




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo práctico se centra en el desarrollo de la técnica del pase de pecho en básquetbol para jugadores de 10/11 años. Se presenta una serie de 8 ejercicios (drills) que abordan diferentes aspectos del pase, desde la técnica básica hasta situaciones de juego real. Además, se incluye una actividad de inicio para mejorar la técnica del pase y un juego motor para la práctica del lanzamiento.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1) Diagramar utilizando playbook, un trabajo metodológico del pase (a elección), utilizando un mínimo de 8 ejercicios con driles acordes al tipo de pase seleccionado para un equipo de basquetbol de 10/11 años. RESPUESTA: Elegí la técnica del pase de pecho. Antes de empezar con los primeros dos drilles, vamos a dar una explicación/demostración sobre la técnica del pase de pecho, vamos a explicar y demostrar temas como el agarre del balón, movimiento de los brazos, flexión y extensión de los codos y finalización del pase, dirección y por último también una pequeña iniciación en lo que seria la postura y el blanco a la hora de recibir. Drill 1: Nos pondremos de a dos y comenzaremos a darnos pases de pecho directo, es decir que debe llegar al pecho del compañero sin un pique de por medio, trabajaremos en la distancia establecida, haciendo hincapié en no abrir los codos para pasar, que las palmas de las manos queden mirando hacia afuera y los pulgares hacia abajo y también el adelantar un pie a la hora de pasar para no sobrecargar la espalda. También para el jugador que recibe postura de jugador de básquet y realizando “el blanco”. Drill 2: Es igual que el anterior nada más que ahora pasamos a el pase de pecho indirecto, es decir que debe haber un pique solamente antes de llegar al compañero, por eso los aros, tratamos de que automaticen esto de que debe picar una sola vez antes de llegar al compañero y también la precisión de ese pase.
Drill 4: Este ejercicio va a consistir en avanzar con desplazamientos laterales y pases directos de pecho excepto el ultimo y anotar de bandeja. Llevamos a los chicos a que experimenten pasar el balón en movimiento, precisión y concentración. Drill 5: Es el mismo ejercicio que el anterior nada mas que ahora se podría decir que lo llevamos más a una situación de juego real, ya que ahora no se desplazarían de manera lateral, sino que corriendo.
Drill 6: Este ejercicio va a ser igual que el anterior nada mas que ambos jugadores con pelota, deberán pasarse el balón al mismo tiempo, nada más que uno deberá hacer un pase directo y otro indirecto hasta llegar a la zona de anotación donde uno deberá lanzar y otro finalizar de bandeja. Drill 7: Pasar y correr. El compañero que saca de fondo deberá pasar y correr hasta la finalización de bandeja, los demás compañeros deberán estar listos para recibir y pasar. Trabajamos mucho el tema de la concentración y precisión debido a las rotaciones y a que el compañero que va por el medio va corriendo entonces nuestro pase debe ser adelante y no atrás.
Juego Motor para la práctica del lanzamiento: Vamos hacer un juego por relevos donde van haber dos equipos en línea de fondo en 60°, cada equipo tendrá un numero de 5 conos, lo cual el objetivo es tratar de quedarnos sin conos. La única forma de quedarnos sin conos es que el compañero que sale antes que nosotros metamos el lanzamiento, lo cual nosotros vamos a tener que ir picando a dejar el cono donde anoto el compañero y lanzar para que mi compañero pueda traer el cono. Solo se puede llevar el cono si el compañero anota. Haremos el juego 2 o 3 veces, cambiando las distancias de los lanzamientos, por ejemplo: primer juego dentro de la zona, segundo si o si fuera y tercero de 3 puntos. Equipo que quede sin conos primero gana. También podemos modificar la ida, poniendo aros, conos, escaleras de coordinación y así trabajar otras cualidades también como saltos, coordinación y dribbling.