Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRABAJO FINAL DE GRADO, Ejercicios de Estadística

TRABAJO EXPOSICION DE CIERRE DE NOTAS

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 27/06/2025

luis-e-cervantes
luis-e-cervantes 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caracterización y análisis estadístico
de la venta ambulante de peto en
Cartagena de Indias
Cipas #3.
Luis Eduardo Cervantes Pinto
Rosa Angelica Leclerc Rodriguez
Arleth Méndez García
Keila Sierra Guzmán
Yulissa Fernanda Pacheco Tordecilla
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRABAJO FINAL DE GRADO y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Caracterización y análisis estadístico

de la venta ambulante de peto en

Cartagena de Indias

Cipas #3.

Luis Eduardo Cervantes Pinto

Rosa Angelica Leclerc Rodriguez

Arleth Méndez García

Keila Sierra Guzmán

Yulissa Fernanda Pacheco Tordecilla

Introducción La venta ambulante de peto en Cartagena de Indias es una práctica económica y cultural significativa, pero poco documentada en términos sociodemográficos, hábitos comerciales e ingresos de los vendedores. Este estudio busca visibilizar y analizar las dinámicas de cinco vendedores en diferentes puntos de la ciudad, combinando observación y entrevistas semiestructuradas con herramientas cuantitativas como el análisis estadístico descriptivo. A través de encuestas y registros de ventas, medios de transporte y métodos de pago, se pretende generar una caracterización precisa que sirva como base para recomendaciones institucionales y la conservación cultural de esta tradición. Los resultados esperados incluyen la identificación de patrones comerciales, condiciones laborales y la sistematización de datos que permitan fortalecer el apoyo y reconocimiento de esta actividad dentro de la economía local. Presentado por: Luis Eduardo Cervantes Pinto

Metodología

• Enfoque de investigación (cuantitativo-descriptivo

con apoyo cualitativo).

• Diseño y aplicación de la encuesta

semiestructurada.

• Características de la muestra (5 vendedores en

distintas zonas).

• Técnicas de análisis utilizadas (media, mediana,

moda, desviación estándar).

• Limitaciones del estudio.

Presentado por: Rosa Angélica Leclerc Rodríguez

Resultados – Perfil de los Vendedores

  • (^) Sexo, edad y nivel educativo de los vendedores.
  • (^) Zonas de venta y frecuencia de preparación del peto.
  • (^) Ingredientes utilizados y tipo de maíz.
  • (^) Medios de transporte y medios de pago aceptados. Presentado por: Arleth Méndez García

Análisis Estadístico, Discusión y Conclusiones

  • (^) Explicación de las tablas de resultados y medidas estadísticas (media, mediana, moda, desviación estándar).
  • (^) Discusión de los hallazgos clave.
  • (^) Conclusiones generales del estudio.
  • (^) Recomendaciones prácticas para mejorar la actividad de los vendedores. Presentado por: Yulissa Fernanda Pacheco Tordecilla