

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene la historia del trabajo social y sus diferentes enfoques
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tomás Fernández García y Rafael de Lorenzo García Trabajo social: una historia global Bogotá: McGraw Hill, 2014, 421 páginas
Esther Rodríguez López*
Acaba de publicarse un libro que es imprescindible tener en las bibliotecas de trabajo social, pero también necesario en la consulta cotidiana de los/as trabajadores/as sociales para conocer sus raíces, así como sus expectativas, porque expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que cons- tituyen el desarrollo de la profesión desde el primer tercio del siglo XX hasta la actualidad.*
Es un extenso recorrido por 16 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chi- le, Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Portugal, Uruguay, Puerto Rico y Venezuela) que se encuentran representados en esta obra; 16 sociedades que cuentan con sus propias trayectorias históricas, con algunos elementos comunes, pero también con algunas diferencias, favoreciendo la riqueza de la diversidad geográfica y cultural, adentrándose de forma rigurosa en el análisis de cada una de las sociedades y comunidades que han tenido que hacer frente a numerosas necesidades de colectivos situados en la pobreza, exclusión, vulnerabilidad, riesgo, o crisis personales o sociales, etc.
214 Esther Rodríguez López
La evolución histórica en las formas de afrontar estos problemas se ha desarrollado en un proceso continuo; desde las antiguas formas de caridad, pasando por la beneficencia y la asistencia social, hasta lograr que en al- gunos países se hayan reconocido derechos sociales como garantía de la igualdad y la libertad. Sin embargo, y aunque el debate se pueda centrar en parte en estas formas de acción social, las necesidades y los factores de riesgo también cambian y se transforman; así se radican algunos de ellos y surgen otros nuevos a los que hay que ofrecer nuevas y variadas respuestas.
La investigación y la generación de conocimiento sobre las realidades sociales cambiantes, y los procesos que las conforman, se han converti- do en una herramienta fundamental para conocer las necesidades o los problemas de nuestras sociedades. Sin la creación de este conocimiento difícilmente, por no decir imposible, se podrán ofrecer soluciones a las circunstancias que conforman el objeto de estudio del trabajo social y, en parte, el de las ciencias sociales, porque nos encontramos ante fenómenos multidimensionales, condicionados por numerosas variables que necesi- tan de la intervención de distintos profesionales y disciplinas, que aporten una visión holística.
En un contexto como el actual, globalizado e interrelacionado, con una presencia cada vez mayor de las tecnologías de la información y la co- municación que rompen con barreras de espacio y tiempo, la Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social, en la búsqueda de sus objetivos, ha afrontado este gran desafío; poner en común la historia del trabajo social, a través de una macro investigación de las raíces de una profesión comprometida con sus valores tradicionales; la justicia social, la solidaridad, la igualdad o la libertad, entre otros. El libro tiene un enfoque global; América Latina, Estados Unidos, España, Portugal y Brasil son espacios geográficos con importantes lazos históricos y culturales, además de poseer un idioma común, que han conseguido que 47 profesores de 33 universidades distintas se hayan unido para trabajar conjuntamente, estu- diando y analizando las diferentes perspectivas históricas de la profesión.
La obra posee una visión de conjunto, una perspectiva que pretende for- talecer los lazos académicos, y de esta manera completar y aumentar el bagaje común, pero enriqueciendo el acervo particular. La participación de 16 países nos ofrece la oportunidad de comprender los acontecimien- tos y procesos que han determinado la evolución del trabajo social como respuesta a las necesidades de sus sociedades. No es solo una mirada al pasado, en el sentido de trazar los hechos políticos, económicos, sociales y culturales más significativos, sino también la forma de establecer a través