




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ayuda a saber como es un trabajo final nos da todas las indicaciones correspondientes a los pasos que se deben seguir para desarrollarlo
Tipo: Tesis
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo final PONER LOS NOMBRES DE LOS ALUMNOS (MAYÚSCULA SOSTENIDA) PONER NOMBRE DEL CURSO (MAYÚSCULA SOSTENIDA)
Docente Universidad Cooperativa de Colombia - Medellín Poner nombre de la carrera del alumno (Mayúscula inicial Medellín, poner fecha de presentación del trabajo BRYAM MARIN ALEJANDRA CUBIDES MIGUEL QUINTERO
La introducción va sola e independente de las otras partes del trabajo. La introducción de un trabajo es la sección ubicada en la parte inicial del trabajo, en la cual se describe un pequeño resumen de lo que se encontrará en el desarrollo del texto. El lector comprenderá el tema conociendo de qué se trata, por qué o para qué se realiza y cómo se desarrolló, con el fin de facilitar la comprensión del tema. Debe ser coherente, utilizar el mismo tipo de lenguaje y tono en el que desarrollará el tema; Incluye el “qué”, el “por qué”, el “para qué”, y el “cómo”, con el fin de facilitar la comprensión del tema; La redacción tiene que ser breve, pero concisa; Detalla los contenidos que se van a desarrollar en el trabajo. **NOTAS:
Desarrollo del trabajo:
Desarrolle los siguientes requerimientos y responda las siguientes preguntas:
El mapa conceptual va solo e independente de las otras partes del trabajo. Elabore un mapa conceptual de la teoría del trabajo y con este se va a realizar la exposición Exposición: Tiempo: 20 minutos, máximo. Deben participar todos los integrantes del grupo, y al final se le realizará una pregunta a cada uno. Si alguno de ellos no tiene el dominio del tema, le afectará la nota a todo el grupo. BRYAM MARIN ALEJANDRA CUBIDES MIGUEL QUINTERO
La bibliografía va sola e independente de las otras partes del trabajo. BRYAM MARIN ALEJANDRA CUBIDES MIGUEL QUINTERO