Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo se menciona la historia de la mecánica de medios continuos, desde sus orígenes., Apuntes de Mecánica de Fluidos

La mecánica es una de las ramas de la física. Sus orígenes se remontan hasta la antigüedad clásica, donde no se encontraba aún reconocida como una ciencia aparte, sino más bien integrada a la filosofía. Puede pensarse que la etapa moderna de la mecánica se inicia con los aportes de Galileo y se consolida con la notable contribución de Newton.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 01/09/2023

marcos-ortiz-17
marcos-ortiz-17 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAXIACO
Fundamentos de Mecánica de los Medios Continuos
INGENIERÍA CIVIL
INVESTIGACION DE LA HISTORIA DE LA
MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS
UNIDAD I
ALUMNO: Marcos Ortiz Salazar
DOCENTE: Reyes Flores Gladis Isabel
21 DE FEBRERO DEL 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo se menciona la historia de la mecánica de medios continuos, desde sus orígenes. y más Apuntes en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAXIACO

Fundamentos de Mecánica de los Medios Continuos

INGENIERÍA CIVIL

“INVESTIGACION DE LA HISTORIA DE LA

MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS”

UNIDAD I

ALUMNO: Marcos Ortiz Salazar

DOCENTE: Reyes Flores Gladis Isabel

21 DE FEBRERO DEL 202 3

INTRODUCCION

El presente trabajo se mencionará la historia de la mecánica de medios continuos, desde sus orígenes hasta la actualidad, La mecánica de los medios continuos es importante para garantizar que se mantenga un flujo continuo de material. Esto es necesario para mantener altos los niveles de producción y evitar paradas. La mecánica de los medios continuos también se puede utilizar para mejorar la eficiencia de un proceso de producción, la mecánica continua se ha convertido en una herramienta importante para ingenieros y científicos en los campos de la ingeniería civil, la ingeniería mecánica y la ingeniería aeroespacial, entre otros. A continuación, se mencionará las características y sus aplicaciones que se ah desarrollo durante los tiempos. HISTORIA DE LA MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS La mecánica es una de las ramas de la física. Sus orígenes se remontan hasta la antigüedad clásica, donde no se encontraba aún reconocida como una ciencia aparte, sino más bien integrada a la filosofía. Puede pensarse que la etapa moderna de la mecánica se inicia con los aportes de Galileo y se consolida con la notable contribución de Newton, padre de una ciencia que perdura hasta hoy con el nombre de mecánica newtoniana o mecánica clásica. Esta última denominación se utiliza tradicionalmente para resaltar su diferencia con la mecánica relativista, un concepto más moderno, toda vez que se afianza apenas en los albores del siglo pasado, cuando Einsteinda a conocer a la comunidad científica su teoría especial de la relatividad En la práctica – y en especial en la ingeniería – es común emplear mecánica, a secas, y las matizaciones citadas se dejan para el ámbito científico. La historia de la mecánica continua se remonta a principios del siglo XIX, cuando varios científicos y matemáticos comenzaron a estudiar el comportamiento de sólidos y fluidos. En 1822, el matemático francés Pierre-Simon Laplace propuso la primera teoría de la elasticidad, que explicaba el comportamiento de los materiales elásticos. En 1845, el matemático inglés William Thomson (Lord Kelvin) formuló la primera teoría de la termodinámica, que explicaba el comportamiento de los fluidos

publicado en 1687, lo dedico a extender la cinemática de los proyectiles al movimiento en orbitas elípticas y a establecer la teoría de la gravitación universal; el segundo libro se refería a los fluidos: movimiento de un cuerpo solido en un medio viscoso, ondas sonoras y vórtices. La resistencia de materiales no parece haber interesado a Newton. Los Principia hicieron época; esta obra llego a definir, en cierto modo, que debía contener un libro de mecánica. Así, el prototipo de todos los tratados modernos, que es la Mécanique analytique de Lagrange, cuya primera edición apareció en 1787, también se limita a estudiar los cuerpos rígidos y los fluidos. Problemas sobre la inflexión de vigas y columnas fueron estudiados en el siglo XVIII por Jacobo Bernoulli, Euler y el mismo Lagrange, pero no fue sino hasta 1820, aproximadamente, cuando Navier y Cauchy sentaron las bases de la teoría de la elasticidad. Résumé des lecons de la résistance des corps solides de Navier, obra publicada en 1826, fue considerada durante muchos años el tratado clásico de resistencia de materiales y sirvió para orientar la enseñanza en este campo, al cual las escuelas de ingeniería acostumbraron dedicar un curso completamente aparte del curso de mecánica. Fue así como se efectuó una separación cuya única causa era probablemente el hecho que mientras la mecánica racional y la hidrodinámica gustaban al profesor aficionado a las matemáticas, el comportamiento de materiales era un tema más atractivo para el maestro de orientación eminentemente técnica. La utilización de vapores en las maquinas térmicas y el nacimiento de la aeronáutica llevaron, a principios del presente siglo, al ingeniero mecánico a preguntarse cuáles resultados de la hidrodinámica podía emplearse en el estudio de los gases. Esta ciencia, nacida en el siglo XVIII con el objeto de ofrecer un fundamento teórico a la hidráulica, había llegado a constituir uno de los campos mejor desarrollados de las matemáticas aplicadas, pero limitaba su consideración a fluidos idealizados, incompresibles y carentes de viscosidad. Tocó a Ludwig Prandtl el mérito de establecer un puente para juntar ambos campos y construir, con la colaboración de un grupo de discípulos excepcionales, lo que se llamó mecánica de los fluidos. En esta nueva ciencia, líquidos y gases se trataba de igual manera, y su viscosidad se consideraba debidamente. Fue una síntesis sumamente fecunda y de resultados

extraordinarios, que demostró cómo es que la elección de un punto de vista más elevado y general, lejos de complicar, puede aclarar conceptos y traer consigo grandes simplificaciones. El segundo motivo es descubrimiento de que propiedades viscosas, consideradas en otros tiempos como exclusivas de los fluidos, subsiste, simultáneamente alas elásticas, también en los sólidos. Un metal que es elástico bajo cargas reducidas, bajo cargas sumamente elevadas pude alcanzar un estado de fluencia, en el cual se comporta prácticamente como si fuera un fluido. Cargado en condiciones intermedias, se manifiesta como si fuera elástico viscoso al mismo tiempo. Otros materiales, como los plásticos, los vidrios y el ismo concreto, son también típicamente viscoelasticos, aunque de diferentes maneras. Se acerca el momento en que a buena parte de los materiales utilizados por el ingeniero corresponda un modelo viscoelastico, que sea eventualmente bastante complicado, pero que permita, con el auxilio de la computación electrónica, predecir su comportamiento en diferentes condiciones. La tradicional separación entre sólidos, elástico y eventualmente plástico, encasillado en la mecánica de materiales, y el medio viscoso, exclusivo de la mecánica de los fluidos, va perdiendo sentido. La mecánica del medio continuo , que permite tener en cuenta el efecto simultaneo de muchas propiedades, y no solo mecánicas, sino también térmicas, eléctricas y magnéticas, dentro del material, se va imponiendo cada día más como ciencia básica para la ingeniería. CONCLUSION Se concluye que esta materia es de vital importancia por sus aplicaciones a la ingeniería, ya que nos ayuda como ingenieros a calcular las tensiones y deformaciones en vigas, ejes y otros elementos estructurales. Así como también son importantes para otras especialidades. La mecánica de medios continuos nos ayuda a calcular valores de esfuerzos, deformaciones, desplazamientos, etc. Con cierta exactitud hasta un rango usando algunas constantes.