



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diferentes tipos de trabajos de contabilidad
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autores: Carolina Ruiz Zuluaga Elizabeth Posada Betancur Mariana Velasquez Otalvaro Maryoris Pertuz Diaz Mildred jackeline rojas Docente: Gregorio Antonio Alzate González Impuestos, Tasas y Gravámenes SCNA_27376506- Fundación Universitaria Católica del Norte
Actividad en video: https://www.youtube.com/watch?v=dmOVlU8Xc6Q
Conclusiones Con la actividad realizada se puede concluir que aunque han sido diversos los estudios que se han realizado sobre el sistema tributario de Colombia, no se ha realizado estudios donde se determine una estructura única tributaria del país pues esta afecta de forma diferente a cada colombiano y las empresas dependiendo de sus ingresos, esto de cierta manera impide la competitividad de su sector productivo y, por extensión, a su capacidad para atraer inversiones y estimular el desarrollo económico. La estructura fiscal actual es notoriamente difícil de entender. Tiene tipos impositivos marginales elevados y bases impositivas estrechas. Una serie de exenciones reducen aún más los impuestos efectivos. A este panorama hay que añadir la presencia de una variedad de impuestos transitorios indebidamente prolongados, que aportan más distorsiones a la toma de decisiones económicas.