Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajos de contabilidad y finanzas, Ejercicios de Contabilidad Financiera

Como elaborar un perfil de contabilidad, agregando un cuestionario.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 13/05/2025

lorena-leon-25
lorena-leon-25 🇲🇽

10 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Planeación y educación financiera personal
Unidad 1. Plan de vida y carrera
Módulo 1. Planeación y Educación Financiera
Personal.
Unidad 1. Plan de vida y carrera.
Actividad 1. Autoconcepto
Lorena León Sandoval
Nombre del Docente: SERGIO SÁNCHEZ A. Grupo:
CFP-VPEFP-1902-M1-007
Julio de 2019.
0
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajos de contabilidad y finanzas y más Ejercicios en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Unidad 1. Plan de vida y carrera

Módulo 1. Planeación y Educación Financiera

Personal.

Unidad 1. Plan de vida y carrera.

Actividad 1. Autoconcepto

Lorena León Sandoval

Nombre del Docente: SERGIO SÁNCHEZ A. Grupo:

CFP-VPEFP-1902-M1-

Julio de 2019.

Unidad 1. Plan de vida y carrera

Actividad 1. Autoconcepto Mi autodiagnóstico Completa lo que se solicita en cada sección. Toma tu tiempo y reflexiona. Nombre: Lorena León Sandoval. Sección 1. Cuánto me conozco

  1. ¿Cuál es mi situación actual en la vida? Considerando cuatro áreas esenciales: conmigo mismo, con mi familia, en el trabajo, con el mundo en general. Con algunas carencias económicas, pero feliz, con una familia que quiero y me apoya, aunque no tengo un trabajo formal, aporto un poco en casa, queriendo aportar para vivir en un mundo mejor.
  2. ¿Hay cambios que quiera lograr?, ¿cuáles? Sí, el terminar mi carrera para poder tener un trabajo en forma y poder ayudar a mi familia económicamente. El cambiarnos a una casa más grande.
  3. ¿Cuál es mi principal fuerza y mi principal debilidad? Mi principal fuerza, mis ganas de superarme y mi familia. Mi principal debilidad, mi zona de confort, mis miedos a no poder realizar y concluir lo que me propongo.
  4. ¿En caso de no planificar mi vida?, ¿hacia dónde voy?, ¿qué sucederá conmigo? No tendré oportunidad de ser una mejor persona y lograr lo que quiero. Hacia un lugar mejor, tanto económico como emocional. A ciencia cierta no lo sé, lo que si se, es que pondré mi mejor esfuerzo para que sea algo bien. Sección 2. Cuáles son mis características

Unidad 1. Plan de vida y carrera

¿Cuál es mi misión en la vida? Demostrarme que puedo realizar mis sueños y que mis hijos vean que si se pueden cumplir metas. Considerando tu Misión y Valores, describe la visualización de tu futuro y de lo que consideras que puedes llegar a ser; es decir, tu Visión. ¿Qué proyectos y prioridades tengo para el futuro? ¿Cuál es la imagen de mí mismo que quiero proyectar? Concluir mis estudios y ser una profesionista. Ser una mujer autosuficiente. ¿Cuál es mi visión en la vida? Ser una profesional, con un trabajo estable. Donde desarrolle todo lo aprendido. Sección 4. Reflexiona ¿Cómo te puede ayudar tu autoconcepto, visión, misión y valores personales para elaborar un plan de vida y carrera? En ver la persona que soy y lo que quiero ser, lo que tengo que hacer para poder llegar a donde yo quiero, el cómo realizar mis proyectos y planes para alcanzar mis metas y el cómo mejorar mis características negativas y mis debilidades para llevar a cabo todo lo que me proponga.

Unidad 1. Plan de vida y carrera

Módulo 1. Planeación y Educación Financiera

Personal.

Unidad 1. Plan de vida y carrera.

Actividad 1. Hoja de vida.

Lorena León Sandoval

Nombre del Docente: SERGIO SÁNCHEZ A. Grupo:

CFP-VPEFP-1902-M1-

Julio de 2019.

Unidad 1. Plan de vida y carrera

Conclusión. El plan de vida nos sirve para poder saber qué es lo que se quiere a corto, mediano y largo plazo, para poner metas y nuevas propuestas a nuestra vida, teniendo en cuenta que sea algo que se va a realizar. Para conocernos más, cuáles son nuestras debilidades, nuestras fortalezas; de qué manera somos, que prioridades tenemos. Que es lo que queremos hacer en un futuro. A medida que va pasando el tiempo, podemos modificar este plan, ya sea para mejorar o por que no podremos realizar algún proyecto, ya sea por cuestiones de salud, familiares, etc.

Actividad diagnóstica

Reporte de Retroalimentación

Gracias por contestar la actividad diagnóstica, no te preocupes si no has contestado Sí a todas las

preguntas. Al respecto, en el Módulo 1. Planeación y educación financiera personal se destacará la

importancia de contar y actuar de acuerdo a lo establecido en el plan de vida y carrera, así como su

estrecha relación con la planeación de tipo financiera.

1 ¿Sabes qué es un proyecto de vida?

Sí No

2 ¿Has realizado un proyecto de vida?

Sí No

3 Actualmente ¿tienes un plan de vida?

Sí No

4 ¿Tomas decisiones de acuerdo a tu plan de vida?

Sí No

5 ¿Sabes en qué consiste el proceso administrativo?

Sí No

6 ¿Conoces la diferencia entre gastos y costos?

Unidad 1. Plan de vida y carrera

Sí No

7 ¿Sabes cómo se clasifican los presupuestos?

Sí No

8 ¿Sabes qué es una inversión?

Sí No

9 ¿Sabes qué es un plan financiero?

Sí No

10 ¿Cuentas con un plan financiero personal?

Sí No