Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajos en general que sirven para el estudio lic. derecho, Resúmenes de Derechos Humanos

muy buen trabajo para la materia

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 07/12/2024

marisa-galvez
marisa-galvez 🇲🇽

5

(4)

20 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hola buenas noches maestro y compañeros, me presento soy Marisa Gálvez Barrera, tengo 48
años, vivo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
a) Contiene una relación de presuntas víctimas, testigos y peritos que, por resolución del
Presidente de la Corte Interamericana, deberán rendir declaraciones en la forma de declaraciones
juradas.
Rosendo Radilla Martínez fue detenido arbitrariamente por agentes del ejército mexicano el 25 de
agosto de 1974 y desde entonces ha sido desaparecido forzadamente.
Presuntas víctimas del caso Radilla Pacheco propuestos por la Comisión Interamericana:
Ana María Radilla Martínez y Andrea Martínez
Presuntas víctimas declarantes:
a) Propuestas por la Comisión
Tita Radilla Martínez
b) Propuesto por la Comisión y los representantes
Rosendo Radilla Martínez
Testigos del caso Radilla Pacheco propuestos por la Comisión Interamericana:
Enrique Hernández Girón; José Sotelo y Maximiliano Nava
Propuestos por los representantes:
1. Julián del Valle
2. Angélica Reyes
3. Tomasa Ríos
4. Jovita Ayala Fierro
5. Enrique González Ruiz
Propuestos por el Estado:
1. Francisco Javier Aguilar Valdez
2. José Antonio Dávila Camacho
3. Martha Patricia Valadez Sanabria
Peritos del caso Radilla Pacheco:
Propuestos por los representantes
1. J Santiago Corcuera Cabezut miembro del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones
Forzadas de Naciones Unida
2. Federico Andreu, Secretario General Adjunto de la Comisión Internacional de Juristas.
Propuesto por la Comisión Interamericana
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajos en general que sirven para el estudio lic. derecho y más Resúmenes en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

Hola buenas noches maestro y compañeros, me presento soy Marisa Gálvez Barrera, tengo 48 años, vivo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. a) Contiene una relación de presuntas víctimas, testigos y peritos que, por resolución del Presidente de la Corte Interamericana, deberán rendir declaraciones en la forma de declaraciones juradas. Rosendo Radilla Martínez fue detenido arbitrariamente por agentes del ejército mexicano el 25 de agosto de 1974 y desde entonces ha sido desaparecido forzadamente. Presuntas víctimas del caso Radilla Pacheco propuestos por la Comisión Interamericana: Ana María Radilla Martínez y Andrea Martínez Presuntas víctimas declarantes: a) Propuestas por la Comisión Tita Radilla Martínez b) Propuesto por la Comisión y los representantes Rosendo Radilla Martínez Testigos del caso Radilla Pacheco propuestos por la Comisión Interamericana: Enrique Hernández Girón; José Sotelo y Maximiliano Nava Propuestos por los representantes:

  1. Julián del Valle
  2. Angélica Reyes
  3. Tomasa Ríos
  4. Jovita Ayala Fierro
  5. Enrique González Ruiz Propuestos por el Estado:
  6. Francisco Javier Aguilar Valdez
  7. José Antonio Dávila Camacho
  8. Martha Patricia Valadez Sanabria Peritos del caso Radilla Pacheco: Propuestos por los representantes
  9. J Santiago Corcuera Cabezut miembro del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unida
  10. Federico Andreu, Secretario General Adjunto de la Comisión Internacional de Juristas. Propuesto por la Comisión Interamericana
  1. Carlos Montemayor, profesor universitario y, entre otros, historiador, escritor y especialista en movimientos sociales y políticos en México.
  2. Miguel Sarre, abogado y profesor universitario b) Describe brevemente lo que más llamó tu atención de lo declarado en la audiencia por Tita Radilla, en su calidad de víctima indirecta. Me llamó especialmente la atención cómo Tita Radilla, hermana de Rosendo Radilla Martínez, contó cómo ella y su familia habían pasado por un momento difícil desde la desaparición de su hermano en 1974. El dolor, el sufrimiento y el impacto psicológico y emocional sufrido durante todo el proceso.. La declaración de Tita Radilla es un testimonio conmovedor del dolor y la injusticia que sufren las víctimas de desapariciones forzadas. Su testimonio ayudó a la Corte Interamericana de Justicia a comprender el impacto humano de este grave crimen y emitir un veredicto condenando al Estado mexicano y ordenando una serie de medidas de reparación. c) Señala si su declaración coincide con el objeto de la prueba indicado en la resolución de la presidenta de la Corte IDH y describe brevemente lo que señaló respecto del último día que vio a su padre Rosendo Radilla Pacheco y la forma en la que cambió su vida desde su desaparición. Señala también cuál fue la respuesta de Rosendo Radilla Martínez a la pregunta “¿de qué forma se lograría la reparación?” En su declaración, Rosendo Radilla Martínez relató los hechos del 25 de agosto de 1974, último día que vio a su padre, Rosendo Radilla Pacheco. Por otra parte, Rosendo Radilla Martínez habla sobre el impacto que ha tenido en su vida la desaparición de su padre. Habló del dolor y el sufrimiento que había atravesado y de las dificultades que enfrentó para seguir adelante con su vida. Respuesta de Rosendo Radilla Martínez a la pregunta "¿de qué forma se lograría la reparación?" Rosendo Radilla Martínez respondió que la indemnización por la desaparición de su padre debería incluir:
  • La verdad sobre lo sucedido a su padre y el castigo a los responsables.
  • La ubicación del cuerpo de su padre para darle un entierro digno.
  • Compensación económica por el daño causado.
  • Prometo no volver a repetirlo para que nadie más corra la misma suerte que mi padre. Rosendo Radilla Martínez destacó que las reparaciones son importantes no sólo para su familia, sino también para la sociedad mexicana en su conjunto, ya que ayudarán a prevenir futuras desapariciones forzadas y fortalecer el Estado de derecho. d) Redacta un resumen breve de lo que señaló el perito interrogado en la audiencia. En la audiencia del caso Radilla Pacheco ante la Corte Interamericana, el perito interrogado manifestó lo siguiente:

especialmente en lo que respecta a Tita Radilla Martínez, que usted señaló, en la que solo agrega Tita Radilla, Martínez, la hermana de Rosendo Radilla. , quien fue declarado ante la Corte Interamericana víctima indirecta de su desaparición forzada. En su declaración, Tita Radilla describió el dolor y el sufrimiento que ha soportado desde la desaparición de su hermano y su búsqueda incansable, que la ha llevado por todo el país y se ha reunido con funcionarios gubernamentales y organizaciones de derechos humanos. El impacto y el daño psicológico y emocional causado por la desaparición de su hermano han pasado factura a su familia. La declaración de Tita Radilla es un testimonio conmovedor del dolor y la injusticia que sufren las víctimas de desapariciones forzadas. Su testimonio ayudó a la Corte Interamericana de Justicia a comprender el impacto humano de este grave crimen y emitir un fallo condenando al gobierno mexicano y ordenando una serie de medidas de reparación.