Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRABAJOS DE ENFERMERIA EN SALUD, Apuntes de Salud Pública

ENFERMERIA 2024 CURSOS ENFERMERIA

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/06/2025

maruja-casaverde-ancco
maruja-casaverde-ancco 🇵🇪

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Área cognitiva y de lenguaje: lee en voz alta cuentos
infantiles con ilustraciones que pueda ver el niño.
Realizar preguntas sencillas sobre la historia
Motricidad Gruesa: para ello es necesario sujetar al niño por
debajo de los brazos. Moviéndose sumamente de una lado a
otro y de delante hacia atrás permitiendo que esta enderece
por si mismo.
Motricidad gruesa: Se deberá colocar al bebe acostado boca
abajo. Mostrando juguete o estímulos llamativo que obliguen a
mantener la cabeza levantada
Desarrollo social: Coloca al ´pequeño frente a un espejo.
En una postura cómoda, a continuación realizar moviente
con los brazos o manos para mantener su atención.
Se fomenta el lenguaje y la comunicación.
2. Ayuda a desarrollar actividades físicas sociales y
emocionales.
3. Es un factor determinante en la personalidad.
4. Desarrolla actividades intelectuales.
5. Estimula su creatividad y ayuda a descubrir sus
capacidades.
Cuando se juegue con el niño el padre de familia o
el terapista debe integrarse.
A QUIÉN VA DIRIGIDO LA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Niños con factores de riesgo
Social y discapacidades
Niños normales desde RN hasta los 60 meses
Niños con daño neurológico encefálico.
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
Es importante en:
Niños con déficit en su desarrollo.
Pacientes con factores de pre, peri y
postnatales.
Ayuda a mejorar las habilidades
motrices, del lenguaje, cognitivas y
adaptativas.
ESTIMULACIÓ
N TEMPRANA
DE NIÑOS DE 2
A 3 AÑOS
CONCEPTO OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
Desea optimizar el desarrollo del niño normal
Es el conjunto de acciones tendientes a proporcionar al
niño, experiencias que este necesita desde su
nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial
físico y psíquico, mediante una estimulación regulada y
secuencial, llevada acabo en todas las áreas sensoriales.
Prevenir la aparición de déficit asociado a un
riesgo
DONDE LLEVAR A CABO LA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Niños normales en donde únicamente se requiere
potencializar las capacidades en casa
Niños con factores de riesgo para daños neurológicos o
lesión neurológica, se lleva a cabo en algún centro
especializado
Aminorar los efectos de una discapacidad
FORMA DE
APLICACIO
N
LOS JUEGOS COMO AUXILIAR
EN LA ESTIMULACIÓN
1. El juguete ayuda a resolver problemas.
2. Desarrolla el lenguaje y ayuda a la comunicación.
3. Mejora la habilidad social y emocional.
4. Fomenta la creatividad y la imaginación.
5. Desarrollo de la motricidad tanto gruesa como fina.
6. Un juguete por ende debe ser divertido, seguro, durable
y que fomente la curiosidad de niño.
DENTRO DEL PROCESO DE DESARROLLO
PSICOMOTOR HAY 4 AREAS POR
DESARROLLAR PARA LAESTIMULACION
AREA
MOTORA
AREA
SOCIAL
AREA
COORDINACION
AREA
LENGUAJE
ÁREAS POR
DESARROLLAR
Motricidad Gruesa: animar al niño a bailar.
Realizar ejercicio divertidos de baile estimulará su
coordinación y su equilibrio.
2 a 3
AÑOS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRABAJOS DE ENFERMERIA EN SALUD y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Área cognitiva y de lenguaje: lee en voz alta cuentos infantiles con ilustraciones que pueda ver el niño. Realizar preguntas sencillas sobre la historia Motricidad Gruesa: para ello es necesario sujetar al niño por debajo de los brazos. Moviéndose sumamente de una lado a otro y de delante hacia atrás permitiendo que esta enderece por si mismo. Motricidad gruesa: Se deberá colocar al bebe acostado boca abajo. Mostrando juguete o estímulos llamativo que obliguen a mantener la cabeza levantada Desarrollo social: Coloca al ´pequeño frente a un espejo. En una postura cómoda, a continuación realizar moviente con los brazos o manos para mantener su atención.

Se fomenta el lenguaje y la comunicación.

2. Ayuda a desarrollar actividades físicas sociales y

emocionales.

3. Es un factor determinante en la personalidad.

4. Desarrolla actividades intelectuales.

5. Estimula su creatividad y ayuda a descubrir sus

capacidades.

❖ Cuando se juegue con el niño el padre de familia o

el terapista debe integrarse.

A QUIÉN VA DIRIGIDO LA

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

 Niños con factores de riesgo

 Social y discapacidades

 Niños normales desde RN hasta los 60 meses

 Niños con daño neurológico encefálico.

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN

TEMPRANA

Es importante en:

 Niños con déficit en su desarrollo.

 Pacientes con factores de pre, peri y

postnatales.

 Ayuda a mejorar las habilidades

motrices, del lenguaje, cognitivas y

adaptativas.

ESTIMULACIÓ

N TEMPRANA

DE NIÑOS DE 2

A 3 AÑOS

CONCEPTO

OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN

TEMPRANA

Desea optimizar el desarrollo del niño normal

Es el conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño, experiencias que este necesita desde su nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial físico y psíquico, mediante una estimulación regulada y secuencial, llevada acabo en todas las áreas sensoriales.

Prevenir la aparición de déficit asociado a un

riesgo

DONDE LLEVAR A CABO LA

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

 (^) Niños normales en donde únicamente se requiere potencializar las capacidades en casa  (^) Niños con factores de riesgo para daños neurológicos o lesión neurológica, se lleva a cabo en algún centro especializado

Aminorar los efectos de una discapacidad

FORMA DE APLICACIO

N

LOS JUEGOS COMO AUXILIAR

EN LA ESTIMULACIÓN

1. El juguete ayuda a resolver problemas.

2. Desarrolla el lenguaje y ayuda a la comunicación.

3. Mejora la habilidad social y emocional.

4. Fomenta la creatividad y la imaginación.

5. Desarrollo de la motricidad tanto gruesa como fina.

6. Un juguete por ende debe ser divertido, seguro, durable

y que fomente la curiosidad de niño.

DENTRO DEL PROCESO DE DESARROLLO

PSICOMOTOR HAY 4 AREAS POR

DESARROLLAR PARA LAESTIMULACION

AREA

MOTORA

AREA

SOCIAL

AREA

COORDINACION

AREA

LENGUAJE

ÁREAS POR DESARROLLAR Motricidad Gruesa: animar al niño a bailar. Realizar ejercicio divertidos de baile estimulará su coordinación y su equilibrio.

2 a 3

AÑOS