Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cosechas: Desafíos y oportunidades en bebidas naturales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Procesos de Producción

Una descripción y análisis del problema de la empresa Cosechas, fundada en Costa Rica en 2008, que ofrece bebidas naturales a base de frutas y hortalizas en Colombia, Panamá y México. El texto detalla su posición de liderazgo en el mercado, el consumo de jugos de fruta en diferentes países, las ventas y la materia prima de la empresa, y los factores que afectan su desarrollo, como la crisis económica y el cambio climático. Además, se menciona la preocupación de los propietarios por la variabilidad de las ventas de algunos productos y la necesidad de contratar a una consultora para mejorar las estrategias de producción-venta.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 24/11/2020

Sandris0707
Sandris0707 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Descripción y análisis del problema
Cosechas nació en Costa Rica en el 2008, con el fin de ofrecer a sus clientes
bebidas naturales a base de frutas y hortalizas con fórmulas que buscan deleitar el
paladar y contribuir a conservar la salud de los consumidores.
Por su alto valor nutricional y sus insumos de primera calidad, Cosechas se
posiciona actualmente como la mejor opción de bebidas saludables en Colombia,
Panamá y México, con intenciones de arrancar operaciones en más países de
América Latina.
De acuerdo con un estudio realizado en 185 países se evidencio que Colombia
ocupa el primer lugar en el consumo de jugos de fruta con 0,32 litros diarios,
seguido por Islandia y Finlandia con un consumo diario promedio de 0,26 litros
diarios, y los países que menos consumen jugos son China, Portugal y Japón.
La compañía Cosechas cerró el año 2018 con $90.000 MM en ventas y 645
puntos de venta distribuidos a nivel nacional, su materia prima es 80% colombiana
y el 20 % restante se importa de Chile y Canadá.
Para el año 2018 se registró un incremento de 12% en las ventas de productos
saludables en Colombia, uno de los motivos de este aumento se debió gracias a la
entrada de compañías como Cosechas y Bawana, entre otras marcas que le han
dado un giro al consumo de bebidas a base de frutas naturales.
La compañía Cosechas se dio a conocer por el sabor de sus Jugos Funcionales,
ya que ha sido reconocida por los consumidores por sus productos saludables,
algunos de estos son: Té verde, batidos y ensaladas tropicales.
Aunque Cosechas ha sabido posicionarse como una de las empresas líderes del
sector, sus propietarios ven con preocupación algunos factores que intervienen en
el desarrollo del negocio, y que de una u otra forma se pueden tomar como una
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cosechas: Desafíos y oportunidades en bebidas naturales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

Descripción y análisis del problema Cosechas nació en Costa Rica en el 2008, con el fin de ofrecer a sus clientes bebidas naturales a base de frutas y hortalizas con fórmulas que buscan deleitar el paladar y contribuir a conservar la salud de los consumidores. Por su alto valor nutricional y sus insumos de primera calidad, Cosechas se posiciona actualmente como la mejor opción de bebidas saludables en Colombia, Panamá y México, con intenciones de arrancar operaciones en más países de América Latina. De acuerdo con un estudio realizado en 185 países se evidencio que Colombia ocupa el primer lugar en el consumo de jugos de fruta con 0,32 litros diarios, seguido por Islandia y Finlandia con un consumo diario promedio de 0,26 litros diarios, y los países que menos consumen jugos son China, Portugal y Japón. La compañía Cosechas cerró el año 2018 con $90.000 MM en ventas y 645 puntos de venta distribuidos a nivel nacional, su materia prima es 80% colombiana y el 20 % restante se importa de Chile y Canadá. Para el año 2018 se registró un incremento de 12% en las ventas de productos saludables en Colombia, uno de los motivos de este aumento se debió gracias a la entrada de compañías como Cosechas y Bawana, entre otras marcas que le han dado un giro al consumo de bebidas a base de frutas naturales. La compañía Cosechas se dio a conocer por el sabor de sus Jugos Funcionales, ya que ha sido reconocida por los consumidores por sus productos saludables, algunos de estos son: Té verde, batidos y ensaladas tropicales. Aunque Cosechas ha sabido posicionarse como una de las empresas líderes del sector, sus propietarios ven con preocupación algunos factores que intervienen en el desarrollo del negocio, y que de una u otra forma se pueden tomar como una

desventaja, tema como la crisis económica hace que la población sea menos propensa a querer invertir su dinero en este tipo de productos, pero sin duda alguna el factor más influyente es el constante cambio climático, debido a que la materia prima esencial para la elaboración de los productos (Frutas) se ve afectada por estos cambios ya sea por lluvias o por exceso de calor. Luego de los resultados de pronósticos arrojados del estudio realizado con el objetivo de estudiar el comportamiento de las ventas durante ciertos lapsos de tiempo determinados de los tres (3) productos representativos de la compañía, se evidencia cierto inconformismo por parte de algunos miembros de la empresa, específicamente el jefe de producción, en el informe de pronósticos se puede observar que el comportamiento de ventas de los productos es muy variable, se reflejan meses donde, en comparación a otros, las ventas son muy bajas, los productos no han tenido la demanda deseada, solamente el Té Verde es el único producto que ha tenido un crecimiento importante y constante, ya que en el primer mes se vendieron 15 unidades y para el mes treinta las unidades vendidas fueron 250, lo que se puede interpretar como el agrado que los consumidores tiene frente a este producto, sin embargo, la preocupación radica en que la venta de la cantidad de unidades de los dos productos restantes (Jugos funcionales y ensalada tropical) no era el resultado esperado por la compañía, ya que no se ha conseguido incrementar las ventas de estos de una manera significativa. La compañía Cosechas requiere de los servicios de una empresa consultora que analice la situación y presente una propuesta para la estrategia de producción- venta de la compañía y brinde diferentes herramientas de apoyo con el fin de mejorar las cifras de los pronósticos obtenidos, para así lograr los resultados deseados.

https://www.cosechasexpress.com/cosechas/

https://www.elheraldo.co/salud/colombia-el-pais-que-mas-consume-jugos-de-frutas- azucarados-en-el-mundo-estudio- https://www.larepublica.co/empresas/vendimos-17-millones-de-batidos-por-90000- millones- https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/mercado-de-alimentos- saludables-en-colombia-en-2018/ https://www.portafolio.co/negocios/asi-crece-el-negocio-de-jugos-naturales-en- colombia-