Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajos en general que sirven para el estudio lic. derecho, Resúmenes de Derecho Internacional

excelente trabajo 100 bien tra

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 07/12/2024

marisa-galvez
marisa-galvez 🇲🇽

5

(4)

20 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hola buenas noches mi nombre es Marisa Gálvez Barrera, vivo en Tlajomulco de Zuñiga,
Jalisco, tengo 48 años y trabajo en el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Jal.
¿La Declaración Universal de los Derechos Humanos dio unidad a sistemas políticos,
religiosos y tradiciones culturales? Justifica tu respuesta.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento internacional que
establece los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su raza,
religión, género, nacionalidad, etc. No pretende unificar instituciones políticas, religiosas o
tradiciones culturales. Más bien, su objetivo es garantizar que todos los individuos disfruten
de los mismos derechos y libertades fundamentales.
Su principal objetivo es establecer los derechos fundamentales que deben ser respetados y
protegidos para todas las personas, independientemente de su origen nacional, religión,
género, nacionalidad, etc. Por tanto, también podemos decir que la Declaración Universal de
Derechos Humanos reconoce la diversidad cultural y promueve el respeto a los derechos
culturales de todas las personas. Reconoce que la cultura abarca una amplia gama de aspectos
como el arte, la literatura, el estilo de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias. Sin embargo, no busca unificar ni imponer un único sistema cultural o político.
Es necesario enfatizar que la diversidad cultural y el respeto a los derechos humanos son
valores fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Declaración
reconoce la importancia de la diversidad cultural y promueve el respeto de los derechos
culturales de todos.
¿Por qué se afirma que en sus inicios la Declaración Universal de los Derechos
Humanos era soft law?
Al no ser obligatorio, no se puede exigir su cumplimiento a nivel internacional. Se llaman soft law
(leyes blandas), aquellas actuaciones que no sean obligatorias y cuyo incumplimiento no pueda ser
exigido por las autoridades. Por tanto, estas prácticas no tienen origen en fuentes jurídicas
tradicionales y, en principio, quedan fuera del ámbito del ámbito jurídico.
Reflexión personal acerca de la relevancia de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Desde una conciencia moderna esto no debería ser motivo de admiración, y aunque el tiempo
apremia y los Estados miembros tienen la responsabilidad de promulgar reformas a favor de los
derechos humanos, persisten graves e innumerables violaciones de los derechos humanos en el
establecimiento de un régimen coercitivo y Existen lagunas irrestrictas en las instituciones que
respetan los derechos humanos y la dignidad.
Referencias:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajos en general que sirven para el estudio lic. derecho y más Resúmenes en PDF de Derecho Internacional solo en Docsity!

Hola buenas noches mi nombre es Marisa Gálvez Barrera, vivo en Tlajomulco de Zuñiga,

Jalisco, tengo 48 años y trabajo en el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Jal.

 ¿La Declaración Universal de los Derechos Humanos dio unidad a sistemas políticos,

religiosos y tradiciones culturales? Justifica tu respuesta.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento internacional que

establece los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su raza,

religión, género, nacionalidad, etc. No pretende unificar instituciones políticas, religiosas o

tradiciones culturales. Más bien, su objetivo es garantizar que todos los individuos disfruten

de los mismos derechos y libertades fundamentales.

Su principal objetivo es establecer los derechos fundamentales que deben ser respetados y

protegidos para todas las personas, independientemente de su origen nacional, religión,

género, nacionalidad, etc. Por tanto, también podemos decir que la Declaración Universal de

Derechos Humanos reconoce la diversidad cultural y promueve el respeto a los derechos

culturales de todas las personas. Reconoce que la cultura abarca una amplia gama de aspectos

como el arte, la literatura, el estilo de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las

creencias. Sin embargo, no busca unificar ni imponer un único sistema cultural o político.

Es necesario enfatizar que la diversidad cultural y el respeto a los derechos humanos son

valores fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Declaración

reconoce la importancia de la diversidad cultural y promueve el respeto de los derechos

culturales de todos.

 ¿Por qué se afirma que en sus inicios la Declaración Universal de los Derechos

Humanos era soft law?

Al no ser obligatorio, no se puede exigir su cumplimiento a nivel internacional. Se llaman soft law (leyes blandas), aquellas actuaciones que no sean obligatorias y cuyo incumplimiento no pueda ser exigido por las autoridades. Por tanto, estas prácticas no tienen origen en fuentes jurídicas tradicionales y, en principio, quedan fuera del ámbito del ámbito jurídico.  Reflexión personal acerca de la relevancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde una conciencia moderna esto no debería ser motivo de admiración, y aunque el tiempo apremia y los Estados miembros tienen la responsabilidad de promulgar reformas a favor de los derechos humanos, persisten graves e innumerables violaciones de los derechos humanos en el establecimiento de un régimen coercitivo y Existen lagunas irrestrictas en las instituciones que respetan los derechos humanos y la dignidad. Referencias:

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Derechos humanos en el ámbito Internacional v https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/course/view.php?id=310&mainsection=8&chall= Video “Declaración Universal de Derechos Humanos” https://youtu.be/zDovXhK-_sU Frónesis v.13 n.2 Caracas ago. 2006 “El Soft Law y su aplicación en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre”, Yoselyn Bermúdez Abreu, Alix Aguirre Andrade, Nelly Manasía Fernández. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Anexo a la Carta de la Organización de las Naciones Unidas Adopción: 26 de junio de 1945 DO 17 de octubre de 1945 http://www.ordenjuridico.gob.mx/JurInt/CIJ.pdf ¿Cuál es la importancia de los tratados internacionales? https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx/soluciones-contables/biblioteca-de-contenidos/ cual-es-la-importancia-de-los-tratados-internacionales