






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los conceptos fundamentales del lenguaje plástico visual, incluyendo el punto, la línea, la forma, el valor y el color. Se explican las diferentes variables y características de estos elementos, así como actividades prácticas para aplicarlos. El documento está dirigido a estudiantes de segundo año de secundaria de la materia artística en el instituto jesús maría, con el objetivo de que comprendan y apliquen estos conceptos básicos en la creación de imágenes. La descripción detallada de los temas y las actividades propuestas hacen de este documento un recurso valioso para el aprendizaje y la práctica del lenguaje visual en el ámbito escolar.
Tipo: Exámenes selectividad
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenidos Básicos del Lenguaje Plástico Visual
PUNTO : es la mínima expresión que se puede generar con cualquier objeto, su forma externa puede variar.
LÍNEA : es una sucesión de puntos o el punto en movimiento.
_RECTA: igual en todo su grosor .__________
CURVA: se genera una tensión en forma de arco.
ONDULADA: unión de curvas
MODULADA: sufre engrosamientos y adelgazamientos paulatinos.
QUEBRADA: unión de rectas.
MIXTA: unión de curvas y rectas.
- Posiciones de las Líneas:
FORMA: cuando una línea se cierra sobre sí misma generando el contorno de una figura.
VALOR: son los grados de luz y de sombra que existe entre dos extremos como el blanco y el negro. Si los ubicamos de manera organizada formamos una escala de 9 (nueve) valores conocida como Escala de Rose Poppe.
Cuando la luz solar choca contra un objeto absorbe diferentes longitudes de onda mientras que rechaza otras. Las longitudes de onda que son rechazadas por el objeto reflejan el color que nosotros podemos ver.
Pinto el círculo más chiquito con colores primarios (luz o pigmento), el círculo del medio lo pinto con colores secundarios (luz o pigmento) y el exterior lo pinto generando una escala.
Naranja : primero pongo mucho amarillo y con la colita de atrás del pincel le agrego un puntito de rojo( reemplazar por magenta en el caso del circulo luz), así formo el color número 1, a ese color que me quedo, después de pintar el primer cuadradito le vuelvo a agregar otro puntito de color rojo para formar el color número 2 y así sucesivamente hasta formar los 6 colores.
Violeta: primero pongo mucho rojo (reemplazar por magenta en el caso del circulo luz) y con la colita de atrás del pincel le agrego un puntito de azul (reemplazar por cian en el caso del circulo luz), así formo el color número 1, a ese color que me quedo, después de pintar el primer cuadradito le vuelvo a agregar otro puntito de color azul para formar el color número 2 y así sucesivamente hasta formar los 6 colores.
CON COLORES SECUNDARIOS LUZ (NARANJA: amarillo y magenta; VERDE: amarillo y cian; VIOLETA: magenta y cian)
PIGMENTO (NARANJA: amarillo y rojo; VERDE: amarillo y azul; VIOLETA: rojo y azul) O COLORES SECUNDARIOS LUZ (NARANJA: amarillo y magenta; VERDE: amarillo y cian; VIOLETA: magenta y cian)