









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Jjkjkk jjkkk jjkjkk hhjkjhh hjkjkn
Tipo: Ejercicios
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué organización necesitamos? Desde el año 2003, Cruz Roja Argentina implementa un proceso de planeamiento estratégico y fortalecimiento de capacidades, que le permitió estar mejor preparada para cumplir con la misión institucional. Sin embargo, queda mucho por hacer en lo referente al desarrollo de la organización: Es necesario fortalecer la cultura de la planificación y ser más eficientes en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación del Plan Estratégico y los Planes Operativos (de Filiales y Sede Central). Nuestra asociación está presente en casi todo el país, no obstante, sigue siendo un desafío optimizar la cobertura territorial y mejorar la gestión y la articulación, tanto en la Sede Central como en la red de filiales. El capital humano (asociados, colaboradores y personal remunerado) constituye la principal fortaleza de Cruz Roja Argentina, sostenerlo y fortalecerlo requiere: optimizar las normas internas (ejemplo: adecuadas políticas de voluntariado); mejorar la captación, gestión y retención; implementar un proceso amplio y sistemático de formación orientado a desarrollar las competencias de los miembros de órganos de gobierno y de gestión, personal voluntario y funcionarios. La Sede Central ha tenido progresos significativos en lo referente a mejorar su sostenibilidad, incluyendo el desarrollo de fuentes no tradicionales como la Campaña Nacional de Colaboradores. La realidad de las filiales es muy dispar en este campo, siendo prioritario definir una estrategia nacional de movilización de recursos que permita cumplir con las actividades planificadas en todo el país. ALGUNOS DATOS ACTUALES: En lo referente a la estructura local de gestión, el cuadro hace referencia a las áreas que funcionan en las Filiales: ÁREAS EN FUNCIONAMIENTO PORCENTAJES EN FILIARES Coordinación general 58% Servicios educativos 56% Gestión de voluntariado 82% Gestión de riesgo 68% Primeros auxilios 68% Juventud 32% Comunicación 54% Desarrollo de recursos 28% Proyectos 40% Otros 28%
El 50% de las Filiales manifiestan que planifica sus actividades regularmente, y el 38% que cuentan Planes Operativos Locales. El 38 % de las Filiales expresa haber realizado actividades en conjunto con otras organizaciones no gubernamentales y 20% están involucradas en procesos de desarrollo local, participando en espacios de definición de políticas públicas. El 40% de las Filiales indican que realizan habitualmente tareas orientadas a desarrollar recursos y la mitad estas manifiestan que implementaron acciones innovadoras en el ámbito local. La comunicación es otra dimensión fundamental en la vida de Cruz Roja Argentina, tanto internamente, por el carácter diverso de su trabajo y extenso de su presencia territorial, como hacia el resto de la sociedad, a la que es necesario informar de forma clara y eficiente sobre las actividades que realizamos. Cada acción que llevamos adelante desde la Sede Central o desde las Filiales incluye procesos y materiales de comunicación; es importante que los mismos estén contemplados dentro de una política integral, que caracterice nuestra organización y afirme una identidad común. Debemos optimizar los sistemas de recolección y consolidación de información y reporte, a los efectos de lograr una adecuada gestión del conocimiento que fortalezca tanto la toma de decisiones como la rendición de cuentas. Es necesario fortalecer la cultura de la planificación y ser más eficientes en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación del Plan Estratégico y los Planes Operativos El de Cruz Roja Argentina en Desarrollo Organizativo es: “Fortalecer la capacidad de gestión institucional de Cruz Roja Argentina, incrementar su cobertura territorial y desarrollar las competencias de las personas para que desempeñen más eficientemente los roles y funciones que asumen en la organización”. Se trabajará en los siguientes Objetivos Específicos o Líneas de Acción: PLANIFICACIÓN Mejorar la capacidad institucional para analizar, formular, implementar, monitorear y evaluar sus planes, programas y proyectos en forma sistematizada e integrada, respetando los contextos locales. Fomentar y generar espacios y procesos de participación. Durante el período comprendido entre fines del año 2014 y mediados del año 2015 Cruz Roja Argentina a nivel local y nacional trabajó en el análisis de su
Fomentar la captación, retención, estímulo y formación de miembros en Cruz Roja Argentina, procurando que todos posean las competencias requeridas para cumplir con los compromisos que asumen, y promoviendo su acceso a órganos de gobierno y/o su desarrollo en órganos de gestión Fomentar y generar espacios y procesos de participación El Factor Humano de nuestra Sociedad Nacional es su principal fortaleza y un elemento determinante para cumplir con la misión de Cruz Roja Argentina. Las personas que conforman nuestra organización son asociados, colaboradores o empleados, y desarrollan diferentes funciones en los órganos de gobierno, control y gestión de la institución. El 56% son mujeres y el 44% son varones. En este período Cruz Roja Argentina contó con:
Los contenidos se trabajaron en plenarios y en talleres específicos. También se realizó una campaña de sensibilización sobre Género y VIH que implicó la movilización de todos los asistentes por las calles céntricas de Mar del Plata. Este evento resultó sumamente exitoso, transformándose en la actividad institucional que más voluntarios y empleados movilizó en la historia de la organización, formaron parte 485 personas: 402 participantes representando a 55 filiales y a Sociedades Nacionales de la Región, miembros de Órganos de Gobierno y Control a nivel nacional, disertantes externos, facilitadores de talleres, miembros del equipo de organización integrado por voluntarios de la filial Mar del Plata y empleados de la Sede Central. Formación Con el objetivo de mejorar el gobierno y la gestión de nuestra institución; 8631 miembros de Cruz Roja Argentina participaron de diferentes encuentros, cursos y talleres de formación organizados por: Sede Central, Filiales, FICR, CICR, otras Sociedades Nacionales, Gobiernos a nivel municipal, provincial y nacional, otras organizaciones. Se trabajaron entre otros, los siguientes temas: Gestión de Voluntariado; Formación Institucional; Desarrollo Organizativo; Desarrollo de Recursos; Comunicación; Gestión de Personal Rentado; Logística; PPAA; Desarrollo Comunitario; Apoyo Psicosocial; Administración y Finanzas; Desarrollo Comunitario; Preparación comunitaria ante desastres; Enfermedades no transmisibles; Formación para miembros de Comisiones Directivas; Desarrollo de Habilidades de Liderazgo. Continúa fortaleciéndose la oferta formativa sobre diferentes temas vinculados con el gobierno y la gestión de la asociación que se canaliza a través de la Plataforma de Formación a distancia, que cuenta actualmente con:
El cuadro destaca el crecimiento en las redes sociales: ENERO DICIEMBRE VARIACIÓN Fans Facebook 185.369 242.240 + 30,68% Seguidores twitter 10.188 12.530 + 22,98% Sitio web Se renovó el sitio web de Cruz Roja Argentina, que había estado funcionando de forma limitada durante el segundo semestre de 2014. Se aplicó el nuevo diseño web a los sitios de todas las Filiales, unificando la imagen. Medios de Comunicación En el lanzamiento de cada campaña de Cruz Roja Argentina, así como durante las grandes emergencias ocurridas durante el año, se implementaron acciones de difusión en medios de comunicación a nivel nacional, difundiendo piezas comunicacionales desde Sede Central y desde las Filiales. Fue muy notable el aumento de la presencia de la organización en los distintos medios: televisión, radio, diarios y portales. ENFOQUES DE TRABAJO ¿Cómo lo haremos? Cruz Roja Argentina adopta un estilo de trabajo que la caracteriza. Intentamos asumir los principios y valores que promovemos en cada una de nuestras acciones. Entendemos que la ‘forma’ en que producimos y compartimos un bien o un servicio a través de nuestras acciones y proyectos, es tan importante como el producto mismo. Definimos en este capítulo los Enfoques que debemos comprender y aprender, para poder desplegarlas en nuestra tarea. Intentamos asumir los principios y valores que promovemos en cada una de nuestras acciones. Los enfoques son siete: A. MOVILIZACIÓN SOCIAL La movilización social es un enfoque o un conjunto de actividades que influyen en algunos o en todos los sectores de la comunidad para que cambien sus comportamientos o adopten determinadas medidas. Tienen por objeto transformar la información en una acción sostenida mediante la sensibilización
de las personas respecto de los problemas, el trabajo con otras organizaciones, la comunicación para el cambio de comportamiento y el fomento de un sentimiento de comunidad a través de la participación activa en todos los niveles. Uno de los sus ámbitos más importante es la promoción de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. B. METODOLOGÍA PARTICIPATIVA Favorecer los procesos colectivos procurando fortalecer la capacidad de reflexión, análisis y debate permite que las personas se involucren, asuman compromisos y tomen decisiones en aquellas cuestiones que afectan sus vidas. Por esta razón es necesario aplicar, tanto en el trabajo con las comunidades como hacia el interior de la organización, metodologías y herramientas que promuevan la participación. C. RESPETO Y PROMOCIÓN DE DERECHO Colaborar con personas y comunidades que viven en situación de vulnerabilidad social es, avanzado el Siglo XXI, trabajar intentando restituir derechos. Colaborar con ciudadanas y ciudadanos que viven en situaciones críticas, implica promover que accedan a servicios y espacios públicos que les corresponden. Cruz Roja Argentina trabaja a favor de construir una sociedad más democrática y equitativa, con ciudadanos y ciudadanas con plena conciencia y capacidad para cumplir con sus deberes y acceder a sus derechos. D. PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD En Cruz Roja Argentina nos interesa particularmente abrir espacios para la participación de la juventud, quienes actúan como agente de cambio, ofrecen un enfoque innovador y proponen ideas y nuevas perspectivas a la hora de abordar las temáticas sociales que nos hemos propuesto trabajar. Convocar y formar a jóvenes no es solo una inversión que fortalecerá a la institución en el futuro, es una apuesta institucional para el presente. La participación de jóvenes le permite a Cruz Roja Argentina aprovechar sus principales cualidades, y contribuye a construir una organización más dinámica, con mayor adaptabilidad a los cambios, más idealista, motivada, creativa y comprometida. E. GÉNERO, RESPETO A LA DIVERSIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN Cruz Roja Argentina reconoce el pleno desarrollo de los géneros en todos los planos de la vida social, distinguiendo y reconociendo las necesidades e intereses de género. Promovemos la igualdad de oportunidades y la equidad en el acceso y control de bienes, servicios y recursos. Reconocemos y respetamos la diversidad cultural, étnica, religiosa, de orientación sexual e identidad de género, así como la igualdad en derechos y dignidad de las personas. Promovemos la incorporación transversal del enfoque de género en
distintos niveles de la organización promueve la implementación coherente de las acciones institucionales sobre la base de un conjunto de principios básicos y comunes adecuados a las particularidades locales. Su finalidad es incrementar la eficiencia y eficacia del trabajo, facilitando la coordinación y articulación entre los involucrados (estructuras, miembros, etc.).
- Metodología participativa: Favorecer los procesos colectivos procurando fortalecer la capacidad de reflexión, análisis y debate permite que las personas se involucren, asuman compromisos y tomen decisiones en aquellas cuestiones que afectan sus vidas. Por esta razón es necesario aplicar, tanto en el trabajo con las comunidades como hacia el interior de la organización, metodologías y herramientas que promuevan la participación. - Agentes de difusión: Todo miembro de la organización es un agente de difusión de Cruz Roja Argentina. Al llevar adelante cualquiera de las actividades propuestas, todo voluntario o personal de la institución difunde su imagen y, por ende, su trabajo, valores y principios. Por lo tanto, la correcta visibilidad, presencia y desempeño, así como el conocimiento y transmisión de los valores organizativos y la actualización sobre las acciones desarrolladas se vuelven piezas fundamentales en toda actividad, siendo responsabilidad de cada miembro de la asociación.
Desarrollo organizativo Enfoque de trabajo