



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
excelente trabajo completo espero le sirva
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTO DEFINICIÓN Caso No. 1/ 2 (Acá relaciona el caso seleccionado) ESTIMULO NEUTRO Caballo, (2015), señala que: Los estímulos neutros que se han asociado directamente con los estímulos que sirven para modificar la conducta, pueden también llegar a desempeñar esa función. Caso No. 2 Paulo de 8 años tiene clase de equitación en la escuela de carabineros de la policía, sin embargo aunque le gusta últimamente siente temor de ir ESTIMULO INCONDICIONADO Michael Dowjan, (2010), Principios de Aprendizaje, señala que: “La conducta sintomática se convierte en una conducta aprendida proveniente de estímulos asociados con experiencias condicionadas pasadas, específicas y aversivas. Es un estímulo que provoca una respuesta sin necesidad de entrenamiento previo”. Caso No. 2 Paulo llora cuando se le acercan los Pastores Alemanes, le da miedo que le gruñan o le ladren ESTIMULO CONDICIONADO Michael Dowjan, (2010), Principios de Aprendizaje, señala que: “es un estímulo previamente neutro que luego de asociarse con el estímulo incondicionado finalmente llega a desencadenar una respuesta condicionada”. Caso No. 2 Temor de ir a la clase de equitación porque le da miedo que los pastores le gruñan o le ladren RESPUESTA INCONDICIONADA Michael Dowjan, (2010), Principios de Aprendizaje, señala que: “Una respuesta incondicionada es un reflejo automático que ocurre como respuesta no aprendida la cual se produce naturalmente como reacción un estímulo incondicionado”. Una respuesta que ocurre ante un estímulo sin entrenamiento previo. Caso No. 2 Al ver los pastores los pastores llora y aprieta fuertemente la mano de su mamá RESPUESTA CONDICIONADA Michael Dowjan, (2010), Principios de Aprendizaje, señala que: “La primera explicación, y la más duradera, de la naturaleza de la respuesta condicionada fue el modelo de Pavlov de sustitución del estímulo. Según este modelo, la asociación del EC con el EI convierte al estímulo condicionado en un sustituto del EI. Caso No. 2 El papá de Paulo al ver el temor de su hijo por los perros tomo la decisión de regalarle un pastor alemán cachorro
DE DEMORA LARGA de Aprendizaje, señala que: “También coincide con el condicionamiento de demora corta en el hecho de que el EC empieza antes que el EI. Sin embargo, en este caso el EI se demora mucho más (de cinco a 10 minutos) que en el procedimiento de demora corta. Un hecho muy importante es que el procedimiento de demora larga no incluye un intervalo de huella: el EC se mantiene hasta el inicio del EI”.
Michael Dowjan, (2010), Principios de Aprendizaje, señala que: “la forma común de exponer a los sujetos a un EC y un EI sea mostrar ambos estímulos al mismo tiempo. Este procedimiento se denomina condicionamiento simultáneo. La característica esencial del condicionamiento simultáneo es que los estímulos condicionado e incondicionado se presentan al mismo tiempo”. Caso No. 2 Paulo de 8 años tiene clase de equitación en la escuela de carabineros de la policía, sin embargo aunque le gusta últimamente siente temor de ir porque cuando se le acercan los Pastores Alemanes, le da miedo que le gruñan o le ladren ADQUISICION DE LA RESPUESTA Sara Bau Díaz, 2021, Gestión de las emociones señala que: “proceso por el que una respuesta se incorpora al repertorio de un organismo por primera vez. Es la presentación repetida del estímulo incondicionado y el estímulo condicionado. Es decir, un estímulo neutral se empareja repetidamente con un estímulo no condicionado”. Caso No. 2 Después de que el papá le regalo el perro empezó a perder el miedo que le tenía y se convirtió en su amigo SENSIBILIZACION Michael Dowjan, (2010), Principios de Aprendizaje, señala que: “Los efectos de la habituación y la sensibilización son los productos finales de procesos que ayudan a priorizar y enfocar la conducta en el mundo zumbante y retumbante de estímulos en que viven los organismos. Los efectos de la habituación y la sensibilización pueden ocurrir en cualquier situación que implique exposiciones repetidas a un estímulo. Por consiguiente, el reconocimiento de dichos efectos es fundamental para los estudios del aprendizaje”. Caso No. 2 Juntos empezaron a jugar con el perro y adormir en el cuarto de Paulo ahora son inseparables y ahora Paulo aunque siente miedo de los perros pastores alemanes de sus primos no siente miedo del pointer de su amiga Maite.
HABITUACIÓN Michael Dowjan, (2010), Principios de Aprendizaje, señala que: “Los efectos de la habituación y la sensibilización son los productos finales de procesos que ayudan a priorizar y enfocar la conducta en el mundo zumbante y retumbante de estímulos en que viven los organismos. Los efectos de la habituación y la sensibilización pueden ocurrir en cualquier situación que implique exposiciones repetidas a un estímulo. Por consiguiente, el reconocimiento de dichos efectos es fundamental para los estudios del aprendizaje”. Caso No. 2 Juntos empezaron a jugar con el perro y adormir en el cuarto de Paulo ahora son inseparables y ahora Paulo aunque siente miedo de los perros pastores alemanes de sus primos no siente miedo del pointer de su amiga Maite. CONTIGÜIDAD Michael Dowjan, (2010), Principios de Aprendizaje, señala que: “La contigüidad temporal era el medio principal por el que se asocian los estímulos. El efecto de bloqueo se convirtió en un hito del condicionamiento clásico porque cuestionaba la suposición de que la contigüidad temporal es suficiente para el aprendizaje. El efecto de bloqueo muestra claramente que los emparejamientos de un EC con un EI no son suficientes para que se desarrolle la respuesta condicionada. Caso No. 2 El efecto de bloqueo es el miedo a que los perros le ladren y le gruñan CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR Michael Dowjan, (2010), Principios de Aprendizaje, señala que: “Procedimiento en que un estímulo condicionado previamente (EC1) se usa para condicionar un nuevo estímulo (EC2). Los temores irracionales se desarrollan a menudo por medio del condicionamiento de orden superior Ocurre en dos fases y opera en niveles diferentes. Gracias al condicionamiento de orden superior, el condicionamiento clásico puede ocurrir sin un EI primario. El único requisito es que se disponga de un estímulo previamente condicionado”. Caso No. 2 Paulo le tiene temor a los Perros Pastores Alemanes y lo expresa llorando y agarrando fuerte la mano de su mamá