Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo practico. tejido muscular, Ejercicios de Anatomía

trabajo de investigación. 1er año

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 04/02/2025

adriana-albarracin-1
adriana-albarracin-1 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo Práctico
Nombre y apellido : Adriana Albarracín
1- ¿Cuál es la función principal del tejido muscular?
Produce los movimientos del cuerpo, mantiene la postura y genera calor.
También brinda protección.
2- ¿Cuáles son los tres tipos de tejido muscular y cuál es su función
específica?
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO: Movimiento, postura, producción de
calor y protección.
TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO: Bombea la sangre hacia todas las partes
del cuerpo.
TEJIDO MUSCULAR LISO: Movimiento (constricción de los vasos
sanguíneos y las vías aéreas, propulsión de los alimentos a lo largo del tubo
digestivo, contracción de la vejiga y la vesícula biliar).
3- Describir la estructura macroscópica de los músculos estriados
Hueso (cubierto por periostio)
Tendón
Epimisio
Músculo esquelético
Epimisio
Fascículo
4- Señalar los componentes estructurales de las fibras de músculos estriados
Retículo sarcoplasmático
Sarcolema
Miofibrilla
Sarcoplasma
Núcleo
Túbulo transverso
Cisterna terminal
Mitocondria
5- ¿Qué diferencia al músculo esquelético, cardíaco y liso en términos de
estructura y función?
MÚSCULO ESQUELÉTICO Fibra cilíndrica larga con numerosos núcleos
de localización periférica; no ramificada; estriada.
Localización: La mayoría de las veces, inserta por tendones en los huesos.
Función: Bmueve los huesos y otras estructuras.
MÚSCULO CARDÍACO Fibra cilíndrica ramificada, con un núcleo de
localización central; discos intercalados unen fibras vecinas; estriada.
Localización: Corazón.
Función: contrae el corazón para bombear sangre.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo practico. tejido muscular y más Ejercicios en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Trabajo Práctico Nombre y apellido : Adriana Albarracín 1- ¿Cuál es la función principal del tejido muscular? Produce los movimientos del cuerpo, mantiene la postura y genera calor. También brinda protección. 2- ¿Cuáles son los tres tipos de tejido muscular y cuál es su función específica? TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO: Movimiento, postura, producción de calor y protección. TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO: Bombea la sangre hacia todas las partes del cuerpo. TEJIDO MUSCULAR LISO: Movimiento (constricción de los vasos sanguíneos y las vías aéreas, propulsión de los alimentos a lo largo del tubo digestivo, contracción de la vejiga y la vesícula biliar). 3- Describir la estructura macroscópica de los músculos estriados  Hueso (cubierto por periostio)  Tendón  Epimisio  Músculo esquelético  Epimisio  Fascículo 4- Señalar los componentes estructurales de las fibras de músculos estriados  Retículo sarcoplasmático  Sarcolema  Miofibrilla  Sarcoplasma  Núcleo  Túbulo transverso  Cisterna terminal  Mitocondria 5- ¿Qué diferencia al músculo esquelético, cardíaco y liso en términos de estructura y función? MÚSCULO ESQUELÉTICO Fibra cilíndrica larga con numerosos núcleos de localización periférica; no ramificada; estriada. Localización: La mayoría de las veces, inserta por tendones en los huesos. Función: mueve los huesos y otras estructuras. MÚSCULO CARDÍACO Fibra cilíndrica ramificada, con un núcleo de localización central; discos intercalados unen fibras vecinas; estriada. Localización: Corazón. Función: contrae el corazón para bombear sangre.

MÚSCULO LISO Fibra más gruesa en el medio, aguzada en cada extremo, con un núcleo de posición central; no estriada. Localización: Paredes de vísceras huecas, vías aéreas, vasos sanguíneos, iris y cuerpo ciliar del ojo, músculos erectores de los folículos pilosos. Función: forma órganos como el estómago y la vejiga cambia de forma para facilitar las funciones corporales. 6- ¿Cómo se contrae el tejido muscular? La contracción muscular se produce porque las cabezas de miosina se unen y “caminan” a lo largo de los filamentos finos en ambos extremos de un sarcómero, lo que tracciona progresivamente a los filamentos finos hacia la línea M. En consecuencia, los filamentos finos se deslizan hacia el interior y se encuentran en el centro del sarcómero. 7- ¿Qué factores pueden afectar la función y salud del tejido muscular? Lesiones o exceso de uso, como en torceduras y distenciones, calambres o tendinitis. Genéticas como la distrofia muscular. 8- ¿Cuál es la importancia de mantener una buena salud muscular? Tener músculos sanos es clave para la recuperación de una enfermedad crítica o un trauma severo. Por eso es importante gozar de una buena salud muscular a medida que envejecemos, ya que ayuda a reducir riesgos y deja a nuestro cuerpo en una mejor posición para manejar enfermedades y lesiones. Investigue en internet y responda: a) ¿Qué tipo de ejercicio es más beneficioso para fortalecer y tonificar el tejido muscular? El entrenamiento de la fuerza , o entrenamiento de resistencia, aporta científicamente una multitud de beneficios muy significativos para la salud, principalmente porque interviene en el sistema endocrino b) ¿Cuál es la importancia de la nutrición en la salud y función del tejido muscular? La nutrición adecuada es esencial para mantener la salud muscular y prevenir la pérdida de masa muscular. Combinada con el ejercicio, puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar la calidad de vida. c) ¿Qué enfermedades o trastornos pueden afectar al tejido muscular? Miastenia grave: es una enfermedad autoinmunitaria que produce daño crónico y progresivo de la unión neuromuscular. El sistema inmunitario produce, inadecuadamente, anticuerpos que se unen a algunos receptores colinérgicos y los bloquean, lo que reduce la cantidad de receptores colinérgicos funcionales en las placas motoras de los músculos esqueléticos. Distrofia muscular: hace referencia a un grupo de enfermedades miodestructivas hereditarias, que causan degeneración progresiva de las fibras de músculo esquelético. Contracciones anormales del músculo esquelético: Una clase de contracción muscular anormal es un espasmo, una contracción involuntaria súbita de un solo músculo de un gran grupo de músculos. Una contracción espasmódica dolorosa se denomina calambre. Los calambres pueden ser causados por flujo sanguíneo inadecuado a un músculo, uso desmedido de un músculo, deshidratación, lesión, mantenimiento de una