Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo final nos da oarametros, Tesis de Derecho Procesal

ayuda a saber como es un trabajo final nos da todas las indicaciones correspondientes a los pasos que se deben seguir para desarrollarlo

Tipo: Tesis

Antes del 2010

Subido el 11/02/2025

juliana-cabrera-puerto
juliana-cabrera-puerto 🇨🇴

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO – Deflación
PONER TÍTULO DEL TRABAJO (MAYÚSCULA SOSTENIDA)
Trabajo final
PONER LOS NOMBRES DE LOS ALUMNOS (MAYÚSCULA SOSTENIDA)
PONER NOMBRE DEL CURSO (MAYÚSCULA SOSTENIDA)
PONER NOMBRE DEL DOCENTE (MAYÚSCULA SOSTENIDA)
Docente
Universidad Cooperativa de Colombia - Medellín
Poner nombre de la carrera del alumno (Mayúscula inicial
Medellín, poner fecha de presentación del trabajo
BRYAM MARIN
ALEJANDRA CUBIDES
MIGUEL QUINTERO
Página 1 de 8
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo final nos da oarametros y más Tesis en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

PONER TÍTULO DEL TRABAJO (MAYÚSCULA SOSTENIDA)

Trabajo final PONER LOS NOMBRES DE LOS ALUMNOS (MAYÚSCULA SOSTENIDA) PONER NOMBRE DEL CURSO (MAYÚSCULA SOSTENIDA)

PONER NOMBRE DEL DOCENTE (MAYÚSCULA SOSTENIDA)

Docente Universidad Cooperativa de Colombia - Medellín Poner nombre de la carrera del alumno (Mayúscula inicial Medellín, poner fecha de presentación del trabajo BRYAM MARIN ALEJANDRA CUBIDES MIGUEL QUINTERO

INTRODUCIÓN

La introducción va sola e independente de las otras partes del trabajo. La introducción de un trabajo es la sección ubicada en la parte inicial del trabajo, en la cual se describe un pequeño resumen de lo que se encontrará en el desarrollo del texto. El lector comprenderá el tema conociendo de qué se trata, por qué o para qué se realiza y cómo se desarrolló, con el fin de facilitar la comprensión del tema. Debe ser coherente, utilizar el mismo tipo de lenguaje y tono en el que desarrollará el tema; Incluye el “qué”, el “por qué”, el “para qué”, y el “cómo”, con el fin de facilitar la comprensión del tema; La redacción tiene que ser breve, pero concisa; Detalla los contenidos que se van a desarrollar en el trabajo. **NOTAS:

  1. El trabajo debe ser citado en normas APA, letra arial 12, buena ortografía y redacción, márgenes: 2.5 superior, 2 inferior, derecho e izquierdo, interlineado sencillo.
  2. El trabajo debe estar montado en plataforma antes del viernes 12 de mayo, día en el cual se harán todas las exposiciones. El viernes 19 de mayo no tendremos clase.
  3. El viernes 26 de mayo se realizará el cierre del curso y la clase se dictará en un ambiente externo al aula de clase. Allí dictaremos el tema final y sacaremos conclusiones del curso.** BRYAM MARIN ALEJANDRA CUBIDES MIGUEL QUINTERO

TÍTULO DEL TRABAJO

Desarrollo del trabajo:

  1. Debe desarrollar la teoría investigada que le transmitirá a sus compañeros, la cual les dará nuevos conocimientos de un tema que solo usted en su carrera maneja y que puede ser de interés y utilidad para personas que no son de esa rama del conocimiento o carrera. BRYAM MARIN ALEJANDRA CUBIDES MIGUEL QUINTERO

PREGUNTAS Y REQUERIMIENTOS DEL TRABAJO

Desarrolle los siguientes requerimientos y responda las siguientes preguntas:

  1. Elabora un texto corto en el cual explique que necesidades axiológicas se está atendiendo con la temática desarrollada en el trabajo.
  2. Defina qué es una necesidad y su clasificación:
  3. Defina qué es un satisfactor y su clasificación:
  4. Defina qué es un eufemismo:
  5. Diga cual es la doble condición de las necesidades humanas:
  6. ¿Cómo contribuyo con la calidad de vida en mi comunidad?:
  7. ¿En qué cree usted que le aportó esta clase para su vida personal y su vida profesional?: BRYAM MARIN ALEJANDRA CUBIDES MIGUEL QUINTERO

MAPA CONCEPTUAL

El mapa conceptual va solo e independente de las otras partes del trabajo. Elabore un mapa conceptual de la teoría del trabajo y con este se va a realizar la exposición Exposición: Tiempo: 20 minutos, máximo. Deben participar todos los integrantes del grupo, y al final se le realizará una pregunta a cada uno. Si alguno de ellos no tiene el dominio del tema, le afectará la nota a todo el grupo. BRYAM MARIN ALEJANDRA CUBIDES MIGUEL QUINTERO

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía va sola e independente de las otras partes del trabajo. BRYAM MARIN ALEJANDRA CUBIDES MIGUEL QUINTERO