Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo social y sus, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología del Trabajo Social

son las bases del trabajo social

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 08/11/2023

minyeli-escobar-1
minyeli-escobar-1 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Popayán, 24 de febrero de 2022
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Se presentan las siguientes actividades de educación y sensibilización, con la
finalidad de orientar a los usuarios y colaboradores de la IPS NUEVA
POPAYAN, sobre temas que se deben implementar para fomentar el
autocuidado, integridad y protección de la comunidad en general, las cuales se
llevaran a cabo en el lapso de los próximos cuatro meses a cargo de los
practicantes del programa de Trabajo Social y sus respectivas Jefes
inmediatas.
PRIMERA ACTIVIDAD.
Tema: Derechos y Deberes del usuario.
Contenido: Socialización de los deberes y derechos del usuario.
Fecha: 24 y 25 de febrero de 2022.
Momento Lúdico: Identificar si es deber o derecho mediante fichas.
Desarrollo: Está actividad esta encaminada a la socialización de los derechos
y deberes de los usuarios, mediante actividades lúdicas; se les brindará
explicación de cada punto mediante ejemplos para así lograr una adecuada
recepción del tema.
Materiales: Cartulina en octavos, marcadores y hojas de block.
SEGUNDA ACTIVIDAD.
Tema: Identificación correcta del paciente.
Contenido: Importancia de portar y presentar el documento de identificación.
Fecha: 3 y 4 de marzo de 2022.
Desarrollo: La actividad se realizará explicándole a los usuarios la importancia
que tiene presentar el documento de identidad al instante que es requerido por
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo social y sus y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología del Trabajo Social solo en Docsity!

Popayán, 24 de febrero de 2022 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Se presentan las siguientes actividades de educación y sensibilización, con la finalidad de orientar a los usuarios y colaboradores de la IPS NUEVA POPAYAN, sobre temas que se deben implementar para fomentar el autocuidado, integridad y protección de la comunidad en general, las cuales se llevaran a cabo en el lapso de los próximos cuatro meses a cargo de los practicantes del programa de Trabajo Social y sus respectivas Jefes inmediatas.PRIMERA ACTIVIDAD. Tema: Derechos y Deberes del usuario. Contenido: Socialización de los deberes y derechos del usuario. Fecha: 24 y 25 de febrero de 2022. Momento Lúdico: Identificar si es deber o derecho mediante fichas. Desarrollo: Está actividad esta encaminada a la socialización de los derechos y deberes de los usuarios, mediante actividades lúdicas; se les brindará explicación de cada punto mediante ejemplos para así lograr una adecuada recepción del tema. Materiales: Cartulina en octavos, marcadores y hojas de block.  SEGUNDA ACTIVIDAD. Tema: Identificación correcta del paciente. Contenido: Importancia de portar y presentar el documento de identificación. Fecha: 3 y 4 de marzo de 2022. Desarrollo: La actividad se realizará explicándole a los usuarios la importancia que tiene presentar el documento de identidad al instante que es requerido por

el personal de la Nueva IPS y de este modo, poder hacerles entender que es por seguridad de ellos mismos para evitar inconvenientes en los procesos de atención. Como punto final se les realizará unas preguntas del porqué muchos de ellos no optan por presentar su identificación y si están de acuerdo o no en qué sea solicitado su respectivo documento. Materiales: Carton Paja, marcadores, pinturas.  TERCERA ACTIVIDAD. Tema: Manejo del estrés y medidas higiénicas. Contenido: Como manejar el estrés y las medidas higiénicas. Fecha: 10 y 11 de marzo de 2022. Momento lúdico: identificar los diferentes síntomas del estrés y las medidas higiénicas. Desarrollo: se entrega una sopa de letras a los pacientes, se hace de manera individual. La sopa de letras contiene algunos conceptos que serán profundizados a medida que estos los vayan encontrando, con el fin de que ellos conozcan los diferentes significados, ya que jugar a Sopa de Letras solo incrementan el potencial atractivo y divertido de este juego. En papel o en línea, estos ayudan a pasar el tiempo y a mejorar las capacidades personales de cada uno. Materiales: Folleto educativo, sopa de letras.  CUARTA ACTIVIDAD: Tema: Actividad física y ejercicio. Contenido: Importancia de la actividad física y ejercicio. Fecha: 17 y 18 de marzo de 2022. Momento lúdico:

Materiales: Foto deberes y derechos, carton paja, marcadores, pinturas, bombas, carteleras.  SÉPTIMA ACTIVIDAD: Tema: Prevención y control de la diabetes mellitus. Contenido: Factores de riesgo de la diabetes. Fecha: 7 y 8 de abril de 2022. Momento lúdico: Tirar el dado. Desarrollo: Esta actividad se llevará a cabo por medio de una cartelera con información adecuada acerca de los síntomas de esta enfermedad, los factores de riesgo que contiene y el por qué se presenta la diabetes. Al final se realizará de manera dinámica con un dado el cual contendrá unos números y sus respectivas preguntas, donde el usuario deberá lanzarlo y dependiendo del número que le sea asignado al azar deberá responder su respectiva pregunta y de ese modo poder observar si el tema ha quedado claro o se necesita aclarar algún punto. Materiales: Cartulina, marcadores, impresiones y caja.  OCTAVA ACTIVIDAD: Tema: Prevención del cáncer de mama y cérvix. Contenido: Factores de riesgo y formas de prevención. Fecha: 21 y 22 de abril de 2022. Momento lúdico: Juego de las estrellas. Desarrollo: Esta actividad tendrá como finalidad instruir a los usuarios acerca del cáncer de mama y cáncer de cérvix, donde se les explicara los factores de riesgo, las formas de prevención que se pueden tomar y las causas que desembocan estos tipos de cáncer. Todo este proceso se desarrollará en una dinámica basada en estrellas de papel que contienen información acerca de lo

expuesto y el usuario participante deberá decirnos si corresponde o no al tema explicado para poder así evaluar si la información ofrecida ha logrado ser entendida. Materiales: Cartulina, marcadores, octavos de cartulina.  NOVENA ACTIVIDAD: Tema: Planificación familiar. Contenido: Promoción de los métodos anticonceptivos Fecha: 28 y 29 de abril de 2022. Momento lúdico: Relacionar las imágenes con su respectivo nombre. Desarrollo: la actividad se desarrollará por medio de imágenes donde se expondrá la información necesaria sobre el tema de planificación familiar, tales como: que es la planificación familiar, cuales son los métodos anticonceptivos que existen y la importancia que tiene cada uno; de este modo una vez sea expuesto todos los temas, se contara con la participación de algunos usuarios, los cuales deberán relacionar las imágenes de los diferentes métodos anticonceptivos y su respectivo nombre para así poder comprobar que la información trasmitida por los expositores logro ser captada de una manera eficaz. Materiales: Cartulina, marcadores e impresiones.  DECIMA ACTIVIDAD: Tema: Prevención de infecciones de transmisión sexual y uso del condón. Contenido: ¿Qué son las ITS? - Prevención de las ITS - Uso adecuado del condón - Factores de riesgo. Fecha: 5 y 6 de mayo de 2022. Momento lúdico: Rodar la ruleta.