Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control de Calidad en Alimentos Lácteos y Cárnicos en San Pedro de Los Milagros, Ejercicios de Medicina Preventiva

El Plan de Saneamiento Básico de la Universidad San Martín, en el que se establecen programas para el control de calidad de productos cárnicos, limpieza y desinfección, control de alimentos lácteos y vigilancia de atención médica en el municipio de San Pedro de Los Milagros. Se detallan procedimientos para la limpieza y desinfección, calidad de la leche y control de productos cárnicos, así como la importancia de la vigilancia de atención médica y la disposición de excretas y alcantarillado.

Qué aprenderás

  • ¿Qué procedimientos se aplican para la limpieza y desinfección en el Plan de Saneamiento Básico?
  • ¿Cómo se establecen programas para el control de calidad de productos cárnicos en el Plan de Saneamiento Básico?
  • ¿Cómo se garantiza la calidad de la leche en el Plan de Saneamiento Básico?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 01/03/2022

carolina-londono-londono
carolina-londono-londono 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DE SAN PEDRO DE LOS MILAGROS
CAROLINA LONDOÑO LONDOÑO
D.030211202059
CUARTO SEMESTRE
FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA EN SALUD IV
MEDICINA PREVENTIVA
PROFESOR: GABRIEL BAHAMON
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN
PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA
SABANETA- ANTIOQUIA
2022-1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control de Calidad en Alimentos Lácteos y Cárnicos en San Pedro de Los Milagros y más Ejercicios en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

PLAN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DE SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

CAROLINA LONDOÑO LONDOÑO

CÓD. 030211202059

CUARTO SEMESTRE

FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA EN SALUD IV

MEDICINA PREVENTIVA

PROFESOR: GABRIEL BAHAMON

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA

SABANETA- ANTIOQUIA

Municipio: San Pedro de Los Milagros PLAN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓN Mediante el Plan de Saneamiento Básico que se pretende, se busca establecer programas correspondientes a limpieza y desinfección, control de alimentos lácteos, control de calidad de productos cárnicos, vigilancia de atención médica, disposición de excretas y alcantarillado; estableciendo las actividades que permitan unificar y planificar el sistema de salubridad de los campesinos del municipio. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones ambientales y de sanidad básica de los residentes campesinos del Municipio de San Pedro de Los Milagros, mediante programas basados en sus principales necesidades OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Desarrollar un programa para el control de alimentos lácteos
  2. Desarrollar un programa para control de calidad de productos cárnicos
  3. Desarrollar un programa para vigilancia de atención médica
  4. Desarrollar un programa para disposición de excretas y alcantarillado
  5. Desarrollar un programa para Limpieza y desinfección UBICACIÓN San Pedro de los Milagros es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Belmira y Entrerríos, por el este con el municipio de Donmatías, por el sur con los municipios de Girardota, Copacabana y Bello y por el oeste con el municipio de San Jerónimo. El municipio es llamado "La Puerta Cultural del Norte", y "La Sixtina de Antioquia". San Pedro de los Milagros es uno de los municipios que conserva la solemnidad y el fervor por las tradiciones religiosas. Además, es importante resaltar la importancia del turismo de naturaleza, especialmente el agroturismo asociado a la producción láctea, así como el ecoturismo alrededor del Embalse Ríogrande II. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Formular el programa de limpieza y desinfección para las áreas de la unidad el cual contiene las instrucciones escritas de los procedimientos de limpieza y desinfección que se aplican; el Foto tomada el 14 de Febrero del 2021. De autoría propia
  • cantidad – medida en volumen o peso;
  • características organolépticas – aspecto, sabor y olor;
  • características de composición – especialmente contenido de materia grasa, de materia sólida y de proteínas;
  • características físicas y químicas;
  • características higiénicas – condiciones higiénicas, limpieza y calidad;
  • adulteración – con agua, conservantes, sólidos añadidos, entre otros;
  • residuos de medicamentos. Como ejemplos de métodos de pruebas para evaluar la leche para los productores y procesadores de leche de pequeña escala de los países en desarrollo tenemos la prueba del sabor, olor y observación visual (o prueba organoléptica); las pruebas con densímetro o lactómetro para medir la densidad específica de la leche; la prueba del cuajo por ebullición para determinar si la leche es agria o anormal; la prueba de acidez para medir el ácido láctico en la leche, y la prueba de Gerber para determinar el contenido de grasa de la leche (1). CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS CÁRNICOS El control de calidad en la elaboración de los productos cárnicos crudos-curados ha de efectuarse a tres niveles: un nivel inicial (control de las materias primas), uno intermedio (control de las variables que rigen el proceso de fabricación) y uno final (control del producto terminado). La calidad de la carne de cerdo (la materia prima fundamental en la elaboración de la mayor parte de los productos cárnicos crudos-curados) es función de factores sensoriales, nutricionales, higiénicos y tecnológicos; la calidad de los productos elaborados lo es de factores sensoriales, nutricionales e higiénicos. La mayoría de los parámetros de calidad pueden ser evaluados por muy distintos métodos analíticos que pueden clasificarse en subjetivos (desarrollados con la ayuda de jurados de catadores) y objetivos (que pueden ser de tipo químico, físico y microbiológico). Es evidente que sería muy prolijo describir todos y cada uno de los análisis que son susceptibles de llevarse a cabo para el control de la calidad en las industrias de elaboración de productos cárnicos crudos-curados, por lo que nos centraremos sólo en los aspectos más interesantes. En el control de las materias primas revisten gran importancia las propiedades funcionales de la carne; se abordará en este sentido uno de los problemas más importantes de la calidad de la carne en los procesos industriales de fabricación: la presencia de carnes PSE y DFD. En cuanto a los controles intermedios o de fabricación, tienen singular importancia los controles del descenso del pH en los embutidos, del desarrollo del color en las piezas enteras y en los embutidos elaborados sin pimentón, y del secado. El control analítico de los productos elaborados tiene como finalidad asegurarse de que cumplen las especificaciones fijadas por la legislación. Las normas de calidad para los productos cárnicos crudos-curados suelen incluir

requisitos sanitarios, destinados a proteger la salud del consumidor, y requisitos composicionales encaminados a evitar fraudes. En consecuencia, el control a este nivel suele centrarse en un control microbiológico, determinación de los niveles de aditivos permitidos, investigación de aditivos no permitidos, investigación de residuos de contaminantes y determinación de la composición química global (2). VIGILANCIA DE ATENCIÓN MÉDICA

  • ejercer la regulación, control, evaluación, seguimiento y vigilancia de los servicios de atención medica y de los establecimientos en los que se prestan dichos servicios, especialmente del E.S.E Hospital Santa Isabel
  • Vigilar el ejercicio de los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud en la prestación de los servicios respectivos
  • Establecer, emitir y operar los instrumentos, procedimientos y mecanismos necesarios para la acreditación de la calidad de los servicios prestados en los establecimientos para la atención médico
  • Fomentar a través de la emisión de las disposiciones jurídicas y directrices necesarias, la mejora de la calidad y seguridad de los pacientes en los servicios de atención médica y de asistencia social, así como promover, supervisar y evaluar su cumplimiento Estos elementos coinciden con la necesidad de que los recursos presupuestales para la operación de dicho programa presupuestario se encuentren alineados con la estructura programáticas y actividades que permitan la transferencia de recursos a las entidades federativas y la operación de acciones de control dada la naturaleza regulatoria y de supervisión que la alcaldía y secretaría de salud ejerzan DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y ALCANTARILLADO Las personas corren el riesgo de contraer enfermedades cuando el agua o los alimentos que consumen están contaminados con excrementos o aguas residuales, o cuando después de ir al sanitario no se lavan las manos. También, cuando tocan algún elemento contaminado con excrementos Entre las enfermedades más importantes generadas por el manejo inadecuado de excretas están las enfermedades parasitarias, las enfermedades diarreicas agudas, el cólera, las infecciones gastrointestinales, la amebiasis y la disentería. ✓ Cuando se defeca al aire libre, la lluvia puede arrastrar las heces, contaminando corrientes de agua, cultivos y sembrados. Se pueden contraer enfermedades si se consume esta agua o los productos agrícolas contaminados por ella. ✓ El manejo inadecuado de las excretas propicia la multiplicación de vectores generadores de enfermedades. ✓ Cuando los insectos pisan las excretas, transportan en sus patas y cuerpos los microbios, parásitos y huevos que luego dejan sobre los alimentos. ✓ Si andamos descalzos y el suelo que pisamos puede estar contaminado con heces, nuestros pies serán fácil vehículo de enfermedades.