Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contenidos Básicos del Lenguaje Plástico Visual, Exámenes selectividad de Ingeniería de Transportes

Los conceptos fundamentales del lenguaje plástico visual, incluyendo el punto, la línea, la forma, el valor y el color. Se explican las diferentes variables y características de estos elementos, así como actividades prácticas para aplicarlos. El documento está dirigido a estudiantes de segundo año de secundaria de la materia artística en el instituto jesús maría, con el objetivo de que comprendan y apliquen estos conceptos básicos en la creación de imágenes. La descripción detallada de los temas y las actividades propuestas hacen de este documento un recurso valioso para el aprendizaje y la práctica del lenguaje visual en el ámbito escolar.

Tipo: Exámenes selectividad

Antes del 2010

Subido el 01/05/2024

yasmin-parra-3
yasmin-parra-3 🇦🇷

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODULO DE CONTINUIDAD PADAGÓGICA
INSTITUTO JESÚS MARÍA
Nivel Secundario
Materia: ARTISTICA
Docente: Lorena Ruggiero
2º año “B”- Ciclo Lectivo 2023
Contenidos Básicos del Lenguaje Plástico Visual
PUNTO: es la mínima expresión que se puede generar con cualquier
objeto, su forma externa puede variar.
LÍNEA: es una sucesión de puntos o el punto en movimiento.
-Variables de Líneas:
RECTA: igual en todo su grosor
._________
CURVA: se genera una tensión en forma de arco.
ONDULADA: unión de curvas
.
MODULADA: sufre engrosamientos y adelgazamientos
paulatinos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contenidos Básicos del Lenguaje Plástico Visual y más Exámenes selectividad en PDF de Ingeniería de Transportes solo en Docsity!

MODULO DE CONTINUIDAD PADAGÓGICA

INSTITUTO JESÚS MARÍA

Nivel Secundario

Materia: ARTISTICA

Docente: Lorena Ruggiero

2 º año “B”- Ciclo Lectivo 2023

Contenidos Básicos del Lenguaje Plástico Visual

PUNTO : es la mínima expresión que se puede generar con cualquier objeto, su forma externa puede variar.

LÍNEA : es una sucesión de puntos o el punto en movimiento.

  • Variables de Líneas:

 _RECTA: igual en todo su grosor .__________

CURVA: se genera una tensión en forma de arco.

ONDULADA: unión de curvas

MODULADA: sufre engrosamientos y adelgazamientos paulatinos.

QUEBRADA: unión de rectas.

  MIXTA: unión de curvas y rectas.

- Posiciones de las Líneas:

1-ACTIVIDAD : REALIZAR UNA IMAGEN DEL TEMA ELEGIDO Y PINTARLO USANDO

LINEAS Y PUNTOS

FORMA: cuando una línea se cierra sobre sí misma generando el contorno de una figura.

VALOR: son los grados de luz y de sombra que existe entre dos extremos como el blanco y el negro. Si los ubicamos de manera organizada formamos una escala de 9 (nueve) valores conocida como Escala de Rose Poppe.

3-ACTIVIDAD : REALIZAR UNA ESCALA DE VALOR CON LAPICES DE GRAFITO (EL LAPIZ

COMUN DE ESCRIBIR) EJERCIENDO DIFERENTES PRESIONES

COLOR

Cuando la luz solar choca contra un objeto absorbe diferentes longitudes de onda mientras que rechaza otras. Las longitudes de onda que son rechazadas por el objeto reflejan el color que nosotros podemos ver.

  • Colores Primarios : son pigmentos únicos que no se consiguen a través de la mezcla de ningún otro color como el ROJO , el AMARILLO y el AZUL (colores pigmento) o el CIAN , MAGENTA y AMARILLO (colores luz).
  • Monocromía : (mono= 1 / cromia= cromo= color) es un color en todas sus gamas.
  • Colores Cálidos : son los colores más brillantes, con más luz como los amarillos , naranjas , rojos , magenta , verdes claros…
  • Colores Fríos : son los colores más opacos, con menos luz como los azules , verdes oscuros , violetas…

4/5-ACTIVIDAD : REALIZAR 2 CIRCULOS CROMATICOS, UNO CON COLORES PIGMENTO

(ROJO, AMARILLO Y AZUL) Y OTRO CON COLORES LUZ (MAGENTA, CIAN Y AMARILLO)

HACER 3 CIRCULOS DE DIFERENTES TAMAÑOS UNO DENTRO DE OTRO, TRAZAR UNA

LINEA EN POSICION VERTICAL QUE TIENE QUE PASAR POR EL PUNTITO QUE DEJA EL

COMPAZ PARA DIVIDIR LOS CIRCULOS EN 2 MITADES. UBICAR EL TRANSPORTADOR Y

MARCAR 2 ANGULOS, UNO A LOS 60º Y EL OTRO A LOS 120º Y MARCO LAS LINEAS

CRUZANDO POR LOS CIRCULOS; UNA VEZ QUE TENGO ESAS LINEAS MARCADAS

VUELVO A UBICAR EL TRANSPORTADOR SOBRE LA LINEAS RECTA Y MARCO ANGULOS

CADA 20º PARA TRAZAR LAS LINEAS DIVISORIAS DEL CIRCULO EXTERIOR ( EL MAS

GRANDE)

Pinto el círculo más chiquito con colores primarios (luz o pigmento), el círculo del medio lo pinto con colores secundarios (luz o pigmento) y el exterior lo pinto generando una escala.

Naranja : primero pongo mucho amarillo y con la colita de atrás del pincel le agrego un puntito de rojo( reemplazar por magenta en el caso del circulo luz), así formo el color número 1, a ese color que me quedo, después de pintar el primer cuadradito le vuelvo a agregar otro puntito de color rojo para formar el color número 2 y así sucesivamente hasta formar los 6 colores.

Violeta: primero pongo mucho rojo (reemplazar por magenta en el caso del circulo luz) y con la colita de atrás del pincel le agrego un puntito de azul (reemplazar por cian en el caso del circulo luz), así formo el color número 1, a ese color que me quedo, después de pintar el primer cuadradito le vuelvo a agregar otro puntito de color azul para formar el color número 2 y así sucesivamente hasta formar los 6 colores.

CON COLORES SECUNDARIOS LUZ (NARANJA: amarillo y magenta; VERDE: amarillo y cian; VIOLETA: magenta y cian)

8-ACTIVIDAD : REALIZAR UNA IMAGEN DEL TEMA ELEGIDO Y PINTAR CON UNA GAMA

DE COLORES (LA PARTE EXTERIOR DEL CIRCULO CROMATICO) SECUNDARIOS

PIGMENTO (NARANJA: amarillo y rojo; VERDE: amarillo y azul; VIOLETA: rojo y azul) O COLORES SECUNDARIOS LUZ (NARANJA: amarillo y magenta; VERDE: amarillo y cian; VIOLETA: magenta y cian)

9-ACTIVIDAD : REALIZAR UNA IMAGEN DEL TEMA ELEGIDO Y PINTAR LA IMAGEN

PRINCIPAL CON COLORES CALIDOS (AMARILLOS, NARANJAS, ROJOS) Y EL FONDO CON

COLORES FRIOS (AZULEZ, VERDES, VIOLETAS)