



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación realizada por Sofía Elizabeth Assan, Lic. en Ciencia Política, sobre la posibilidad de que el estado generará una reinserción laboral a mujeres con libertad condicional o recientemente liberadas de la cárcel. El autor utiliza el método cualitativo para explorar la perspectiva de estas mujeres y sus necesidades básicas para volver a empezar. el proyecto 'RESURGIR', que ofrecerá capacitaciones y oportunidades laborales a mujeres con arresto domiciliario o recientemente liberadas. El curso de manicura básica y esmaltado semipermanente es uno de los talleres propuestos, y se detalla su cronograma y materiales necesarios.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿El estado puede generar una reinserción laboral a las mujeres con libertad condicional o recientemente liberadas de la cárcel? Assan, Sofía Elizabeth Lic. En Ciencia Politica Legajo 3056 43.026. Metodología de la investigación Año 2022
Para la presente investigación se utilizará el método cualitativo. Este método consiste en conocer lo generativo o émico, vale decir, el orden de significación, la perspectiva y la visión delos sujetos con los cuales se trabaja». Este método posibilita una aproximación más holística al fenómeno en estudio, pudiendo indagar en el ámbito de los significados y las prácticas de los sujetos desde su perspectiva. Como sabemos, nuestro país está atravesando una crisis económica y esto se incrementa cuando existe la discriminación por tener la condición de ser “ex” presa o contar con el arresto domiciliario. Como es conocido, el arresto domiciliario es una alternativa que sostiene el castigo evitando la cárcel. Este medio cuenta con una escasa información publicada y con un escaso uso de la misma. En los últimos años, la Dirección de Asistencia de personas bajo vigilancia electrónica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación publicó un aumentó considerablemente la cantidad de mujeres en prisión domiciliaria. La poca y/o imposible generación de ingreso o la negación de los empleadores del sector privado para contratar personas con antecedentes penales, impide a las mujeres que se encuentran en esta situación a tener una mejor calidad de vida y corriendo el riesgo de volver a delinquir. La importancia de la contención y de la facilitación de recursos, cursos y capacitaciones que debería generar el estado es fundamental para poder evitar que esa persona vuelva a caer en el delito. “Estar en tu casa encerrade todo el día, sin trabajo, sin poder generar ingresos, ni poder poner un plato de comida sobre la mesa y sintiendo que sos un gasto más para la diaria... te la regalo, es una pesadilla que pocos soportan. Encima y muy probablemente te pongan una tobillera con GPS. Una tobillera que se agarra de tu pie, como si tuvieras un yuta colgado todo el tiempo de la pierna y si te asomás unos metros de más o te movés hasta donde no “debías”, va a chillar y al toque tu tribunal va a estar enterado de que está todo mal con vos y probablemente vuelvas a terminar encerrade. No vas a poder salir a buscar comida, no vas a poder llevar a nadie al médico, ni a tu hije a la plaza, no vas a poder salir a tirar la basura ni al cumple de tu hermana.” Este relato de una mujer con prision domiciliaria nos lleva a generar un proyecto de investigación, con la intención de que una persona que tenga este requisito no sea un estorbo ni un problema, la intención de esta investigación es generar una propuesta de calidad de vida para la persona, una facilitación de sus necesidades básicas y un problema menos para nuestra justicia que sabemos que es tan complicada.
Preparación correcta de la uña para el esmaltado semipermanente, Cabinas uv/led, Prácticas con esmaltes semipermanentes. ● CLASE N° 6 Nail art 1 (esmaltado francés y sus formas, deco en corazones, círculos y stickers) Reconocimiento de materiales aprobados por ANMAT. ● CLASE N° 7 Clase de consulta y prácticas previas al examen final. ● CLASE N° 8 Examen Final ❖ Requisitos para el alumno: Material para tomar apuntes. 1 Modelo Cada 2 Alumnas. Guantes, alcohol y barbijo. Corrección De Exámenes Entrega De Certificados (Fecha A Acordar) Cronograma de actividades: El curso tendrá fecha de inicio el día Miércoles 18 de Enero del año 2023. Contará con 2 (dos) clases por semana con un total de 8 clases de alrededor de 2 horas cada clase. ● Clase 1: 16 de Enero (Inicio) ● Clase 2: 18 de Enero (Continuando con la clase n° 1. Repujado y extracción de cutículas. Esmaltado comunes básicos. Enfermedades comunes (onicofagia, onicorrexis, paroniquia). ● Clase 3: 23 de Enero (Enfermedades comunes. Correcta preparación según el tipo de patología. Pulido de la lámina ungueal. Formas de esmaltado perfecto con esmaltes comunes). ● Clase 4: 25 de Enero (Prácticas de preparación correcta y esmaltado básico tradicional con esmaltes comunes). ● Clase 5: 30 de Enero (Preparación correcta de la uña para el esmaltado semipermanente, Cabinas uv/led, Prácticas con esmaltes semipermanentes).
● Clase 6: 1 de Febrero (Nail art 1 (esmaltado francés y sus formas, deco en corazones, círculos y stickers) Reconocimiento de materiales aprobados por ANMAT). ● Clase 7: 6 de Febrero (Clase de consulta y prácticas previas al examen final). ● Clase 8: 8 de Febrero (Examen Final). Beneficiarios directos del proyecto: Las beneficiarias directas de este proyecto sería como primera medida, la docente generando un nuevo puesto de trabajo y en segundo lugar, las alumnas (mujeres con prisión domiciliaria o recientemente en libertad). Quién ejecutará el proyecto: El proyecto estará a cargo de un actor estatal de la tercera línea como vendría a ser una comuna (o municipio) con recursos propios. Recursos necesarios para la implementación de las actividades : Los recursos necesarios se establecen en la siguiente lista y estarán disponibles el siguiente mes. ❖ Lista de materiales: Limas, Esmaltes, Algodón, Barbijos, Alcohol, Cabinas uv, Guantes, Pizarron, Marcadores, Cuadernos, Lapiceras, Piedras, Stickers (entre otros elementos para decorar), Alicates, Corta cutículas, entre otros que sean necesarios a medida que avance el cursado. Consideración de la participación de otros actores: En un futuro, la participación de los actores estatales de categorías más altas o de actores privados será fundamental. La comuna en la que estamos en breve por llevar a cabo este proyecto, no cuenta con recursos exuberantes para poder facilitar materiales a las alumnas al terminar el cursado. Por ello, contar con la ayuda de un ministerio como el de desarrollo social y/o actores privados que puedan contratar a estas mujeres sería primordial. CONCLUSIÓN Para dar conclusión a mi investigación, el sistema penitenciario de nuestro país es muy difícil de abordar, por ello, lo ideal es tomarlo de lo Micro a lo Macro. El proyecto Resurgir nace con la idea de tomar a presas y ex presas de una comuna o municipio en específico y poder concretar su liberación total, generar su posibilidad de ingresos y mejorar su calidad de vida. Por más que una persona en su pasado haya cometido un delito. En la actualidad tiene la idea (y más si tiene la posibilidad) de mejorar lo va a hacer. Nuestro estado no tendría que hacer abandono de persona con ellas, sabiendo que las mujeres no pueden realizar algunos trabajos en específico, muchas otras se quedan en sus casas a cuidar sus hijos y a mantener su familias. En muchos otros casos, las mujeres que terminan en prision lo hacen por