Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo que ayuda a seguir estudiando, Apuntes de Trabajo Social

De una u otra manera puede ayudar para hacer trabajos

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 01/06/2025

diana-souza-42
diana-souza-42 🇵🇪

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Integrales:
Giovanna canchos quispe
Macxeli Yamilee bendezu olivares
Yasmin Echevarría Herrera
Huayhua Huamantinco,Victor Antonio
Asignatura:
FB1M7-Prácticas en Farmacia y Bioquímica I
INFORME DE
LABORATORIO
Universidad
Norbert Wiener
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo que ayuda a seguir estudiando y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

Integrales:

Giovanna canchos quispe

Macxeli Yamilee bendezu olivares

Yasmin Echevarría Herrera

Huayhua Huamantinco,Victor Antonio

Asignatura:

FB1M7-Prácticas en Farmacia y Bioquímica I

INFORME DE

LABORATORIO

Universidad

Norbert Wiener

INTRODUCCIÓN

En esta práctica de laboratorio aprenderemos a preparar y observar cortes de distintas partes de plantas, como tallos de maíz (Zea mays), zapallo (Cucurbita pepo), fruto de naranjo y hojas de caucho. El enfoque principal será el estudio de los tejidos vasculares, específicamente el xilema y el floema, que son responsables del transporte de agua, nutrientes y azúcares dentro de la planta. Se realizarán cortes longitudinales y transversales para comparar la organización interna de plantas monocotiledóneas (como el maíz) y dicotiledóneas (como el zapallo). También se prepararán láminas para observar tejidos secretores presentes en otras estructuras vegetales. Estación 1: Se realizarán cortes longitudinales del tallo de zapallo (planta dicotiledónea). Los cortes se pondrán en láminas con una o dos gotas de agua destilada para su observación microscópica. Estación 2: Se efectuarán cortes transversales en los tallos de maíz (monocotiledónea) y zapallo (dicotiledónea). El objetivo es observar y comparar los tipos de haces vasculares (disposición y estructura del xilema y floema). Estación 3: Los estudiantes practicarán la realización de cortes superficiales y longitudinales en muestras vegetales como frutos de naranjo y hojas de caucho.

MATERIALES Para visualizar las muestras microscópicamente.

MICROSCOPIO SAFRANINA

ALCHOL ISOPRIPILICO AGUA DESTILADA

NAVAJILLA PORTA

OBJETOS

TALLO DE
ZAPALLO

NARANJA HOJA DE CAUCHO

TALLO DE

MAÍZ

Para teñir tejidos vegetales y diferenciarlas. Para la limpieza del microscopio. Para un alcance de máxima pureza en las muestras. Para los cortes de la muestras. Dónde se coloca las muestras.

ZAPALLO T A L L O D E CORTE (Transversal) CON SAFRANINA CELESTE/AZULADO

X

X

-Se pueden observar distintos tipos celulares. Podemos observar cómo la epidermis, colénquima, el floema y xilema. -También se pueden observar haces vasculares de manera dispersa en los tejidos parenquimáticos. -Al colocar Safranina para teñir la muestra, podemos observar rasgos de color rojizo. En el corte transversal del zapallo se observo una esctructura tipica de dicotiledoneas y haces vasculares,la organizacion de estos tejidos refleja la adaptacion del zapallo a su crecimiento(anillos secundarios) CONCLUSIÓN

Maiz

H O J A D E

CORTE (Transversal) CON AGUA DESTILADA X X

.Varias estructuras celulares y tejidos
pueden observarse como una línea
delgada en la superficie superior e
inferior del corte, células más grandes y
espacios intercelulares. Haz vasculares
se ven como estructuras circulares u
ovaladas.

La imagen permite apreciar la complejidad de la organización celular en un tejido vegetal. La disposición de los haces vasculares y la estructura del mesófilo son características importantes que se pueden observar en un corte transversal. CONCLUSIÓN .Estomas, pequeñas aberturas en la epidermis que permiten, se pueden distinguir células del mesófilo. También se observa con más claridad la epidermis, que es la capa exterior protectora de la hoja.

ROSADO BIEN CLARO

ROSADO MAS CLARO

NARANJA CORTE (superficial) CON AGUA DESTILADA X X

Amarillo/marrón verdoso

Marrón/amarillento .Vemos células agrupadas de color amarillo por los cromoplastos carotenoides, con unas manchas oscuras con forma redonda o de bolsitas, que se encuentran dispersas; unas se ven más oscuras, otras más claras, unas más grandes y otras más pequeñas. .Vemos células cromoplastos amarillos en forma de círculos. .Las glándulas son transparentes se ven entre las células como bolsitas llenas de liquido y más claras hay cavidades lisígenas, se pueden ver a simple vista como pequeñas masas translúcidas. Conclusió: La piel de la naranja presenta estructuras celullares que contienen pigmentos amarillos llamados carotenoides, visibles gracias a los cromoplastos. También se observan pequeñas cavidades llenas de líquidos, que corresponden a glándulas productoras de aceites esenciales.

**1. Elabore un cuadro comparativo de los tipos de xilema en las plantas: Tráqueas y Traqueidas.

  1. ¿A qué denominamos célula acompañante en referencia al tejido floema? Explique.** En el tejido floema, responsable del transporte de nutrientes orgánicos (savia elaborada) producidos durante la fotosíntesis, las células acompañantes son células vivas esenciales que trabajan en estrecha colaboración con los elementos del tubo criboso. A diferencia de los elementos del tubo criboso que carecen de núcleo y otros orgánulos importantes, las células acompañantes son metabólicamente activas y realizan funciones vitales para el correcto funcionamiento del floema. Funciones de las Células Acompañantes: Suministro de energía: Las células acompañanuinaria necesaria para generar su propia energía. Síntesis de proteínas: Producen y suministran las proteínas necesarias para el mantenimiento y la función de los elementos del tubo criboso. Regulación del transporte: Controlan activamente el movimiento de sustancias hacia dentro y fuera de los elementos del tubo criboso, regulando el flujo de la savia elaborada. Esto permite una distribución eficiente de los nutrientes a diferentes partes de la planta. Mantenimiento de la integridad: Ayudan a mantener la salud y la estructura de los elementos del tubo criboso, asegurando su funcionalidad. CARACTERÍSTICA TRÁQUEAS TRAQUEIDAS ESTRUCTURA Células cilíndricas, anchas y cortas, conectadas entre sí por perforaciones en sus paredes terminales, formando tubos continuos. Células alargadas y estrechas, con paredes terminales oblicuas y perforaciones más pequeñas PRESENCIA Principalmente en angiospermas (plantas con flores). Presentes en todas las plantas vasculares, incluyendo gimnospermas (coníferas) y pteridofitas (helechos). FORMACIÓN Se forman a partir de la unión de células individuales que pierden su citoplasma y núcleo durante la maduración. Se forman a partir de células individuales que también pierden su citoplasma y núcleo, pero no se fusionan completamente EFICIENCIA DE TRANSPORTE Mayor eficiencia en el transporte de agua debido a la presencia de perforaciones más grandes. Menor eficiencia en el transporte de agua, pero proporcionan mayor soporte mecánico a la planta. SOPORTE MECÁNICO (^) Menor soporte mecánico debido a su estructura más frágil. Mayor soporte mecánico debido a su estructura más robusta

3.Mencione ejemplos de otros tipos de estructuras secretoras en las plantas no observados en la clase práctica. Además de las estructuras secretoras vistas en la práctica, existen diversas estructuras especializadas en la secreción de diferentes sustancias. Estas cumplen funciones variadas, incluyendo defensa contra herbívoros, atracción de polinizadores, excreción de desechos y adaptación al medio ambiente. ejemplos: ESTRUCTURA SECRETORA SUSTANCIA SECRETA FUNCIÓN PRINCIPAL NECTARIO Néctar (azúcar) Atracción de polinizadores HIDÁTIDOS Agua (gutación) Eliminación de exceso de agua GLÁNDULA DE SAL Sales minerales Excreción de sales TRICOMAS GLANDULARES Aceites esenciales,resinas, mucílagos. Defensa contra herbívoros, atracción de polinizadores. LATICÍFEROS Látex (caucho, alcaloides,etc.) Defensa contra herbívoros.