Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo practico carlos nino, Ejercicios de Derecho

tp de nino umsa preguntass y ejercicios

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 16/05/2022

julietadalzotto
julietadalzotto 🇦🇷

4

(2)

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Julieta Dal Zotto
DNI: 29702150
Trabajo Pactico: “Introducción al derecho y
bases generales”
¿Cómo diferencia usted los
siguientes hechos?
a) Un homicidio, de la
ejecución de una pena de
muerte.
Un homicidio esta realizado
por una persona en
particular y no está
habilitado por la
ley y la ejecución de una
pena de muerte la realiza un
estado constitucional el cual
habilita esa pena
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo practico carlos nino y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

Julieta Dal Zotto

DNI: 29702150

Trabajo Pactico: “Introducción al derecho y

bases generales”

¿Cómo diferencia usted los

siguientes hechos?

a) Un homicidio, de la

ejecución de una pena de

muerte.

Un homicidio esta realizado

por una persona en

particular y no está

habilitado por la

ley y la ejecución de una

pena de muerte la realiza un

estado constitucional el cual

habilita esa pena

b) Una cuarentena, de una

pena de prisión domiciliaria.

La pena de prisión

domiciliaria la tiene una

persona que cometió un

delito que se

encuentra en código penal

o en algunas de las leyes

especiales y tuvo un

debido

proceso y fue condenado, en

cambio la cuarentena esta

dictada por decreto por el

poder ejecutivo y se justifica

en relación a la emergencia

sanitaria de nivel no solo

nacional sino también

mundial

de tenencia de drogas —

para

someterlo a tratamiento

curativo de su vicio—, de la

pena de prisión por la

comisión

de ese delito.

La internación forzosa de

quien ha cometido el delito

de tenencia de drogas es

una

medida que se toma

para ayudar a esa

persona ya que esa

adicción la termina

matando. En cambio la pena

de prisión por la comisión de

ese delito la persona estaría

realizando una actividad

ilegal y estarías preso por la

realización de esa actividad

ilegal

2. ¿Cómo diferencia usted los siguientes hechos?

a) Un homicidio, de la ejecución de una pena de muerte. Es la conducta típica antijurídica y culpable (delito) susceptible de una sanción. Hecho socialmente repudiable y prohibido por un ordenamiento jurídico. Al ser una “pena” se constituye en la consecuencia impuesta a quien ha cometido un delito. Es la consecuencia por cometer el hecho socialmente repudiable y que el Estado debe ejecutar. b) Una cuarentena, de una pena de prisión domiciliaria. La pena de prisión domiciliaria la tiene una persona que cometió un delito que se encuentra en código penal o en algunas de las leyes especiales y tuvo un debido proceso y fue condenado, en cambio la cuarentena esta dictada por decreto por el poder ejecutivo y se justifica en relación a la emergencia sanitaria de nivel no solo nacional sino también mundial. c) Un impuesto a la importación de mercaderías, de una multa por contrabando.

Un homicidio (DELITO), de la ejecución de una pena de muerte (SANCIÓN PENAL O CASTIGO). b) Una cuarentena (DISPOSICIÓN LEGAL), de una pena de prisión domiciliaria (SANCIÓN PENAL O CASTIGO). c) Un impuesto a la importación de mercaderías (DISPOSICIÓN LEGAL), de una multa por contrabando (SANCIÓN PENAL O CASTIGO). d) La internación forzosa de quien ha cometido el delito de tenencia de drogas(SANCIÓN QUE CONSIDERA LA SALUD O INTEGRIDAD DEL TRANSGRESOR) —para someterlo a tratamiento curativo de su vicio—, de la pena de prisión por la comisión de ese delito (SANCIÓN PENAL O CASTIGO)

6- Cuál de las dos afirmaciones siguientes es correcta

según Kelsen?

a) Un acto es sancionable cuando es un delito b) Un acto es un delito cuando es sancionable. La correcta es la A, Un acto es sancionable cuando es un delito ya que el pensamiento de Kelsen nos indica que un acto merece sanción por ser un delito. Kelsen se ocupa de la relación entre delito y sanción, y sostiene que un acto es un delito cuando el orden jurídico dispone una sanción por su ejecución. La ciencia del Derecho, para él, solo debe ocuparse de las conductas prohibidas por el Derecho positivo y no de otras.

8. Señale cuáles de los siguientes hechos podrían

considerarse sanciones jurídicas y cuáles de tales

sanciones jurídicas constituyen penas:

a) La esterilización de los delincuentes sexuales. b) El embargo y remate de bienes de un deudor moroso. SANCIÓN c) La prisión preventiva de quien se sospecha que cometió un delito. SANCIÓN Y PENA d) La publicación, a costa del condenado, de la sentencia condenatoria por el delito de injurias. SANCIÓN e) La expulsión del país de un diplomático extranjero por realizar actos de espionaje. SANCIÓN Y PENA f) Los intereses punitorios establecidos en un contrato para el caso de incumplimiento de alguna obligación. SANCIÓN g) El servicio militar obligatorio. h) La detención de una persona a disposición del Poder Ejecutivo en virtud del estado de sitio. i) La inhabilitación para conducir por haber causado, por negligencia en la conducción del automóvil, lesiones a un peatón. SANCIÓN Y PENA j) La reparación de los perjuicios a la víctima de un delito penal. SANCIÓN k) La internación de un insano que ha cometido un delito.

daños. Que una de las dos personas incumpla con el contrato. d) Si se celebra una venta de un bien en fraude a los acreedores, la venta puede ser revocada. e) Si alguien libra un cheque sin fondos, el tenedor lo intima fehacientemente a que lo pague y no lo abona a las 24 horas de esa intimación, debe ser sancionado con un año de prisión.

15. ¿Con qué significado están usados los términos

"responsable" y "responsabilidad" en las frases siguientes?

a) Un infarto fue responsable de la muerte de Pedro. Responsabilidad en sentido de factor causal, se usa para indicar que el infarto fue la causa de la muerte. b) Diego es un abogado muy responsable. Responsabilidad como obligación o funciones derivadas de un cierto cargo. En este sobresale el factor de la obligación. c) La sentencia del juez responsabilizó a Roberto por el accidente de trabajo del operario Luis. Responsable como punible o moralmente reprochable. d) Los escribanos tienen la responsabilidad de retener las sumas necesarias para abonar los gravámenes de las operaciones que se efectúen ante ellos. Responsabilidad como obligación o funciones derivadas de un papel. e) El responsable del accidente fue el conductor del ómnibus. Responsable como punible o moralmente reprochable. f) Los peritos médicos determinaron que el homicida no es una persona responsable.

Responsabilidad como capacidad o como estado mental.

16. ¿Cuáles de los siguientes casos son de

responsabilidad indirecta?

a) La sanción impuesta a una persona por negligencia en el cuidado de un hijo menor. RESPONSABILIDAD DIRECTA b) La sanción impuesta a una persona por los daños causados por su hijo menor. RESPONSABILIDAD INDIRECTA c) La ejecución de los bienes de un garante en un contrato de locación por falta de pago del alquiler. RESPONSABILIDAD INDIRECTA d) Las represalias económicas de un país contra otro que violó normas del derecho internacional. RESPONSABILIDAD DIRECTA d) La ejecución de los bienes de un individuo para satisfacer la indemnización de los daños causados por un animal de su propiedad. RESPONSABILIDAD INDIRECTA g) La sanción impuesta a un individuo por haber instigado a otro a cometer un delito. RESPONSABILIDAD INDIRECTA h) La multa impuesta a una sociedad anónima por la falta de pago de ciertos impuestos.

27. Formule dos frases tales que en una de ellas la

expresión "derecho" se use con el sentido de correlato de

una obligación pasiva y en la otra como correlato de una

obligación activa.

Correlato de una obligación activa: Tenemos derecho a la educación. Correlato de una obligación pasiva: Tengo derecho a que no se me discrimine.

30. ¿Con qué sentido está empleada la expresión "derecho"

(subjetivo) en cada una de las frases siguientes?

a) Usted tiene derecho de no ser despedido de su empleo sin justa causa. Derecho como acción procesal. b) La asamblea de socios tiene derecho de designar al directorio de la sociedad. Derecho como equivalente a autorización. c) Todos los habitantes del país tienen, según la Constitución, el derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional. Derecho como equivalente a no prohibido. d) Tengo derecho de fumar en una calle pública. Derecho como equivalente a no prohibido. e) El que ha alquilado un inmueble tiene derecho de usarlo con exclusión de su propietario. Derecho como correlato de una obligación activa.

f) El viudo o viuda sobrevivientes tienen derecho a una parte igual de los bienes del cónyuge que cada uno de los hijos. Derecho como acción procesal. g) El propietario de un fundo tiene derecho a que en los fundos vecinos no se hagan excavaciones que puedan afectar a la seguridad de los edificios existentes en el primero, teniendo derecho de reclamar la indemnización de los daños que se causaren. Derecho como correlato de una obligación pasiva. h) Cada provincia tiene derecho de elegir dos representantes para el Senado nacional. Derecho político i) La firma "Indigesta S.A." es la única que tiene derecho de vender alimentos en los estadios durante este campeonato. Derecho como equivalente a autorización.

34. Señale cuáles de las siguientes incapacidades son, según

nuestro sistema jurídico, de "hecho" y cuáles lo son de

"derecho".

a) La de los jueces con relación a transacciones sobre bienes sometidos a juicio en su tribunal. b) La de las personas por nacer respecto de la celebración de ciertos contratos. c) La incapacidad de los dementes para contraer matrimonio.