

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un trabajo echo en clase q serviria como material de estudio
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Materia: Introducción a la Nutrición Año: 2025 Nombre: Lucía
Nombre del programa Objetivos Críticas (positivas y negativas) Programa Alimentar (Tarjeta Alimentar)
Los programas alimentarios vigentes en Argentina cumplen un rol fundamental en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional, especialmente en contextos de vulnerabilidad social. La Tarjeta Alimentar es una herramienta clave para garantizar el acceso a alimentos, aunque sería importante acompañarla con educación alimentaria para fomentar elecciones más saludables. El Programa Pro Huerta promueve la soberanía alimentaria y hábitos sostenibles, aunque su implementación puede verse limitada por factores socioeconómicos y territoriales. Por otro lado, el Servicio Alimentario Escolar (SAE) constituye una política estructural que impacta en la alimentación diaria de niños y adolescentes, aunque enfrenta desafíos logísticos y de financiamiento. En general, estos programas reflejan la intención del Estado de abordar el derecho a la alimentación desde distintas estrategias (transferencias económicas, producción familiar, alimentación institucional). A futuro, sería ideal reforzar el acompañamiento educativo, el seguimiento nutricional y la participación comunitaria para mejorar su efectividad.