



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRABAJO PRACTICO DIDACTICA LICENCIATURA EN CS DE LA EDUCACION UNQUILMES
Tipo: Exámenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso: Didáctica Trabajo Práctico Nº 1 Consideraciones generales: El trabajo práctico que les presentamos tiene el propósito fundamental de profundizar en los aspectos conceptuales planteados en la bibliografía obligatoria de la materia a lo largo de las dos primeras unidades de estudio. Las consignas que presentamos a continuación les exigirán un esfuerzo de comprensión de textos y de expresión sintética de las ideas principales de los autores a los que explícitamente se les solicita que recurran para responder. Presentar la posición de otro nos permite también, introducirnos en los debates actuales en torno a los distintos temas de ocupación y preocupación de los didactas. Le sugerimos que el desarrollo total del trabajo no exceda las 4 páginas. EL TRABAJO ES INDIVIDUAL. Las consignas:
2.B. La sonrisa de la Mona Lisa (Mona Lisa Smile) es una película estrenada en el año
En este sentido, alguien que domina un contenido adquiere autoridad frente a otro que no lo posee. Como se verá, este último corre el riesgo de quedar asociado a una escuela o enfoque didáctico particular, el tradicional, lo cual es propio de una definición elaborada. La enseñanza, entonces, es un proceso de mediación realizado por el docente entre un contenido y un aprendiz. La segunda cuestión es que puede hablarse de enseñanza cuando hay un intento por transmitir un contenido independientemente del resultado logrado. El carácter intencional de la enseñanza la diferencia de aquellos aprendizajes incidentales que se caracterizan por la adquisición de información, destrezas, actitudes y valores, que son gestionados de manera personal y que ocurren sin que la persona que opera como fuente de esos aprendizajes sea consciente de ello para que se dé el aprendizaje. Otra particularidad es que la enseñanza no es algo que ocurra espontáneamente. Por el contrario, se trata de una actividad sistemática y metódica, con momentos o fases, y un proceso interactivo entre quienes participan. Esta característica es la que permite caracterizar la enseñanza como una “secuencia metódica de acciones” (Davini, 2008) por cuanto se requieren actividades secuenciadas para el logro del aprendizaje buscado. Des su óptica diferente, distingue dos grandes concepciones de la enseñanza entendidas como marcos de análisis para orientar las opciones de los profesores y no para ser aplicadas fijamente como modelo único en cualquier circunstancia. Por un lado, la enseñanza como instrucción destaca la mediación del adulto o profesor como transmisor de un conocimiento o modelizador de una práctica. Quienes aprenden incorporan los procedimientos, conocimientos o conceptos a partir de la acción de quien enseña, a través de la escucha activa, la observación del modelo, la reflexión interna. La metáfora es la enseñanza como acción del mundo social externo. Por el otro, la enseñanza como guía destaca la orientación sistemática y metódica por parte del adulto o profesor, y el papel central de la actividad de quienes aprenden, a través de la observación directa de fenómenos, la búsqueda y la indagación activa, la resolución de problemas, la reflexión activa y la inventiva. La metáfora es la enseñanza como andamio para que los alumnos elaboren el nuevo conocimiento en una secuencia progresiva de acciones Sintetizando, los autores mencionan tres enfoques para explicar las concepciones de la enseñanza: ● Enfoque del ejecutivo. Se ve al docente como un ejecutor, como encargado de producir ciertos aprendizajes y que utiliza para ello las mejores habilidades y técnicas que dispones. ● Enfoque del terapeuta: se ve al docente como una persona que se preocupa por poder ayudar a cada uno de sus alumnos en su crecimiento
personal de manera que puedan alcanzar un elevado nivel de autoestima, comprensión y aceptación de sí. ● Enfoque liberador: Se ve al docente como un liberador de la mente del individuo quien pretende ayudar a promover a seres humanos morales, racionales e íntegros. Así Sonia Araujo plantea que, a través de la enseñanza, se transmiten los contenidos pautados en el currículum oficial, pero su influencia no se agota ahí. La experiencia cultural en la escuela, además de sobrepasar los aprendizajes que devienen de los con - tenidos formales transmitidos por el docente en el aula, incluye una serie de aprendizajes que van mucho más allá de ellos, producto de las vinculaciones entre personas y grupos heterogéneos, de la influencia del contexto como los medios de comunicación y nuevas tecnologías que penetran en la escuela sin que haya una intención con fines de enseñanza y aprendizaje