Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo final de educación, Esquemas y mapas conceptuales de Pedagogía

Trabajo final de cátedra. Licenciatura en educación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 19/09/2024

prof-ana-rodriguez
prof-ana-rodriguez 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO MADRE DE LA MISERICORDIA
NIVEL INICIAL DIVINO NIÑO JESÚS SALA DE 3.
1
Proyecto: El Ejército de los Andes en EL Plumerillo
Contexto:
El 17 de agosto se recuerda al General San Martín y su obra libertadora, es por ello que
nos centraremos en el campamento que San Martín realizó en Mendoza junto a sus
soldados, las tareas que estos realizaban su entrenamiento y la participación de las
mujeres mendocinas y su labor tan importante para la causa.
A través de la lectura de imágenes, la observación de videos y la diversidad de
propuestas con distintos materiales se acercará al niño a vivenciar un día en el
campamento “El plumerillo”.
Experiencias:
Elaborar gradualmente la noción de patria, comprendiendo que ésta al igual que
los individuos, tienen un hogar (territorio), una identidad, un pasado, un futuro.
Tomar contacto con el pasado colonial a través de imágenes.
Descubrir a Dios presente y activo en la historia de la Patria.
Descriptores:
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA
Eje 2: Relación con los demás:
Aprende a compartir.
Guiado por el docente, exterioriza sus emociones y pensamientos.
Se inicia en la comprensión de reglas y consignas.
Mediado por el docente, participa en actividades en las que se realizan trabajos
cooperativos.
Eje 3: Relación con el mundo:
Guiado por el docente, se reconoce como creatura de Dios, desarrollando interés
y sensibilidad por el mundo que va conociendo.
DIMENSIÓN COGNITIVA
Eje 1: Pensamiento metacognitivo
Comprende las orientaciones dadas por el docente para mejorar su trabajo.
Eje 2: Pensamiento crítico y complejo:
Manifiesta interés, motivado por el docente, frente a los desafíos escolares.
Descubre y experimenta la importancia de los sentidos para poder conocer la
realidad.
Manifiesta lo que siente y piensa motivado por el docente.
Contenidos
El juego:
Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la
temática inicial;
Organización del espacio de juego.
Respeto por las reglas de juego.
Alfabetización cultural:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo final de educación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

NIVEL INICIAL DIVINO NIÑO JESÚS – SALA DE 3.

Proyecto: El Ejército de los Andes en EL Plumerillo

Contexto: El 17 de agosto se recuerda al General San Martín y su obra libertadora, es por ello que nos centraremos en el campamento que San Martín realizó en Mendoza junto a sus soldados, las tareas que estos realizaban su entrenamiento y la participación de las mujeres mendocinas y su labor tan importante para la causa. A través de la lectura de imágenes, la observación de videos y la diversidad de propuestas con distintos materiales se acercará al niño a vivenciar un día en el campamento “El plumerillo”. Experiencias:

  • Elaborar gradualmente la noción de patria, comprendiendo que ésta al igual que los individuos, tienen un hogar (territorio), una identidad, un pasado, un futuro.
  • Tomar^ contacto con el pasado colonial a través de imágenes.
  • Descubrir a Dios presente y activo en la historia de la Patria. Descriptores: DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA Eje 2: Relación con los demás:
  • Aprende a compartir.
  • Guiado por el docente, exterioriza sus emociones y pensamientos.
  • Se inicia en la comprensión de reglas y consignas.
  • Mediado por el docente, participa en actividades en las que se realizan trabajos cooperativos. Eje 3: Relación con el mundo:
  • Guiado por el docente, se reconoce como creatura de Dios, desarrollando interés y sensibilidad por el mundo que va conociendo. DIMENSIÓN COGNITIVA Eje 1: Pensamiento metacognitivo
  • Comprende las orientaciones dadas por el docente para mejorar su trabajo. Eje 2: Pensamiento crítico y complejo:
  • Manifiesta interés, motivado por el docente, frente a los desafíos escolares.
  • Descubre y experimenta la importancia de los sentidos para poder conocer la realidad.
  • Manifiesta lo que siente y piensa motivado por el docente. Contenidos El juego:
  • Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial;
  • Organización del espacio de juego.
  • Respeto por las reglas de juego. Alfabetización cultural:

NIVEL INICIAL DIVINO NIÑO JESÚS – SALA DE 3.

El ambiente social, tecnológico y cultural:

  • Iniciación en el conocimiento de algunos episodios destacados de la historia nacional y regional.
  • Reconocimiento de los símbolos patrios nacionales y provinciales.
  • Reconocimiento de los trabajos y profesiones que desempañan las personas.
  • Aproximación al uso de bibliografía, multimedia, audiovisuales, etc. para obtener información. Educación visual:
  • Formas diversas compuestas a partir de la utilización de los diferentes elementos del lenguaje plástico: línea, color, textura: Dactilopintura, Plasticola de colores y arena/aserrín. Otras.
  • Collages, rasgados con las manos, recortes. Posibles actividades:
  1. Se comenzará con el proyecto, hablando sobre el General San Martín, la docente les presentará una secuencia de imágenes y les contará brevemente su historia, se hará hincapié en quién fue San Martín y su importancia para nuestra historia.
  2. Se les mostrará un video donde se explica lo que es el campamento Plumerillo y qué actividades se realizaban allí. https://youtu.be/q7h9_CKJgFw Al finalizar el mismo, se les preguntará ¿Saben que es un campamento?¿Porque San Martín hizo un campamento?¿Con quiénes estuvo ?¿Qué tareas realizaban en el Campamento El Plumerillo? ¿Por qué se llamó Plumerillo? Se les facilitará una foto de dicha planta para que observen ¿Quiénes eran los granaderos? ¿Usaban armas? ¿Cómo eran sus vestimentas? Se dejará registrado todos sus comentarios en un afiche.
  3. Sentados en pequeños grupos la docente les entregará por mesa, una serie de imágenes (repetidas en cada grupo) donde se pueden visualizar las diferentes vestimentas, caballos, mulas, armamentos, se les dará un tiempo de observación, para que puedan conversar con su grupo y observar las imágenes. Luego del tiempo estipulado, se los convocará en grupo total, para conversar sobre su observación, se les propondrá entonces, dejar registro de lo visualizado. Posteriormente confeccionaremos las cabezas de los caballos para armar los caballos de palito.
  4. En esta actividad la docente los hará escuchar La marcha del Gral. Y les mostrará como lo hacían, se los invita a recrearla. https://youtu.be/y_9UveUgBWA?si=aOheSHIUV5cee51m. Luego realizaremos en el plano gráfico un collage referido al Cruce de los Andes observando imágenes como referencia.
  5. Para esta actividad, les mostraré un video donde pueden observar la labor de los soldados y las damas mendocinas y luego por mesas dispondré espadas, armas, cañones elaborados de cartón para que puedan decorarlos. En otra mesa pondré retazos de telas, papeles, plasticola y se elaborarán las banderas. https://youtu.be/B4ONITjt_KM?feature=shared
  6. Para esta actividad les propondré entrenar como soldados. En la sala armaré un circuito con conos, sogas, aros de distintos tamaños y entrenaremos como los soldados de San Martín.