Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajos de macroeconomia, Ejercicios de Macroeconomía

E. Elabore y explique gráficamente las dos situaciones en un mismo diagrama y obtenga las correspondientes conclusiones.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 05/06/2021

laura-gonzales-5
laura-gonzales-5 🇨🇴

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Institución Universitaria Politécnico Grancolobiano
Entrega Previa 2
Escobar Molina María Paula
Macroeconomía
Docente:
María Rodríguez
Mayo 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajos de macroeconomia y más Ejercicios en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

Institución Universitaria Politécnico Grancolobiano Entrega Previa 2 Escobar Molina María Paula Macroeconomía Docente: María Rodríguez Mayo 2021

Desarrollar los siguientes ejercicios con el debido rigor académico y metodológico, especificando fuentes consultadas bajo normas APA y con las debidas conclusiones de grupo consignadas.

  1. En relación con la siguiente gráfica representativa de tres funciones de ahorro, halle el valor del multiplicador de la inversión y la Propensión marginal a consumir PMgC para cada una de las tres situaciones y explique sus resultados (explique la relación entre multiplicador de la inversión, PMgC, producción, Nivel de ingreso y empleo): Tabla 4. Información a diligenciar Punto equilibrio Multiplicador de la inversión K=ΔY/ΔI ΔY/ΔI Y/ΔI ΔY/ΔI I PMgC K=ΔY/ΔI 1/ΔI (1-PMgC) Explicación: Relación entre multiplicador de la inversión, PMgC, Producción, Nivel de ingreso y empleo E 5 0.8 Con un multiplicador de 5, el nivel de consumo es de un 80% y un ahorro del 20%, que quiere decir esto básicamente que por peso adicional que

presentando un nivel de consumo no muy alto, en la economía el ahorro resulta algo nocivo, es mejor el consumo, en este caso se puede dar aumento en el desempleo. Multiplicador de la inversión (K) para la situación E: PMgC=ΔY/ΔI ΔY/ΔI I/ΔI ΔY/ΔI Y PMgS=ΔY/ΔI

PMgS=ΔY/ΔI

PMgS=ΔY/ΔI 0. PMgS+PMgC=ΔY/ΔI 1 0.2+PMgC=ΔY/ΔI 1 PMgC=ΔY/ΔI 1-0. PMgC=ΔY/ΔI 0. Luego K es igual a: K=ΔY/ΔI

( 1 − PMgC )

Multiplicador de la inversión (K) para la situación E1: PMgC=ΔY/ΔI ΔY/ΔI I/ΔI ΔY/ΔI Y PMgS=ΔY/ΔI

PMgS=ΔY/ΔI

PMgS=ΔY/ΔI 0. PMgS+PMgC=ΔY/ΔI 1 0.1+PMgC=ΔY/ΔI 1 PMgC=ΔY/ΔI 1-0. PMgC=ΔY/ΔI 0.

Luego K es igual a: K=ΔY/ΔI

( 1 − PMgC )

Multiplicador de la inversión (K) para la situación E2: PMgC=ΔY/ΔI ΔY/ΔI I/ΔI ΔY/ΔI Y PMgS=ΔY/ΔI

PMgS=ΔY/ΔI

PMgS=ΔY/ΔI 0. PMgS+PMgC=ΔY/ΔI 1 0.25+PMgC=ΔY/ΔI 1 PMgC=ΔY/ΔI 1-0. PMgC=ΔY/ΔI 0. Luego K es igual a: K=ΔY/ΔI

( 1 − PMgC )

  1. Complete la siguiente tabla y explique sus resultados: Tabla 5. Información Producción real Y

C=ΔY/ΔI 0,8Y+

Inversión I=ΔY/ΔI 100 Gasto agregado C+I Cambio de inventario Equilibrio 0 100 100 200 -200 Déficit 500 500 100 600 -100 Déficit 1000 900 100 1000 0 Equilibrio 1500 1300 100 1400 100 Superávi t 2000 1700 100 1800 200 Superávi t 2500 2100 100 2200 300 Superávi t 3000 2500 100 2600 400 Superávi t

Calculamos el multiplicador en este caso para el gasto público: ΔYY ΔYG

Analizando ambas situaciones en la primera podemos que el gasto es mayor, lo que hace que el ingreso de equilibrio sea mayor para así lograr un equilibrio en la economía, en el segundo caso vemos que el gasto disminuye de manera simultánea lo hace el ingreso, al disminuir el gasto público disminuye el ingreso de equilibrio, para el caso de los multiplicadores pues vemos que estos no presentan variación alguna ya que la inversión sigue siendo la misma al igual que el consumo

  1. Ahora, tenga en cuenta que la economía del ejercicio 3, establece relaciones de comercio con el resto del mundo, a través de exportaciones, X =ΔY/ΔI 300; importaciones, M =ΔY/ΔI 0.15 Y + 200. Determine la nueva producción o ingreso de equilibrio con economía abierta y explique sus resultados en relación con la situación del ejercicio 3, obtenga el nuevo valor del multiplicador para esta economía abierta. Exportaciones X =ΔY/ΔI 300; Importaciones, M =ΔY/ΔI 0.15 Y + 200. Xn=ΔY/ΔI X –M Y=ΔY/ΔI 869. Xn=ΔY/ΔI 300- 0,15(869.56) + Xn=ΔY/ΔI 369. Luego PIB=ΔY/ΔI Y=ΔY/ΔI C+I+G+X-M C=ΔY/ΔI 400 I=ΔY/ΔI 100 G=ΔY/ΔI 120 X-M=ΔY/ΔI 369. Y=ΔY/ΔI 400+100+120+369. Y=ΔY/ΔI 989. Vemos que al pasar de una economía cerrada a una abierta el ingreso de equilibrio pasa de 869.56 a 989.56, se da un aumento de 100, esto hace que exista un ingreso demás, lo cual repercute de manera directa en factores como el empleo, la calidad de vida, entre otros. Nuevo Multiplicador para esta economía abierta K=ΔY/ΔI 1 /ΔI (1-c+PmgM) Proporción marginal a importar PmgM=ΔY/ΔI 0, Proporción marginal a consumir PmgC=ΔY/ΔI 0, K=ΔY/ΔI 1/ΔI (1-0,8+0,15) K=ΔY/ΔI 2, K= El multiplicador también aumenta al pasar de 2.17 con una economía cerrada a 3 con una economía abierta, como podemos ver resulta más conveniente una economía abierta que una cerrada, esto se ve reflejado en todos los sectores, ya que el consumo aumenta, por ende, el gasto lo hará lo mismo que el ingreso, sin olvidar factores claves como el empleo y la calidad de vida.