

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo practico aprobado, contratos
Tipo: Exámenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TRABAJO PRACTICO Nro. 4 Docente: María Florencia DIEZ Fecha: 04-05- Consignas:
1. ¿Qué tipo de contrato suscribió Cecilia con Inés? Justifica tu respuesta y enuncia los caracteres de ese contrato en particular Cecilia, en relación al préstamo de cinco mil dólares estadounidenses (USD 5.000), a devolver en cinco (5) cuotas mensuales y consecutivas de mil dólares cada una a Inés, suscribió un contrato de mutuo. Este tipo de contrato se encuentra regulado en nuestro ordenamiento jurídico, precisamente en el art. 1525 del CCCN, “ hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario, en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y este último se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie ”. Este tipo de contrato es oneroso, así especificado en el art. 1527 CCCN, salvo pacto en contrario, y éste caso que nos ocupa, no es oneroso, toda vez solo una parte se beneficia, la que recibe el dinero, la otra, Inés solamente recibirá la devolución del dinero (cosa fungible) en las cuotas pactadas, sin intereses. 2. En caso de que Cecilia no cumpla con su obligación de pago, ¿qué podría hacer Inés? Dentro de las obligaciones del mutuante, en el segundo párrafo del art. 1526 CCCN, expresamente se determina el derecho del mutuario que reza “ Si el mutuante no cumple con la obligación de entregar, el mutuario puede ejercer las acciones legales correspondientes, como exigir el cumplimiento del contrato o su resolución ”. 3. ¿En calidad de qué actuó el vendedor del stand en relación con la empresa Motcor S.A., al contratar con Cecilia? Fundamenta. El vendedor del stand, actúa en representación de la empresa Motcor S.A., y ello es así, debido a que efectivamente, encontramos en el CCCN, título IV, de los “hechos y actos jurídicos", el Capítulo 8, " De la representación ", en el art. 358 establece como principio: "... Los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por medio de representantes, excepto en los casos que la ley exige que sean otorgados por el titular del derecho. ..". Debe distinguirse la representación entre voluntaria, legal y orgánica: ". En este caso hablamos de representación, ya que, si bien es similar al mandato, no es lo mismo, la representación es la facultad de actuar en nombre y en