Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Clínico-Nutricional para el Adulto: Guía de Preguntas y Ejercicios, Ejercicios de Nutrición

Una guía detallada para la elaboración de una historia clínico-nutricional para adultos. Incluye preguntas y secciones específicas para recopilar información sobre antecedentes personales, hábitos de consumo, dieta habitual, y aspectos relevantes para la evaluación nutricional. Es una herramienta útil para estudiantes de nutrición y profesionales que buscan un formato estructurado para la recopilación de datos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 26/02/2025

miroslava-ramos-sanchez-1
miroslava-ramos-sanchez-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE NUTRICION, REGION XALAPA
HISTORIA CLÍNICO-NUTRIOLÓGICA PARA EL ADULTO
LUGAR: ________________________________FECHA: ____________EXPEDIENTE NÚM.: __________
I. FICHA DE IDENTIFICACION
Nombre: ______________________________________________ Edad: años Sexo: F ( ) M ( )
Dirección:___________________________________ Fecha de Nacimiento: _____________Estado Civil:
Escolaridad: ____________________________________________ Ocupación:
Teléfono: ____________________/___________________ / _________________ E-mail: _______________________
Casa celular trabajo
II. MOTIVO DE LA CONSULTA (NUTRICIONAL)
Nutriólogo (a):
III. SERVICIOS PUBLICOS EN EL HOGAR
AGUA POTABLE ( ) DRENAJE ( ) ENERGÌA ELECTRICA ( ) GAS ( )
IV. ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
¿Ambos padres siguen vivos?
PADRE: VIVO ( ) FINADO ( ) CAUSA: EDAD:
MADRE: VIVA ( ) FINADA ( ) CAUSA: EDAD:
PADECIMIENTO
LINEA
MATERNA
PATERNA
DIABETES MELLITUS
HIPERTENSION ARTERIAL
OBESIDAD/SOBREPESO
DISLIPIDEMIAS
ENFERMEDAD RENAL
CARDIOPATIAS
HEPATOPATIAS
CANCER (TIPO)
LITIASIS VESICULAR
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Clínico-Nutricional para el Adulto: Guía de Preguntas y Ejercicios y más Ejercicios en PDF de Nutrición solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE NUTRICION, REGION XALAPA

HISTORIA CLÍNICO-NUTRIOLÓGICA PARA EL ADULTO

LUGAR: ________________________________FECHA: ____________EXPEDIENTE NÚM.: __________

I. FICHA DE IDENTIFICACION

Nombre: ______________________________________________ Edad: años Sexo: F ( ) M ( ) Dirección:___________________________________ Fecha de Nacimiento: _____________Estado Civil: Escolaridad: ____________________________________________ Ocupación: Teléfono: ____________________/___________________ / _________________ E-mail: _______________________ Casa celular trabajo II. MOTIVO DE LA CONSULTA (NUTRICIONAL) Nutriólogo (a): III. SERVICIOS PUBLICOS EN EL HOGAR AGUA POTABLE ( ) DRENAJE ( ) ENERGÌA ELECTRICA ( ) GAS ( ) IV. ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES ¿Ambos padres siguen vivos? PADRE: VIVO ( ) FINADO ( ) CAUSA: EDAD: MADRE: VIVA ( ) FINADA ( ) CAUSA: EDAD: PADECIMIENTO

LINEA

MATERNA PATERNA

DIABETES MELLITUS

HIPERTENSION ARTERIAL

OBESIDAD/SOBREPESO

DISLIPIDEMIAS

ENFERMEDAD RENAL

CARDIOPATIAS

HEPATOPATIAS

CANCER (TIPO)

LITIASIS VESICULAR

V. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS

HIGIENE PERSONAL : BUENA ( ) DEFICIENTE ( ) DENTADURA : COMPLETA: ( ) PARCIAL: ( ) PRÓTESIS: ( )

HIGIENE DE LOS ALIMENTOS : BUENA ( ) DEFICIENTE: ( )

DESPARACITACIÓN: SI ( ) NO ( ) INDIVIDUAL ( ) TODA LA FAMILIA ( ) FRECUENCIA:

HÁBITOS DE DESCANSO :

A QUE HORA SE LEVANTA: A QUE HORA DUERME: TOTAL DE HORAS:

CALIDAD DEL SUEÑO:

ACTIVIDAD FÍSICA: si ( ) no ( ) Tipo: DURACIÓN: FRECUENCIA: TABAQUISMO: si ( ) no ( ) cigarrillos al día: VI. ASPECTOS GINECOLOGICOS: ¿Aproximadamente cuánto dura su ciclo? (MES/DURACIÓN) EDAD MENARCA: CICLO MENSTRUAL: REGULAR ( ) IRREGULAR ( ) TOTAL: ( / ) EMBARAZOS: PARTOS: TIPO: P. FISIOLOGICO ( ) CESAREA ( ) ABORTOS: ANTICONCEPTIVOS: SI ( ) NO ( ) CLIMATERIO: SI ( ) NO ( ) MENOPAUSIA: TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL: VII. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS: Ejemplo: varicela, sarampión, rubéola, parotiditis (paperas), hepatitis, tuberculosis, asma, meningitis ENFERMEDADES PROPIAS DE LA INFANCIA: INTERVENCIONES QUIRURGICAS: ALERGIAS ALIMENTARIAS: ALERGIAS A MEDICAMENTOS: OTROS PADECIMIENTOS: VIII. PADECIMIENTO ACTUAL (CLÍNICO): INTERROGATORIO POR APARATOS O SISTEMAS: IX. APARATO GASTROINTESTINAL: DIFICULTAD PARA MASTICAR SI ( ) NO ( ) ADONCIA PARCIAL ( ) TOTAL ( ) DOLOR ABDOMINAL ( ) DOLOR INTESTINAL ( ) REFLUJO ( ) INFLAMACION GASTRICA ( ) INFLAMACION INTESTINAL ( ) METEORISMOS ( ) NUMERO DE EVACUACIONES AL DIA: CONSISTENCIA DE HECES (ESCALA DE BRISTOL): ESTREÑIMIENTO ( ) DIARREA ( ) Comentario (con que se asocia los Sx* presentado): *Sintomatología presente, con antecedentes **Asociación de síntomas con alimentos o acciones

XIV. DIAGNOSTICO MEDICO ACTUAL:

XV. TRATAMIENTO MEDICO ACTUAL:

XVI. AUTOPRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS:

XVII. PESO Para pacientes con pérdida o bajo peso

A) Edad de inicio del sobrepeso u obesidad:

B) Años que lleva con Sb/Ob:

C) Cantidad Kg de peso que incrementó :

D) Relacionado con:

A) Delgadez constitucional ( )

B) Tiempo perdiendo peso:

C) Cantidad en Kg de peso:

D) Relacionado con:

XVIII. TRATAMIENTOS NUTRICIONALES ANTERIORES: (tipo, duración, respuesta, causa por que lo dejó)

HISTORIA DIETETICA

XIX. HABITOS DE CONSUMO (dejar que el Px responda solo, no inducir a respuestas):

CONSUMO DE AGUA AL DIA (Litros): SAL: A ( ) M ( ) B ( )

BEBIDAS ALCOHOLICAS: SI ( ) NO ( ) TIPO: CERVEZA

FRECUENCIA:

PREFERENCIAS ALIMENTARIAS:

AVERSIONES ALIMENTARIAS:

INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS:

RAPIDEZ CON QUE COME: ( ) LENTO: 30 MIN O MAS ( ) MEDIA: 20 MIN ( ) RAPIDA: 10 MIN

XX. DIETA HABITUAL.

Su dieta habitual ha cambiado… Suele preparar usted mismo/familia sus alimentos o los compra…

INGESTA ALIMENTO RAC. KCAL.

PROT

gr.

LIPIDOS

gr.

HC

gr.

Desayuno

Hora :

Lugar:

Colación matutina

Hora:

Lugar:

Comida

Hora :

Lugar:

Colación vespertina

Hora:

Lugar:

Cena

Hora : 21:

Lugar :

Total gr.

Total kcal

% del total de kcal

XXI. HABITOS DIETETICOS DE FIN DE SEMANA: