






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
De una u otra manera puede ayudar para hacer trabajos
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En esta práctica de laboratorio aprenderemos a preparar y observar cortes de distintas partes de plantas, como tallos de maíz (Zea mays), zapallo (Cucurbita pepo), fruto de naranjo y hojas de caucho. El enfoque principal será el estudio de los tejidos vasculares, específicamente el xilema y el floema, que son responsables del transporte de agua, nutrientes y azúcares dentro de la planta. Se realizarán cortes longitudinales y transversales para comparar la organización interna de plantas monocotiledóneas (como el maíz) y dicotiledóneas (como el zapallo). También se prepararán láminas para observar tejidos secretores presentes en otras estructuras vegetales. Estación 1: Se realizarán cortes longitudinales del tallo de zapallo (planta dicotiledónea). Los cortes se pondrán en láminas con una o dos gotas de agua destilada para su observación microscópica. Estación 2: Se efectuarán cortes transversales en los tallos de maíz (monocotiledónea) y zapallo (dicotiledónea). El objetivo es observar y comparar los tipos de haces vasculares (disposición y estructura del xilema y floema). Estación 3: Los estudiantes practicarán la realización de cortes superficiales y longitudinales en muestras vegetales como frutos de naranjo y hojas de caucho.
MATERIALES Para visualizar las muestras microscópicamente.
ALCHOL ISOPRIPILICO AGUA DESTILADA
OBJETOS
NARANJA HOJA DE CAUCHO
Para teñir tejidos vegetales y diferenciarlas. Para la limpieza del microscopio. Para un alcance de máxima pureza en las muestras. Para los cortes de la muestras. Dónde se coloca las muestras.
ZAPALLO T A L L O D E CORTE (Transversal) CON SAFRANINA CELESTE/AZULADO
-Se pueden observar distintos tipos celulares. Podemos observar cómo la epidermis, colénquima, el floema y xilema. -También se pueden observar haces vasculares de manera dispersa en los tejidos parenquimáticos. -Al colocar Safranina para teñir la muestra, podemos observar rasgos de color rojizo. En el corte transversal del zapallo se observo una esctructura tipica de dicotiledoneas y haces vasculares,la organizacion de estos tejidos refleja la adaptacion del zapallo a su crecimiento(anillos secundarios) CONCLUSIÓN
Maiz
CORTE (Transversal) CON AGUA DESTILADA X X
La imagen permite apreciar la complejidad de la organización celular en un tejido vegetal. La disposición de los haces vasculares y la estructura del mesófilo son características importantes que se pueden observar en un corte transversal. CONCLUSIÓN .Estomas, pequeñas aberturas en la epidermis que permiten, se pueden distinguir células del mesófilo. También se observa con más claridad la epidermis, que es la capa exterior protectora de la hoja.
ROSADO MAS CLARO
NARANJA CORTE (superficial) CON AGUA DESTILADA X X
Marrón/amarillento .Vemos células agrupadas de color amarillo por los cromoplastos carotenoides, con unas manchas oscuras con forma redonda o de bolsitas, que se encuentran dispersas; unas se ven más oscuras, otras más claras, unas más grandes y otras más pequeñas. .Vemos células cromoplastos amarillos en forma de círculos. .Las glándulas son transparentes se ven entre las células como bolsitas llenas de liquido y más claras hay cavidades lisígenas, se pueden ver a simple vista como pequeñas masas translúcidas. Conclusió: La piel de la naranja presenta estructuras celullares que contienen pigmentos amarillos llamados carotenoides, visibles gracias a los cromoplastos. También se observan pequeñas cavidades llenas de líquidos, que corresponden a glándulas productoras de aceites esenciales.
**1. Elabore un cuadro comparativo de los tipos de xilema en las plantas: Tráqueas y Traqueidas.
3.Mencione ejemplos de otros tipos de estructuras secretoras en las plantas no observados en la clase práctica. Además de las estructuras secretoras vistas en la práctica, existen diversas estructuras especializadas en la secreción de diferentes sustancias. Estas cumplen funciones variadas, incluyendo defensa contra herbívoros, atracción de polinizadores, excreción de desechos y adaptación al medio ambiente. ejemplos: ESTRUCTURA SECRETORA SUSTANCIA SECRETA FUNCIÓN PRINCIPAL NECTARIO Néctar (azúcar) Atracción de polinizadores HIDÁTIDOS Agua (gutación) Eliminación de exceso de agua GLÁNDULA DE SAL Sales minerales Excreción de sales TRICOMAS GLANDULARES Aceites esenciales,resinas, mucílagos. Defensa contra herbívoros, atracción de polinizadores. LATICÍFEROS Látex (caucho, alcaloides,etc.) Defensa contra herbívoros.