Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo practico final, Ejercicios de Administración de Empresas

Trabajo practico analizando las importaciones

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 06/11/2024

denisse-gonzalez-57
denisse-gonzalez-57 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACION GENERAL (20430)
TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL - 2023
TRABAJO PRÁCTICO: “ADMINISTRANDO LAS
ORGANIZACIONES”
Se pretende que los estudiantes de Administración General, interactúen llevando adelante un
TP en grupo (5 alumnos). Autogestionando la coordinación, división del trabajo y toma de
decisiones del grupo. Siendo responsables de:
a- Planificar las actividades previstas.
b- Los resultados sobre todas las actividades asignadas.
c- Favorecer la integración entre sus integrantes para el cumplimiento de los objetivos.
d- Reunirse fuera de clase para realizar las actividades previstas.
e- Asegurar que en la realización del TP todos los integrantes del equipo conozcan por igual los
contenidos.
f- Asegurar, de ser posible, la participación de todos los integrantes en la/s visita/s y entrevista/s que
se realice/n en la organización elegida.
g- Participar todos los integrantes en la exposición oral, grupal del TP.
CARACTERISTICAS PARA LA PRESENTACION:
El TP se debe realizar en computadora siguiendo las siguientes pautas:
-La misma letra en todas sus partes (letra Arial/Times New Roman, tamaño 12, negrita para
destacar subtítulos; los títulos en tamaño 14, negrita y subrayados).
-Revisión ortográfica y gramatical.
-Encabezado: TP ADMINISTRANDO “NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN”
-Pie de página: Grupo Nº… (margen derecho) y hojas numeradas (margen izquierdo).
-Encarpetado o anillado.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO A DESARROLLAR:
1- Carátula: con los siguientes datos: apellido y nombre de los integrantes, legajo, nombre del
trabajo, nombre de la organización, año vigente, nombre de los docentes, además debe incluir nombre
de la asignatura, comisión y número de equipo.
2- Indice: Con número de página y detalle del tema. Puede estar al principio (luego de la carátula) o al
final.
3- Introducción: Presentación del TP explicando en forma clara y sintética los objetivos, deberá
fundamentar la realización del TP, relacionando la organización con los contenidos de la asignatura
(ver temas de cada unidad).
4- Reseña de la Organización: debe incluir la descripción general de la organización elegida y la
geolocalización de la misma (ubicación geográfica), podrá utilizarse google maps. Incluirá Misión,
Visión y Valores.
5- Organigrama: Se presentará la representación gráfica del organigrama y luego en forma teórica, la
descripción de la estructura organizativa. Confeccionar el organigrama de la organización siguiendo
las normas de diagramación existentes para la misma.
Docentes: Lic. Álvarez Andrea - Lic. Gisella Vargas Página 1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo practico final y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

ADMINISTRACION GENERAL (20430)

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL - 2023

TRABAJO PRÁCTICO: “ADMINISTRANDO LAS

ORGANIZACIONES”

Se pretende que los estudiantes de Administración General, interactúen llevando adelante un TP en grupo (5 alumnos). Autogestionando la coordinación, división del trabajo y toma de decisiones del grupo. Siendo responsables de: a- Planificar las actividades previstas. b- Los resultados sobre todas las actividades asignadas. c- Favorecer la integración entre sus integrantes para el cumplimiento de los objetivos. d- Reunirse fuera de clase para realizar las actividades previstas. e- Asegurar que en la realización del TP todos los integrantes del equipo conozcan por igual los contenidos. f- Asegurar, de ser posible, la participación de todos los integrantes en la/s visita/s y entrevista/s que se realice/n en la organización elegida. g- Participar todos los integrantes en la exposición oral, grupal del TP. CARACTERISTICAS PARA LA PRESENTACION: El TP se debe realizar en computadora siguiendo las siguientes pautas:

  • La misma letra en todas sus partes (letra Arial/Times New Roman, tamaño 12, negrita para destacar subtítulos; los títulos en tamaño 14, negrita y subrayados).
  • Revisión ortográfica y gramatical.
  • Encabezado: TP ADMINISTRANDO “NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN”
  • Pie de página: Grupo Nº… (margen derecho) y hojas numeradas (margen izquierdo).
  • Encarpetado o anillado. ESTRUCTURA DEL TRABAJO A DESARROLLAR: 1- Carátula: con los siguientes datos: apellido y nombre de los integrantes, legajo, nombre del trabajo, nombre de la organización, año vigente, nombre de los docentes, además debe incluir nombre de la asignatura, comisión y número de equipo. 2- Indice: Con número de página y detalle del tema. Puede estar al principio (luego de la carátula) o al final. 3- Introducción: Presentación del TP explicando en forma clara y sintética los objetivos, deberá fundamentar la realización del TP, relacionando la organización con los contenidos de la asignatura (ver temas de cada unidad). 4- Reseña de la Organización: debe incluir la descripción general de la organización elegida y la geolocalización de la misma (ubicación geográfica), podrá utilizarse google maps. Incluirá Misión, Visión y Valores. 5- Organigrama: Se presentará la representación gráfica del organigrama y luego en forma teórica, la descripción de la estructura organizativa. Confeccionar el organigrama de la organización siguiendo las normas de diagramación existentes para la misma. Docentes: Lic. Álvarez Andrea - Lic. Gisella Vargas Página 1

ADMINISTRACION GENERAL (20430)

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL - 2023

6- Desarrollo del TP: Deberá incluir la descripción general de los ítems relacionados con los contenidos de la asignatura (ver temas de cada unidad), vinculados a la organización elegida y fundamentados teóricamente. (VER PUNTO 2 DE LAS PAUTAS PARA EL DESARROLLO DEL TP) 7- Conclusiones: deberá referenciar en forma clara los resultados obtenidos, deberá fundamentar la experiencia de la realización del TP, relacionando la organización con los aprendizajes y contenidos de la asignatura. 8- Bibliografía contenidos de la asignatura (ver temas de cada unidad) y/u otras bibliografías y páginas web utilizadas. 9- Anexos (folletería, encuestas, entrevistas, fotografías, etc.) PAUTAS PARA EL DESARROLLO DEL TP 1- Elegir una organización con características de PYME (20 a 200 empleados), vinculada al Comercio Internacional, es decir que realice operatoria de Importación y/o Exportación. 2-Presentar y analizarla: nombre de organización, ubicación geográfica, breve reseña histórica, misión, visión, cultura (valores), organigrama y manual de funciones, producto que fábrica o servicio que presta, mercado que satisface, clientes, competidores, proveedores y tecnología que utiliza. 3- Confeccionar el Manual de Funciones correspondiente al organigrama, teniendo en cuenta el formato explicado por la docente en clase. 4- Desarrollar liderazgo, motivación y comunicación 5- Presentar el análisis FODA 6- Conclusiones: Se indicarán todas las apreciaciones del equipo en la experiencia sobre la organización analizada, sobre el trabajo grupal, sobre el aprendizaje adquirido y cualquier opinión o comentario. 7- Bibliografía: Citar la bibliografía y otras fuentes de información utilizadas. La bibliografía básica es la de la asignatura pero los equipos podrán ampliarla, aspecto que será valorado. En caso de utilizar sitios web, indicar fecha de consulta. 8- Anexos: Incluirán encuestas, folletos de la empresa, recortes periodísticos vinculados a la empresa y todo material complementario que se haya utilizado. RECORDAR: No se aceptarán trabajos individuales o entregados después de la fecha designada para la entrega del mismo, 7 de noviembre , sin excepciones. Será condición necesaria para aprobar la materia tener el práctico realizado y evaluado por la docente. En caso de tener que realizar ajustes al trabajo, la próxima entrega definitiva será el día 28 de noviembre. El trabajo será supervisado por las docentes, durante el avance del mismo, éstas deberán motivar, y reconocer el trabajo de los estudiantes. Las dudas podrán presentarse en clase o en caso de ser necesario vía mail. IMPORTANTE: los límites del trabajo estarán determinados en gran medida por el interés del empresario y por la profundidad, diversidad y veracidad de la información proporcionada. Le damos la bienvenida a Administración General, recordándoles que en cada trazo están escribiendo su futuro y forjando su historia. “NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”. Docentes: Lic. Álvarez Andrea - Lic. Gisella Vargas Página 2