Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo practico de estadística año 2024, Apuntes de Estadística

Trabajo practico de estadística

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/06/2025

erica-parra
erica-parra 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTION DE CALIDAD
MODALIDAD A DISTANCIA
ESTADISTICA II (INFERENCIAL)
TRABAJOS PRACTICOS Unidad 8 TRABAJO PRACTICO NRO. 11
Estadística II (Inferencial) Ing. Alejandro Tilca Página 1
Bibliografía: Lind Capítulo 19
• Texto: Times New Roman 12; Interlineado: 1,5 líneas.
Nombre del archivo a subir: U8TP11_APELLIDO_NOMBRE
UNIDAD VIII: CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO Y ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
19.1 INTRODUCCIÓN
19_1 ¿Cómo está conformado el control estadístico de procesos?
19.2 BREVE HISTORIA DEL CONTROL DE CALIDAD
19_2 ¿Cuál es objetivo del control estadístico de la calidad?
19_3 ¿Qué institución premia la calidad en las empresas en Argentina?
19_4 ¿Qué técnicas estadísticas usa Six Sigma?
19.3 CAUSAS DE VARIACIÓN
19_5 ¿Cuáles son las fuentes de variación en un proceso?
19.4 DIAGRAMAS DE DIAGNÓSTICO
19_6 ¿Cuáles son los diagramas de diagnósticos más relevantes?
19_7 ¿Cómo se elabora el diagrama de Pareto?
19_8 El bar del shopping sur tiene medialunas muy ricas, sin embargo, hay un número de quejas que
empañan esta característica. a) Hacer el diagrama de Pareto de las quejas; b) Definir si la causa de
mayor frecuencia es aleatoria o asignable; c) ¿Cuáles son las causas que el administrador debe
resolver primero para lograr la mejora más significativa?
Queja
Frecuencia
Queja
Frecuencia
Sin definir
38
Caro
23
Error en la facturación
8
el servicio tarda mucho
10
Ambiente poco sociable
12
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo practico de estadística año 2024 y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

MODALIDAD A DISTANCIA

ESTADISTICA II (INFERENCIAL)

TRABAJOS PRACTICOS – Unidad 8 – TRABAJO PRACTICO NRO. 11 Bibliografía: Lind Capítulo 19

  • Texto: Times New Roman 12; Interlineado: 1,5 líneas.
  • Nombre del archivo a subir: U 8 TP 11 _APELLIDO_NOMBRE UNIDAD VIII: CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO Y ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD 19 .1 INTRODUCCIÓN 19_1 ¿Cómo está conformado el control estadístico de procesos?
  1. 2 BREVE HISTORIA DEL CONTROL DE CALIDAD 19_2 ¿Cuál es objetivo del control estadístico de la calidad? 19_3 ¿Qué institución premia la calidad en las empresas en Argentina? 19_4 ¿Qué técnicas estadísticas usa Six Sigma?
  2. 3 CAUSAS DE VARIACIÓN 19_5 ¿Cuáles son las fuentes de variación en un proceso?
  3. 4 DIAGRAMAS DE DIAGNÓSTICO 19_6 ¿Cuáles son los diagramas de diagnósticos más relevantes? 19_7 ¿Cómo se elabora el diagrama de Pareto? 19_8 El bar del shopping sur tiene medialunas muy ricas, sin embargo, hay un número de quejas que empañan esta característica. a) Hacer el diagrama de Pareto de las quejas; b) Definir si la causa de mayor frecuencia es aleatoria o asignable; c) ¿Cuáles son las causas que el administrador debe resolver primero para lograr la mejora más significativa? Queja Frecuencia Queja Frecuencia Sin definir 38 Caro 23 Error en la facturación 8 el servicio tarda mucho 10 Ambiente poco sociable 12

MODALIDAD A DISTANCIA

ESTADISTICA II (INFERENCIAL)

TRABAJOS PRACTICOS – Unidad 8 – TRABAJO PRACTICO NRO. 11 19_9 Hacer diagrama de Pareto para identificar el problema clave de los motores. En un taller de reparaciones se descubrió que de 110 motores que funcionan con diésel, 9 tenían bombas de agua con fugas, 15 presentaban cilindros defectuosos, 4 padecían problemas de encendido, 52 tenían fugas de aceite y 30 bloques agrietados 19_1 0 ¿Para qué es útil el diagrama de pescado? 19_11 El comedor de la estación de servicio de la ruta recibió quejas de los clientes porque les servían la comida fría. El listado de las mismas es: i. Comida a la temperatura inicial demasiado fría ii. No hay luces de calefacción para mantener la comida en temperatura para entregar iii. Comida no calentada a la temperatura correcta iv. El empaque no aísla lo suficiente v. Empleados no saben operar el equipo correctamente vi. Luces de calefacción mal calibradas vii. Meseros tardan en entregar la comida viii. Termostato con problemas funcionamiento Hacer el diagrama de esqueleto de pez para investigar quejas de comida fría en un restaurante

  1. 5 OBJETIVO Y TIPOS DE DIAGRAMAS DE CONTROL DE CALIDAD 19_ 12 ¿Para qué son útiles los diagramas de control? 19_ 13 ¿Cuáles son los tipos de diagramas de control? 19_14 ¿Cuáles son los límites de una tabla de control de variables? 19_15 ¿Cómo se calculan el LCS y el LCI?
  2. 6 SITUACIONES BAJO CONTROL Y FUERA DE CONTROL 19_1 6 ¿Qué gráficas se usan para visualizar procesos bajo control y fuera de control?
  3. 7 DIAGRAMAS DE CONTROL DE ATRIBUTOS 19_ 17 ¿En qué se basa el diagrama de porcentaje defectuoso?

MODALIDAD A DISTANCIA

ESTADISTICA II (INFERENCIAL)

TRABAJOS PRACTICOS – Unidad 8 – TRABAJO PRACTICO NRO. 11 19_26 Del diagrama del porcentaje de defectos de un proceso de manufactura a) ¿Cuál es la media del porcentaje de defectos? ¿Cuáles son los límites de control superior e inferior? b) ¿Hay algunas observaciones en la muestra que indiquen que el proceso está fuera de control? ¿Cuáles números de muestra son? c) ¿Parece que hay alguna tendencia en el proceso? Es decir, ¿parece que el proceso mejora, empeora o permanece igual?

MODALIDAD A DISTANCIA

ESTADISTICA II (INFERENCIAL)

TRABAJOS PRACTICOS – Unidad 8 – TRABAJO PRACTICO NRO. 11 19_27 para las gráficas de control a continuación determinar: i. Cantidad de muestras tomadas ii. ¿Cuál es la media del porcentaje de defectos? ¿Cuáles son los límites de control superior e iii. inferior? iv. ¿Hay algunas observaciones en la muestra que indiquen que el proceso está fuera de control? v. ¿Cuáles números de muestra son? vi. ¿Parece que hay alguna tendencia en el proceso? Es decir, ¿parece que el proceso mejora, vii. empeora o permanece igual? Gráfica A

MODALIDAD A DISTANCIA

ESTADISTICA II (INFERENCIAL)

TRABAJOS PRACTICOS – Unidad 8 – TRABAJO PRACTICO NRO. 11 Gráfica D