


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tiene contenido de historia de la arquitectura
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hauser, Arnold (1998/1951) “ Historia social de la literatura y el arte ”, Madrid, Debate. 1- Palabras claves: Prehistoria, arte, naturalismo, geometrismo, cambio social. 2- Biografía del autor: Arnold Hauser nació en Budapest, Hungría en el año 1892 y fue un importante sociólogo y ensayista conocido por ser el autor de títulos como “Fundamentos de la sociología del arte” (1975) o “Historia social de la literatura y el arte” (1951 ). Hauser estudió literatura e historia del arte en diferentes ciudades como Budapest, París y Berlín, esta última siendo la ciudad donde publicó sus primeros análisis respecto a los elementos sociológicos presentados en el campo cinematográfico. No solo esto, también fue junto a Max Dvorak el fundador de la Escuela de Viena orientada a la investigación histórica artística. Sin embargo, debido a que el país cayó bajo la influencia del nazismo, Hauser se refugió en Reino Unido, lugar donde no solo adquirió la ciudadanía británica sino que también produjo la gran mayoría de sus trabajos. En estos trabajos, se encuentra presente su teoría respecto a cómo evolucionan las sociedades y donde queda parado el arte en estas, es decir, como el arte, se encuentra condicionado por el contexto histórico, social y económico del momento dado. En este análisis se logra ver las influencias del Marxismo y la Escuela de Viena. Hauser, luego volvió a su país natal donde falleció en 1978. 3- Principales hipótesis y conceptos vertidos por el autor: El autor expone los dos estilos de artes, que son característicos de la prehistoria, y los factores determinantes de cada uno. Comienza estableciendo que algunos historiadores del arte creían que la antigüedad de este determinaba la grandeza de las obras, y debido a esto manipulan la historia para que en el ámbito en que se sientan más cómodos quedase como el más antiguo. Inicialmente abarca la era paleolítica, la cual se caracteriza por las obras en las cavernas, en las cuales está presente una imitación de la naturaleza de forma rígida, laboriosa, precisa y exacta. El hombre primitivo vivía de forma desorganizada e individualista, con un deseo de sobrevivir de los medios puestos por la naturaleza. Su arte funcionaba como método de proyección para la ejecución de sus acciones. Además, intentan hacer representaciones siendo fieles a la líneabilidad de la naturaleza. Su arte, era una realidad, un deseo y la satisfacción de cumplirlo, como una técnica mágica para atraer su alimento. Estos dibujos no tenían fines pragmáticos, se pudo determinar esto debido a la ubicación de estos dentro de las cavernas. Estos estaban en el lugar más escondido de las cavernas y no solo esto, también se podían observar como si estuvieran superpuestos, tal como si se hicieran en lugares convenientes para la “magia”. Por otra parte, el cambio de paradigma en la era Neolítica produjo la aparición de figuras geométricamente estilizadas (signos ideográficos, esquemáticos y convencionales). El hombre de esa época comienza a entender que su destino dependía de ciertos factores, tales como podría ser el clima favorable. Esto causó la aparición de cultos religiosos, que
veneraban ciertas entidades (animismo) con el objetivo de ser beneficiadas por estas, lo que provocó la aparición de ofrendas y símbolos sagrados. Además, el hombre se empezó a vincular a la tierra por medio de la agricultura y ganadería, lo que causó una nueva organización de vida y una división de estatus social. La economía es un factor decisivo a la hora de hablar sobre las características de cada era. Por un lado, el hombre paleolítico debía ser un buen observador, debido a que debía conocer el comportamiento de los animales que tenía que cazar para alimentarse. Su arte refleja esta habilidad para observar la realidad que se le presentaba de manera concreta. Por otra parte, el artista neolítico, al haberse vinculado con la tierra de tal manera de construir una sociedad organizada que permitiera tener provisiones de alimento (a partir del surgimiento de la agricultura y ganadería), al no tener que depender de sus habilidades de observación para sobrevivir, pudieron desarrollar un pensamiento racional y sentido de la abstracción. Esto es de tal manera, que su arte era más estilizado y tenían en cuenta de incluir el dualismo presente entre el cuerpo y espíritu que surgió a partir de la adoración de espíritus. Otro factor que se refleja en el arte del hombre neolítico es que al existir una sociedad organizada, asegurando de conservar el medio de producción que los beneficia (siendo este inflexible) su arte se vea invariable y estático. 4- Relación con una o varias obras de urbanismo o arquitectura pertinentes al tema y al periodo tratados en el texto. (imagen 1) ”Vista panorámica de la gran sala de los Toros de la cueva de Lascaux, donde destacan grandes figuras de bóvidos”.^1 (imagen 2) “La Ruta del Arte Rupestre, definida por el Museu d'Arqueologia de Catalunya, muestra una serie de conjuntos singulares”.^2 (^2) Texto extraído de: https://www.catalunya.com/ruta-del-arte-rupestre-24-1-7?language=es (^1) Texto extraído de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cueva-lascaux-mayor-museo-arte-prehistorico_6471. p.
Bibliografía: “Flores, Javier, y Francesc Cervera”. En: La cueva de Lascaux, el mayor museo del arte prehistórico. [fecha de consulta: 20 Marzo 2023]. Disponible en: <https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cueva-lascaux-mayor-museo-arte-prehis torico_6471>. “Hauser, Arnold”. En: Tiempos Prehistóricos, Historia social de la literatura y del arte. Madrid, Debate, 1998/1951. pag 12-36. “Mendoza, Héctor”. En: La Cueva de Altamira. Una mirada al arte prehistórico. [fecha de consulta: 20 de Marzo 2023]. Disponible en: <https://elsemanario.com/opinion/la-cueva-de-altamira-una-mirada-al-arte-prehistoric o-aurea-maya/>. “Catalunya.com”. Ruta del Arte Rupestre. [fecha de consulta: 21 Marzo 2023]. Disponible en: https://www.catalunya.com/ruta-del-arte-rupestre-24-1-7?language=es.