



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son trabajos realizados con fuentes confiables y seguras
Tipo: Exámenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el siguiente documento expondremos desde nuestro punto de vista las problemáticas de la rama legislativa y también haremos una pequeña definición de las ramas que conforman a nuestro país. La finalidad es aprender cómo se está ejerciendo en el país y qué manejo le estamos dando a los recursos que nos proporcionan, también entender que tanta culpabilidad existe por parte de los gobernantes, entendiendo que nosotros los ciudadanos colombianos somos los que elegimos a estos representantes, líderes e influencias con un solo voto. Si con el voto donde elegimos a los representantes que nos gobiernan y crean las leyes que después nos van a proteger o afectar, para que ese voto sea fructífero debemos tener la certeza que los gobernantes no van a influir en la justicia ejerciendo poder de coacción, puesto que este es uno de los grandes problemas que tenemos que la justicia es para los de cuello blanco como popularmente se conoce, la justicia es un derecho de todo ciudadano pero es tanta la corrupción que no podemos validar nuestros derechos con un justicia justa; ese es el gran problema que tiene Colombia que carece de “justicia” y por eso la rama judicial debe ser una de las ramas más fuertes independientes y comprometidas con los ciudadanos
este propósito debe haber articulación efectiva con el poder ejecutivo. Para redondear, se deben promover valores consistentes con los propósitos de la tarea judicial. La rama debe estar conformada por personas comprometidas con el propósito exclusivo de servir a la sociedad con aportes del más alto nivel profesional. Como consecuencia, debe establecerse un código de conducta muy exigente para sus servidores. No sobra revisar la existencia de la Procuraduría, producto de negociación en
Denegar cualquier responsabilidad pública. expulsar a cualquiera que cometa irregularidades públicas, es decir, darle cero oportunidades de volver a hacer parte de cualquier lugar en la rama pública del país si incumple con las leyes ya establecidas por el congreso, desterrarlo completamente de cualquier poder público. Exigencia ética. tener la posibilidad de intervenir en el congreso de la república y todos los estamentos de la rama judicial para que se tenga la garantía de que todo se está haciendo legalmente, que vaya más allá de los cargos que se tienen dispuestos, mayor exigencia en la honestidad y la ética de los integrantes que participen en este sector. Judicialización efectiva Los delitos cometidos en todo el país de menor cuantía como lo son los hurtos callejeros de celulares y el cartelismo que generan ese índice de inseguridad en toda parte del país, necesita de un refuerzo y corregir las sentencias porque si la persona no es herida o muerta las sentencias son ínfimas lo que genera reincidencia por parte de los infractores
Referencia www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/rama- legislativa.php www.dejusticia.org/column/crisis-de-la-rama-juicial-era-de-esperarse/ http://www.senado.gov.co/index.php/component/content/article/2- uncategorised/110-preguntas-frecuentes?Itemid=