Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo psicologia freud, Resúmenes de Psicología

solo un tranajo resumen de freud no tanto

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 04/07/2023

nadia_zarate
nadia_zarate 🇦🇷

5

(1)

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO PRACTICO INTRODUCCTORIO
DESARROLLO
1) PISCOANALISIS: es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y practica
terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1185 y 939. Tiene cuatro áreas
principales de aplicación:
1- Como una teoría del funcionamiento de la mente humana
2- Como un método de tratamiento para los problemas psíquicos
3- Como un método de investigación y,
4- Como una forma de ver y analizar los fenómenos culturales y sociales como
literatura, el arte, etc.
2) El psicoanálisis sirve para las personas que sienten que caen en forma recurrente bajo el
peso e síntomas psíquicos lo que impide que puedan desarrollar su potencial. La
ansiedad, las imbibiciones y la depresión son signos de conflictos internos. Pueden
originar dificultades y si no son tratadas pueden generar un impacto. Dichos problemas
van más profundo de lo que la conciencia puede alcanzar.
3) Freud descubrió cuando estaba trabajando con sus pacientes histéricas, los síntomas
que contenían un significado oculto. Los síntomas eran mensajes que portaban
contenidos psíquicos reprimidos e inconscientes. Con eso desarrollo su “cura por
palabra” interacción entre paciente y terapeuta. A continuación los descubrimientos de
FREUD:
1. EL INCONCIENTE: está debajo del cociente y preconsciente. Toda nuestra vida
mental es inconsciente y esa parte es accesible a través del psicoanálisis.
2. EXPERIENCIAS TEMPRANAS DE LA NIÑEZ: es una unión o mezcla de fantasía
realidad caracterizada por deseos pasionales, impulsos primitivos y ansiedades
infantiles. Los deseos temprano y temores resultan en conflictos que no son resueltos,
son reprimidos e inconscientes.
3. DESARROLLO PSICOSEXUAL: es la maduración progresiva de las funciones
corporales en las zonas erógenas (boca, ano, genitales) y su avance junto los
placeres y temores experimentados con los cuidadores. Relación de objeto.
4. EL COMPLEJO DE EDIPO: núcleo de todas neurosis. El niño a los 6 años se
vuelve consiente de la naturaleza sexual entre sus padres, el esta excluido. Aparecen
celos y rivalidad, quien es hombre y mujer, a quien se pueden amar, etc. Moldean el
carácter adulto y al súper-yo.
5. REPRESION: es la fuerza que mantienen inconsciente las peligrosas fantasías
relacionada con la parte no resulta de los conflictos infantiles.
6. LOS SUEÑOS SON REALIZACIÓN DE DESEOS: los sueños expresan nuestros
deseos o fantasía infantiles. Parecen deformados o disfrazadas requieren análisis
para su significado. Freud los considera el camino hacia al inconsciente.
7. TRANFERENCIA: tendencia ubicada de la mente humana de ver e identificar
cualquier situación sobre la plantilla de experiencia previas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo psicologia freud y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

TRABAJO PRACTICO INTRODUCCTORIO

DESARROLLO

1) PISCOANALISIS: es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y practica terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1185 y 939. Tiene cuatro áreas principales de aplicación: 1- Como una teoría del funcionamiento de la mente humana 2- Como un método de tratamiento para los problemas psíquicos 3- Como un método de investigación y, 4- Como una forma de ver y analizar los fenómenos culturales y sociales como literatura, el arte, etc. 2) El psicoanálisis sirve para las personas que sienten que caen en forma recurrente bajo el peso e síntomas psíquicos lo que impide que puedan desarrollar su potencial. La ansiedad, las imbibiciones y la depresión son signos de conflictos internos. Pueden originar dificultades y si no son tratadas pueden generar un impacto. Dichos problemas van más profundo de lo que la conciencia puede alcanzar. 3) Freud descubrió cuando estaba trabajando con sus pacientes histéricas, los síntomas que contenían un significado oculto. Los síntomas eran mensajes que portaban contenidos psíquicos reprimidos e inconscientes. Con eso desarrollo su “cura por palabra” interacción entre paciente y terapeuta. A continuación los descubrimientos de FREUD:

  1. EL INCONCIENTE : está debajo del cociente y preconsciente. Toda nuestra vida mental es inconsciente y esa parte es accesible a través del psicoanálisis. 2. EXPERIENCIAS TEMPRANAS DE LA NIÑEZ: es una unión o mezcla de fantasía realidad caracterizada por deseos pasionales, impulsos primitivos y ansiedades infantiles. Los deseos temprano y temores resultan en conflictos que no son resueltos, son reprimidos e inconscientes.
  2. DESARROLLO PSICOSEXUAL: es la maduración progresiva de las funciones corporales en las zonas erógenas (boca, ano, genitales) y su avance junto los placeres y temores experimentados con los cuidadores. Relación de objeto.
  3. EL COMPLEJO DE EDIPO: núcleo de todas neurosis. El niño a los 6 años se vuelve consiente de la naturaleza sexual entre sus padres, el esta excluido. Aparecen celos y rivalidad, quien es hombre y mujer, a quien se pueden amar, etc. Moldean el carácter adulto y al súper-yo.
  4. REPRESION: es la fuerza que mantienen inconsciente las peligrosas fantasías relacionada con la parte no resulta de los conflictos infantiles.
  5. LOS SUEÑOS SON REALIZACIÓN DE DESEOS: los sueños expresan nuestros deseos o fantasía infantiles. Parecen deformados o disfrazadas requieren análisis para su significado. Freud los considera el camino hacia al inconsciente.
  6. TRANFERENCIA: tendencia ubicada de la mente humana de ver e identificar cualquier situación sobre la plantilla de experiencia previas.
  1. ASOCIACIÓN LIBRE: describe la emergencia de pensamientos, sentimientos y fantasías cuando no están inhibidas por restricciones como el miedo, la culpa o la vergüenza.
  2. EL YO, ELLO Y SUPER-YO: El yo es lo principal de la conciencia, el agente de la mente que ejerce la represión, consolida e integra los variados impulsos y tendencias antes de ser trasladadas a la acción. El ello está en el inconsciente, el sitio de la parte reprimida y no conocida de la memoria y las experiencias infantiles. El súper-yo es la guía de la mente y la conciencia, se recuerdan las prohibiciones y los ideales por lo cual luchar. 4) Las escuelas psicoanalíticas: Freudianos clásicos y contemporáneos : Sigmund Freud creo un modelo de la mente asumiendo unas pocas bases teóricas: La vida psíquica es activada por energía de dos tipo de fuerza pulsional (primera teoría: pulsión sexual y la pulsión de auto conservación, segunda teoría: pulsión es de vida-pulsiones de muerte o sexualidad y agresión). Estas pulsiones representan las demandas básicas del cuerpo a la mente y se hacen conocer a través de la búsqueda específica de objetos sobre los cuales satisfacerse. Sandor Ferenczi (1873-1933) y la escuela de Budapest remarcaron la importancia de considerar y reconocer los reales traumas de la infancia, y el impacto de “confusión de lenguas” (la confusión entre el tierno apego del niño y las necesidades sexuales del adulto), lo cual impacta severamente el desarrollo psíquico y afecta la psicopatología Ego-psicoanálisis o escuela del yo: Anna Freud (1895-1982), Heinz Hartmann (1884-
  1. y otros pusieron su atención en el trabajo sobre la parte consciente e inconsciente del yo, el particular rol que este cumple en las defensas inconscientes y su efecto inhibitorio sobre los procesos psíquicos. Hartmann postuló un área libre de conflicto en el yo que realiza importantes tareas como la atención, la conciencia, etc. Pueden hundirse en la neurosis. La rama Bioniana de la escuela Kleiniana : Winfried Bion (1897-1979) desarrollo un nuevo lenguaje para su teoría del pensamiento. Introdujo la idea que la mente infantil primero experimenta una avalancha de impresiones y emociones, llamadas beta-elementos que no portan significado y deben ser evacuadas. Es esencial que el objeto que se encarga de su cuidado (contenedor) acepte ese beta-elemento (contenido), los metabolice y los transforme así en alfa-elementos, y alimente con ellos la mente del infante. Rama winnottianna de la teoría de la relación de objeto: Donald Winniccott (1896-1971) describió como un ambiente habitado por una madre suficientemente buena es capaz de hacer que el infante pueda crear representaciones de sí mismo y de los otros. En el espacio intermedio entre el niño y su madre el encuentra y crea un espacio que Winnicott denomina objeto transicional que es y no es la madre. Psicoanálisis Francés : Jaques Lacan llamo a un retorno a los conceptos fundamentales de Freud e inicio un profundo debate y elaboración de los conceptos nodales del psicoanálisis. También concebir un nuevo entendimiento sobre la teoría de la seducción, en el énfasis