Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aplicaciones tecnológicas de la emisión electrónica de los átomos, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Administrativo

Una introducción a las aplicaciones tecnológicas de la emisión electrónica de los átomos. Se explican los principales mecanismos para lograr la emisión electrónica y cómo estos fenómenos han ayudado a mejorar e innovar en diferentes campos como la biología, ingeniería, medicina, entre otros. Se detallan aplicaciones como la creación de nanomateriales, la generación de electrodos con propiedades orgánicas e inorgánicas, el rastreo de productos farmacológicos, la eliminación de microorganismos en piezas de valor artístico, la producción de fuentes de energía para satélites y naves espaciales, la creación de sistemas de protección para investigaciones y sistemas nucleares, y la detección de fallas o imperfecciones en materiales industriales mediante el uso de rayos x. El documento proporciona una visión general del impacto significativo de la emisión electrónica de los átomos en diversos campos científicos y tecnológicos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 02/05/2024

jorge-eduardo-canche-uribe
jorge-eduardo-canche-uribe 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
“CAMPUS CAMPECHE”
INGENIERÍA CIVIL
MATERIA: QUIMICA .
SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO:MV2
1.6 APLICACIONES TECNOLOGICAS DE LA EMISIÓN
ELECTRONICA DE LOS ATOMOS.
ALUMNO RICHARD DAVEL PERDOMO CANCHE
MATRICULA 21470092
MAESTRA:LILIA OLIVARES SOSA
SEYBAPLAYA 13 DE MARZO DE 2022 A 18 DE MARZO
DE 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aplicaciones tecnológicas de la emisión electrónica de los átomos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

“CAMPUS CAMPECHE”

INGENIERÍA CIVIL

MATERIA: QUIMICA.

SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO:MV

1.6 APLICACIONES TECNOLOGICAS DE LA EMISIÓN

ELECTRONICA DE LOS ATOMOS.

ALUMNO RICHARD DAVEL PERDOMO CANCHE

MATRICULA 21470092

MAESTRA:LILIA OLIVARES SOSA

SEYBAPLAYA 13 DE MARZO DE 2022 A 18 DE MARZO

DE 2022

INTRODUCCION

En el exponen algunas de las tecnológicas de la emisión electrónica de los átomos, también se explica cómo estas han ayudado a mejorar o innovar diferentes campos como la biología, ingeniería, medicina, entre otros. El grado de estas aplicaciones puede ser tan salcillo y practico como para qie todos y cualquiera de nosotros podamos usarlo y tan complejo que se necesiten equipos tanto de uso como de protección debido al daño o risgo que se corre al utilizarlos. Veremos cómo estas aplicaciones no son todas algo nuevo o de van guardia, sino que algunas vienen desde tiempo atrás y han ido mejorando conforme se le da seguimiento a su investigación y otras si son novedades del siglo; mas sin embargo, todas han cambiado algún aspecto de nuestras vidas.

Principales aplicaciones tecnológicas de la emisión electrónica de los átomos Existen varios mecanismos para lograr la emisión electrónica de los átomos, los cuales dependen de algunos factores como el lugar de donde provengan los electrones que se emitan y la manera en la cual estas partículas tengan la capacidad de moverse para atravesar una barrera de potencial de dimensiones finitas. De igual forma, el tamaño de esta barrera dependerá de las características del átomo en cuestión. En el caso de lograr la emisión por encima de la barrera, sin importar sus dimensiones (espesor), los electrones deben poseer la energía suficiente para superarla. Esta cantidad de energía puede ser alcanzada mediante choques con otros electrones por transferencia de su energía cinética, la aplicación de calentamiento o la absorción de partículas lumínicas conocidas como fotones. En cambio, cuando se desea lograr la emisión por debajo de la barrera, esta debe poseer el espesor requerido para que le sea posible a los electrones “atravesarla” a través de un fenómeno llamado efecto túnel. En este orden de ideas, a continuación se detallan los mecanismos para lograr emisiones electrónicas, cada uno de los cuales es seguido por una lista con algunas de sus aplicaciones tecnológicas. Emisión de electrones por efecto de campo La emisión de electrones por efecto de campo ocurre por la aplicación de grandes campos de tipo eléctrico y de origen externo. Entre sus aplicaciones más importantes destacan:

  • La producción de fuentes de electrones que poseen determinado brillo para desarrollar microscopios electrónicos de alta resolución.
  • El progreso de los diferentes tipos de microscopía electrónica, donde se emplean electrones para originar imágenes de cuerpos muy pequeños.
  • La eliminación de cargas inducidas desde vehículos que viajen a través del espacio, mediante neutralizadores de carga.
  • La creación y mejoramiento de materiales de dimensiones pequeñas, tales como los nanomateriales. Emisión térmica de electrones La emisión térmica de electrones, también conocida como emisión termoiónica, se basa en el calentamiento de la superficie del cuerpo a ser estudiado para provocar la emisión electrónica mediante su energía térmica. Posee numerosas aplicaciones:
  • La producción de transistores de vacío de alta frecuencia, los cuales se utilizan en el campo de la electrónica.
  • La creación de pistolas que arrojan electrones, para su empleo en la instrumentación de clase científica.
  • La formación de materiales semiconductores que posean una mayor resistencia a la corrosión y mejoramiento de los electrodos.
  • La conversión eficiente de varios tipos de energía, como la solar o térmica, en energía eléctrica.
  • El aprovechamiento de los sistemas de radiación solar o la energía térmica para generar rayos X y emplearlos en aplicaciones médicas. Fotoemisión de electrones y emisión secundaria de electrones La fotoemisión de electrones es una técnica basada en el efecto fotoeléctrico, descubierto por Einstein, en la cual se irradia la superficie del material con una radiación de determinada frecuencia, para transmitir a los electrones la energía suficiente como para expulsarlos de dicha superficie.
  • La eliminación de microorganismos de piezas de gran valor artístico para su protección a través de la aplicación de rayos gamma en su conservación y restauración.
  • La producción de fuentes de energía para alimentar satélites y naves destinadas al espacio exterior.
  • La creación de sistemas de protección para investigaciones y sistemas que se basen en la utilización de energía nuclear.
  • La detección de fallas o imperfecciones en materiales en el ámbito industrial mediante el empleo de los rayos X. Fotomultiplicadores Se llama fotomultiplicador a un tipo de detector óptico de vacío que aprovecha el efecto de emisión secundaria de electrones para responder a niveles muy bajos de iluminación. Esta compuesto de un foto cátodo, que emite electrones cuando sobre el inciden fotones de energía adecuada. Un campo eléctrico acelera estos electrones y los dirige hacia un ánodo, que en estos tubos recibe el nombre de dínodo.

Naturaleza de la luz Se llama luz a la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. La luz presenta una naturaleza compleja: depende de como la observemos se manifestara como una onda o como una partícula. Clasificación según distintos fenómenos en los que participa:

  • Teoría corpuscular
  • Teorías cuánticas
  • Radiación y materia
  • Teoría de campo unificado Aplicaciones 1.- El trazado isotópico en biología y medicina. Los diferentes isótopos de un elemento tienen las mismas propiedades químicas. El reemplazo de uno por otro en una molécula no modifica, por consiguiente, la función es la misma. Sin embargo, la radiación emitida permite detectarla, localizarla, seguir su movimiento e, incluso, dosificarla a distancia. Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa atómica.

La inmunoterapia, utiliza vectores radio marcados cuyos isótopos reconocen específicamente los tumores a los que se fijan para destruirlos. 4.- La esterilización. La irradiación es un medio privilegiado para destruir en frío los microorganismos: hongos, bacterias, virus… Por esta razón, existen numerosas aplicaciones para la esterilización de los objetos, especialmente para el material médico-quirúrgico. 5.- La elaboración de materiales. La irradiación provoca, en determinadas condiciones, reacciones químicas que permiten la elaboración de materiales más ligeros y más resistentes, como aislantes, cables eléctricos, envolventes termo retractables, prótesis, etc.

CONCLUSIÓN

Las aplicaciones tecnológicas de la emisión electrónica de átomos se producen tomando en cuenta los fenómenos que provocan la eyección de uno o más electrones fuera de un átomo. Es decir, para que un electrón abandone el orbital en el que está de forma estable alrededor del núcleo del átomo, se necesita un mecanismo externo que lo logre. Para que un electrón se desprenda del átomo al que pertenece debe ser arrancado por medio del uso de determinadas técnicas, como por ejemplo la aplicación de una gran cantidad de energía en forma de calor o la irradiación con haces de electrones acelerados altamente energéticos.