: 168081000351

“AQUÍ NOS EDUCAMOS PARA LA VIDA SERES HUMANOS ÍNTEGROS, EN INTEGRACIÓN CON ACTITUD PROGRESISTA SOCIAL” EN ARTICULACIÓN (paro/puesta en marcha). La mayor parte de los robots están controlados por ordenadores. Equivale, pues al cerebro.

ítem Ejercicio Link del video guía

1 Grúa

(MANEJO DE SERVOS)

https://youtu.be/B2lwaLmHDEI

2 Dado con leds

https://youtu.be/YpdRKLrRb

3 Sensor de proximidad

(ULTRASONICO DE DISTANCIA)

https://youtu.be/U54k3pVmVSA

4 Encender / Apagar

(COMANDO DE VOZ)

https://youtu.be/ezGqHi5-VNI

ACTIVIDAD