Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRABAJO PRACTICO N.1, Monografías, Ensayos de Tecnología de Materiales

Documento de la universidad de moreno

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 16/08/2024

mauro-wn
mauro-wn 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
• CONDICIONES DE ENTREGA
- El trabajo deberá ser entregado en formato A4. Todos los archivos/imagenes deben tener APELLIDO,
NOMBRE, PUNTO DEL TRABAJO PRACTICO AL QUE REFIERE Y NUMERO DE PAGINA.
a. Preguntas sobre “Condiciones de habitabilidad” de la Arq. Adriana Tucci.
1. ¿Qué hace falta para construir según el Arq. Gordin?
2. De 5 razones de porque construimos, explíquelas.
3. ¿Cuál es la mejor orientación para este hemisferio?
4. ¿Si no tengo más remedio que tener orientada mi obra al SE, sobre cual medianera me conven-
drá apoyarme?
5. ¿Cuál es el porcentaje de humedad relativa que debería haber en un espacio para
conseguir el máximo de confort?
6. Explique con sus palabras el efecto de condensación.
7. Explique de donde se genera el vapor de agua en suspensión que tiene el aire, ya que dicho
aire se considera como una mezcla de 2 componentes aire seco y agua.
8. ¿Qué tiene que ver la temperatura con la posibilidad que tiene el aire, en sostener agua en
suspensión?
9. ¿Porque debemos ventilar los ambientes?
10. ¿Qué tipo de ventilaciones existen?
11. Explique con sus palabras la ventilación cruzada.
12. Explique en qué echo constructivo, es mejor utilizar la ventilación efecto chimenea.
13. ¿Con qué elemento arquitectónico logro enfriar el aire antes de que entre al edificio?
14. ¿Qué es un capilar?
b. Preguntas sobre el texto “Cómo funciona un edificio” de Edward Allen.
1. ¿Cuál es la relación entre la tierra y el sol, qué problemas y soluciones plantea la misma?
2. ¿Cómo funciona el cuerpo humano y por qué es importante entenderlo?
3. ¿Qué es un refugio (natural o artificial) y por qué es necesario? Relacionar con las preg. 1 y 2.
4. ¿Cómo evolucionó el concepto de refugio a lo largo de la humanidad?
5. ¿Cuáles son las funciones de un edificio (ver gráfico, última página del texto) y a qué nos
referimos cuando hablamos de adaptación?
c. Preguntas sobre el texto “¿Qué es la casa?” de Eduardo Sacriste.
1. ¿Cuáles son los primeros ejemplos de la “casa del hombre” (su génesis)?
2. ¿Cuál es la importancia de la casa, y con qué aspectos y objetos de la vida humana se
relaciona?
3. En contraposición a la idea de Frank Lloyd Wright, ¿para que está pensada la casa según
Sacriste?
4. ¿Cuándo la casa se convierte en hogar, según el autor del texto?
5. ¿Cómo influyen los modos de vivir de los habitantes de una casa, en nuestra manera de
proyectar?
1
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
Condiciones de habitabilidad.
T. P. N0 1: CONDICIONES DE HABITABILIDAD
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
Cátedra: Arq. Adriana Tucci

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRABAJO PRACTICO N.1 y más Monografías, Ensayos en PDF de Tecnología de Materiales solo en Docsity!

- CONDICIONES DE ENTREGA

  • El trabajo deberá ser entregado en formato A4. Todos los archivos/imagenes deben tener APELLIDO, NOMBRE, PUNTO DEL TRABAJO PRACTICO AL QUE REFIERE Y NUMERO DE PAGINA.

a. Preguntas sobre “Condiciones de habitabilidad” de la Arq. Adriana Tucci.

  1. ¿Qué hace falta para construir según el Arq. Gordin?
  2. De 5 razones de porque construimos, explíquelas.
  3. ¿Cuál es la mejor orientación para este hemisferio?
  4. ¿Si no tengo más remedio que tener orientada mi obra al SE, sobre cual medianera me conven- drá apoyarme?
  5. ¿Cuál es el porcentaje de humedad relativa que debería haber en un espacio para conseguir el máximo de confort?
  6. Explique con sus palabras el efecto de condensación.
  7. Explique de donde se genera el vapor de agua en suspensión que tiene el aire, ya que dicho aire se considera como una mezcla de 2 componentes aire seco y agua.
  8. ¿Qué tiene que ver la temperatura con la posibilidad que tiene el aire, en sostener agua en suspensión?
  9. ¿Porque debemos ventilar los ambientes?
  10. ¿Qué tipo de ventilaciones existen?
  11. Explique con sus palabras la ventilación cruzada.
  12. Explique en qué echo constructivo, es mejor utilizar la ventilación efecto chimenea.
  13. ¿Con qué elemento arquitectónico logro enfriar el aire antes de que entre al edificio?
  14. ¿Qué es un capilar?

b. Preguntas sobre el texto “Cómo funciona un edificio” de Edward Allen.

  1. ¿Cuál es la relación entre la tierra y el sol, qué problemas y soluciones plantea la misma?
  2. ¿Cómo funciona el cuerpo humano y por qué es importante entenderlo?
  3. ¿Qué es un refugio (natural o artificial) y por qué es necesario? Relacionar con las preg. 1 y 2.
  4. ¿Cómo evolucionó el concepto de refugio a lo largo de la humanidad?
  5. ¿Cuáles son las funciones de un edificio (ver gráfico, última página del texto) y a qué nos referimos cuando hablamos de adaptación?

c. Preguntas sobre el texto “¿Qué es la casa?” de Eduardo Sacriste.

  1. ¿Cuáles son los primeros ejemplos de la “casa del hombre” (su génesis)?
  2. ¿Cuál es la importancia de la casa, y con qué aspectos y objetos de la vida humana se relaciona?
  3. En contraposición a la idea de Frank Lloyd Wright, ¿para que está pensada la casa según Sacriste?
  4. ¿Cuándo la casa se convierte en hogar, según el autor del texto?
  5. ¿Cómo influyen los modos de vivir de los habitantes de una casa, en nuestra manera de proyectar?

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIACondiciones de habitabilidad. 1

T. P. N  1: CONDICIONES DE HABITABILIDAD

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA Cátedra: Arq. Adriana Tucci