Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo Práctico N° 5: Lanzamiento y Pase en Básquetbol para Equipos de 10/11 Años, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Este trabajo práctico se centra en el desarrollo de la técnica del pase de pecho en básquetbol para jugadores de 10/11 años. Se presenta una serie de 8 ejercicios (drills) que abordan diferentes aspectos del pase, desde la técnica básica hasta situaciones de juego real. Además, se incluye una actividad de inicio para mejorar la técnica del pase y un juego motor para la práctica del lanzamiento.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/01/2025

matias-manara
matias-manara 🇦🇷

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“ENEBA – Cursos 2024 - NIVEL 1”
NOMBRE Y APELLIDO: MATIAS MANARA
DNI:44203090
FECHA DE NACIMIENTO: 24/09/02
UBICACIÓN: RIO CUARTO
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo Práctico N° 5: Lanzamiento y Pase en Básquetbol para Equipos de 10/11 Años y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

“ENEBA – Cursos 2024 - NIVEL 1”

NOMBRE Y APELLIDO: MATIAS MANARA

DNI:

FECHA DE NACIMIENTO: 24/09/

UBICACIÓN: RIO CUARTO

Trabajo Práctico N° 5:

“Lanzamiento y pase”

TENIENDO EN CUENTA LA EXPOSICIÓN DEL PROFESIONAL, Y EL

MATERIAL ADJUNTO...

1) Diagramar utilizando playbook, un trabajo metodológico del pase (a elección), utilizando un mínimo de 8 ejercicios con driles acordes al tipo de pase seleccionado para un equipo de basquetbol de 10/11 años. RESPUESTA: Elegí la técnica del pase de pecho. Antes de empezar con los primeros dos drilles, vamos a dar una explicación/demostración sobre la técnica del pase de pecho, vamos a explicar y demostrar temas como el agarre del balón, movimiento de los brazos, flexión y extensión de los codos y finalización del pase, dirección y por último también una pequeña iniciación en lo que seria la postura y el blanco a la hora de recibir.  Drill 1: Nos pondremos de a dos y comenzaremos a darnos pases de pecho directo, es decir que debe llegar al pecho del compañero sin un pique de por medio, trabajaremos en la distancia establecida, haciendo hincapié en no abrir los codos para pasar, que las palmas de las manos queden mirando hacia afuera y los pulgares hacia abajo y también el adelantar un pie a la hora de pasar para no sobrecargar la espalda. También para el jugador que recibe postura de jugador de básquet y realizando “el blanco”.  Drill 2: Es igual que el anterior nada más que ahora pasamos a el pase de pecho indirecto, es decir que debe haber un pique solamente antes de llegar al compañero, por eso los aros, tratamos de que automaticen esto de que debe picar una sola vez antes de llegar al compañero y también la precisión de ese pase.

 Drill 4: Este ejercicio va a consistir en avanzar con desplazamientos laterales y pases directos de pecho excepto el ultimo y anotar de bandeja. Llevamos a los chicos a que experimenten pasar el balón en movimiento, precisión y concentración.  Drill 5: Es el mismo ejercicio que el anterior nada mas que ahora se podría decir que lo llevamos más a una situación de juego real, ya que ahora no se desplazarían de manera lateral, sino que corriendo.

 Drill 6: Este ejercicio va a ser igual que el anterior nada mas que ambos jugadores con pelota, deberán pasarse el balón al mismo tiempo, nada más que uno deberá hacer un pase directo y otro indirecto hasta llegar a la zona de anotación donde uno deberá lanzar y otro finalizar de bandeja.  Drill 7: Pasar y correr. El compañero que saca de fondo deberá pasar y correr hasta la finalización de bandeja, los demás compañeros deberán estar listos para recibir y pasar. Trabajamos mucho el tema de la concentración y precisión debido a las rotaciones y a que el compañero que va por el medio va corriendo entonces nuestro pase debe ser adelante y no atrás.

Juego Motor para la práctica del lanzamiento: Vamos hacer un juego por relevos donde van haber dos equipos en línea de fondo en 60°, cada equipo tendrá un numero de 5 conos, lo cual el objetivo es tratar de quedarnos sin conos. La única forma de quedarnos sin conos es que el compañero que sale antes que nosotros metamos el lanzamiento, lo cual nosotros vamos a tener que ir picando a dejar el cono donde anoto el compañero y lanzar para que mi compañero pueda traer el cono. Solo se puede llevar el cono si el compañero anota. Haremos el juego 2 o 3 veces, cambiando las distancias de los lanzamientos, por ejemplo: primer juego dentro de la zona, segundo si o si fuera y tercero de 3 puntos. Equipo que quede sin conos primero gana. También podemos modificar la ida, poniendo aros, conos, escaleras de coordinación y así trabajar otras cualidades también como saltos, coordinación y dribbling.

  1. Realizar una edición de video, que contenga:
  • A. 2 gestos técnicos mal ejecutado de cada fundamento (lanzamiento y pase) que haya observado. Puede ser YouTube o utilizando cualquier fuente de video. (4 en total)
  • B. Agregar en el mismo video de los gestos técnicos mal ejecutados, un ejemplo de cada uno de ellos, pero ejecutados correctamente. Puede ser YouTube o utilizando cualquier fuente de video. (2 en total)
  • C. Subir el video (con las 6 actividades) a YouTube y copiar el enlace en el PDF del trabajo. RESPUESTA: Video:https://www.youtube.com/watch?v=Iue4yjP__Lg&list=PL_hb1gCtgj6lNVcMZ8hnF4SuSC DvP6G7G&index=
  1. Enumere los errores en la mecánica de lanzamiento de las siguientes imágenes y diagrame 5 (cinco) drilles correctivos para los mismos RESPUESTA: Los errores que podemos ver son los siguientes:  No termina de finalizar el lanzamiento, no termina la extensión de los brazos al lanzar  No respeta el ancho de hombros en cuanto a la base de los pies  Tira utilizando la mano que solo debe acompañar el lanzamiento. Usa el 6to dedo para lanzar Drilles:
  2. Lanzamiento con una sola mano cerca del aro, trato de calzar el balón con la mano de lanzamiento. Debo poner la mano en el centro de la pelota y lanzar extendiendo el brazo, terminando con la muñeca y dedos (Índice y mayor) en el aro. Empezar cerca del aro e ir alejándome un paso
  3. Lanzamiento con la mano guía cerrada, en forma de puño. Lanzar cerca del aro e ir alejándome un paso hasta el tiro libre
  4. Lanzamiento con un cono tacita en la mano guía, empezar cera del aro e ir alejándome un paso.
  5. Agarre del balón, ponemos el balón en una silla y agarramos el balón tratando de poner mano de lanzamiento en el centro del balón y mano guía al costado, armar el lanzamiento y lanzar más o menos a la altura del tiro libre o un paso antes del mismo.
  6. Para automatizar una base de ancho de hombros al lanzar. Realizar saltos horizontales, laterales o hacia atrás, con el agarre correcto, saltar 3 veces y a las 3era lanzar. Concentrándonos en la base y en utilizar esa energía de caída más salto para lanzar, practicando y automatizando también en fluidez del tiro.