









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESTE TRABAJO ES EL FINAL DE COACHING DE ENEB
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instrucciones del Trabajo Final A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando. Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan correcciones parciales del trabajo , solo se admite la versión finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a continuación del enunciado. La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos: ● Letra Arial 12 ● Márgenes de 2, ● Interlineado de 1, ● Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
● Tener una correcta paginación Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado. Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word, docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su lectura. El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato: ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf Ejemplo: 11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la portada, bibliografía y anexos. Criterios de Evaluación El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables: ● Conocimientos adquiridos (25%) : Se evaluarán los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.
a hacer una importante inversión en el Departamento de Marketing online. Este departamento se sitúa físicamente en Amsterdam, ciudad donde se fundó TopTravel SL, aunque hay personal distribuido en EEUU, Singapour y España. Dicho departamento ha sufrido grandes cambios en el último año, pues tuvieron que contratar a un nuevo Social Media Manager, ya que el anterior dejó la empresa por motivos personales. Hasta ese momento contaba con un equipo muy eficiente de analistas, diseñadores, programadores web/SEO, content manager, social media strategist y community manager. Sin embargo, con la llegada del nuevo manager, el equipo se vio afectado; hubo algunos componentes del equipo que también decidieron marchar, y los que se quedaron no disfrutan de un buen ambiente laboral. Debido a la fuga de empleados, se hicieron nuevas contrataciones; jóvenes talentos con muchas ganas de aprender. Sin embargo, la mayoría del personal veterano está desmotivado, dada la situación, en pocos meses se vieron afectados los resultados de la última campaña lanzada. El nuevo Social Media Manager, Marc Blumer, está considerado como los mejores del mundo en su rama y ha ganado varios premios como mejor publicista internacional. Sin embargo, a pesar de ser muy bueno en su campo, tiene grandes dificultades comunicativas que afectan directamente a su capacidad de liderazgo, cosa que hace muy difícil la gestión de un equipo nuevo que hace poco perdió a su máximo referente y líder. Tiene un estilo de liderazgo con un alto componente autoritario, en las reuniones tiende a adoptar un tono de voz alto y algo agresivo, le cuesta escuchar opiniones de los componentes del grupo diferentes a la suya, y tiene grandes dificultades en realizar críticas constructivas. Le sucede algo parecido cuando tiene que comunicar los resultados con Dirección General, sus dificultades de comunicación hacen que la información no siempre llegue de la mejor manera, y esto lleva a malos entendidos. Esta situación ha hecho que Marc se sienta bloqueado. En una reunión entre Dirección de Marketing, Dirección de Ventas y Dirección de Recursos Humanos, se decidió contratar los servicios de una consultoría
especializada en Coaching. Desde dicha consultoría, te adjudican a ti el proyecto de intervenir en el Departamento de Marketing Online de TopTravel SL. Se debe conseguir mejorar la capacidad de comunicación de Marc Blumer, y a su vez potenciar sus competencias y habilidades para que tenga un gran abanico de recursos, de esta manera conseguirá liderar de manera eficaz al equipo, y volverá a encauzar el trabajo hacia los objetivos organizacionales. Por otro lado, es necesario que los empleados vuelvan a trabajar como un equipo de trabajo, pues hasta ahora funcionaban más como un grupo. Como coach de esta consultoría te adjudican este proyecto, y te dan dos opciones a escoger; aplicar un proceso de coaching individual a Marc Blumer, o aplicar un proceso de coaching de equipos al Departamento.
correcta y se requiere de la ayuda de un profesional para lograr una integración entre nuestras competencias, conocimientos y habilidades blandas con cada uno de nuestros recursos éticos y valores personales y corporativos. En este caso, es indispensable la intervención de un coaching individual para trabajar todos los aspectos que influyen en el comportamiento del sr Marc Blumer, es importante reconocer el gran aporte que se puede lograr con cada uno de sus conocimientos y como esas competencias pueden potenciar el crecimiento de la compañía, pero siempre se debe tener presente que NO se trata solo de tecnicismos que no funcionan su no hay una integración con el interior en la persona. El trabajo en equipo, la comunicación asertiva, el liderazgo efectivo son características básicas para desarrollar una persona con tantas capacidades como el señor Marc, es por este motivo que la Dirección general le otorga una nueva oportunidad por medio de un acompañamiento con un coach individual que trabajará para su mejoramiento continuo. En caso de no tomar medidas esto podría ocasionar mayor fuga de empleados lo que se traduce en menores indicadores de resultados y a su vez podría generar pérdidas en la compañía. Es importante reconocer que un equipo debe ser integral para que su eficiencia sea insuperable dentro de las mediciones de cada empresa. Por esta razón es importante reconocer que el coaching es un acompañamiento para un “proceso de transformación dirigido a la toma de conciencia, el descubrimiento y el crecimiento persona y profesional” International Association Of Coaching.
2. Establece unos objetivos: Formula al menos 3 objetivos que lograr con el proceso de coaching ejecutivo. ● Mejorar las habilidades comunicativas del sr Marc Blumer. ● Trabajar en habilidades para el trabajo en equipo ● Potenciar sus habilidades y conocimientos
3. Planifica un completo proceso de coaching individual para Marc : En este apartado debes diseñar todo el proceso de coaching, y enmarcar las sesiones dentro de las Fases del Coaching. Esta planificación debe estar muy perfilada y ser precisa, explicando paso por paso el proceso completo. Debes tener en cuenta lo siguiente: 3.1. Estructura las Fases del Coaching: planifica cuántas sesiones realizar en cada una de las fases, y qué acciones o técnicas aplicar en cada una. 3.1.1. Fase de Valoración y diagnostico de necesidades En esta primera fase se realiza una única reunión con el Señor Marc, donde se explicará el proceso del coaching al que se enfrentará en el cual se enfocará en el desarrollo de competencias en donde se trabajará en mejorar sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y esto conllevara a potenciar sus conocimientos y habilidades técnicas. Para esta fase utilizaremos las siguientes herramientas de evaluación que miden el rendimiento o la personalidad: - Análisis transaccional (AT): esta técnica nos permitirá evaluar desde la raíz de la situación como han sido las relaciones interpersonales del señor Marc y que están repercutiendo en su vida laboral mediante una comunicación poco asertiva. - Evaluación 360°: Con esta herramienta mediremos las conductas o competencias de la persona así se brinda una visión del desempeño del mismo de una forma precisa y desde diferentes perspectivas de la compañía.
Acuerdo de Coaching Empresarial Acuerdo entre TopTravel SL representada en este acto por su representante legal, de aquí en adelante EL CLIENTE y IAFI S.A. representada en este acto por Stephany Fori en calidad del representante legal, en adelante EL PROVEEDOR acuerda el servicio acuerdan el servicio de prestación de SERVICIO DE COACHING, mediante el cual, EL PROVEEDOR se compromete a proporcionar dichos servicios para EL CLIENTE bajo las siguientes cláusulas CLAÚSULA PRIMERA: OBJETIVOS DEL COACHING El Coaching tendrá cómo lineamiento general la obtención de los siguientes ● Mejorar las habilidades comunicativas del sr Marc Blumer. ● Trabajar en habilidades para el trabajo en equipo ● Potenciar sus habilidades y conocimientos CLÁUSULA SEGUNDA: SOBRE LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO CLIENTE : TopTravel SL SPONSOR: Representante Legal PROVEEDOR: Coaching Especialist COACH: Stephany Fori COACHEE: Marc Blumer CLÁUSULA TERCERA: DESIGNACION DE COACHES EL PROVEEDOR asegura la calidad de los Coaches que prestarán servicio, designando para ello, Coaches Certificados por la International Coach Federation (ICF), todos portadores de credenciales de ICF. Los Coaches designados para el presente contratos son: Stephany Fori Orozco : Con credenciales de Professional Certified Coach (PCC) de ICF (^1) Contratos en coaching empresarial, modelo de contrato triangular https://pnliafi.com/coaching- empresarial-contrato/
Si por razones de fuerza mayor fuera necesario reemplazar a uno de los Coaches designados, EL PROVEEDOR se compromete en designar otro COACH con similar experiencia. CLÁUSULA CUARTA: DEFINICIÓN El coaching es una asociación entre el COACH y el COACHEE, en un proceso de reflexión y creatividad que inspira al COACHEE para maximizar su potencial personal y profesional. CLÁUSULA QUINTA: RESPONSABILIDADES EL COACH se compromete a mantener las normas éticas y de comportamiento establecidas por la Federación Internacional de Coaching (CF) EL COACHEE es responsable de su propio bienestar físico, mental y emocional, y de sus decisiones, opciones, acciones y resultados. Como tal, EL CLIENTE Y EL COACHEE están de acuerdo con que EL COACH no es y no será responsable cualquier acción o inacción, o de cualquier resultado directo indirecto por el servicio prestado. EL CLIENTE y el COACHEE entiende que el coaching no es una terapia, no sustituye a otro tratamiento y no está diseñado para prevenir, curar o tratar cualquier trastorno mental u otra enfermedad. El CLIENTE entiende que el coaching no debe ser utilizado como sustituto de asesoramiento profesional legal, mental, médico o el que brindan otras profesiones calificadas. Si EL COACHEE está bajo el cuidado de un profesional de la salud mental, EL COACH recomienda informar a este profesional que está participando de un proceso de coaching. EL COACHEE se compromete a ser sincero, estar abierto a comentarios, y disponer del tiempo y la energía para participar plenamente del programa. CLÁUSULA SEXTA: SOBRE LOS SERVICIOS Las partes acuerdan comenzar el proceso de coaching empresarial el 15 de Noviembre del 2022 y a participar de un mínimo de 10 sesiones con una frecuencia no mayor a 5 días entre cada una, a través de reuniones personales en las oficinas de EL CLIENTE, en las oficinas de EL PROVEEDOR, o en su defecto, a través de VIDEOLLAMADAS. En este mismo orden de preferencia. El servicio contratado deberá finalizar como máximo en el mes de Diciembre 2022 CLÁUSULA SÉPTIMA: PROGRAMACIÓN Y HORARIOS Este acuerdo de coaching empresarial es válido a partir de la fecha. El pago se realizará a mes vencido acorde a la cantidad de conversaciones llevadas a
El coach participa de formación y educación continua para mantener sus credenciales de ICF. Este proceso requiere los nombres y correos de sus COACHEES para una verificación por parte de ICF. Con la firma de este acuerdo, el COACHEE acepta que se dé a conocer solo su nombre y correo, fecha inicial, fecha final y cantidad de sesiones del proceso de coaching. Esta información será compartida por los miembros de ICF con el propósito de verificar la relación profesional. El COACH nunca compartirá notas personales ni ninguna otra información. COACHEE ACEPTA:___________________ COACHEE RECHAZA:___________________ CLÁUSULA UNDÉCIMA: TERMINACIÓN Cualquiera de las partes involucradas puede rescindir este contrato en cualquier momento con 1 semana de previo aviso por escrito. En Madrid, a los 10 días del mes de Noviembre se firman 3 copias del mismo tenor.
3.1.3. Fase de puesta en marcha 1ª Sesión: Diagnostico de la situación, se estableció en la fase de valoración y diagnostico. 2ª Sesión: Se determinó en la fase de diseño. 3ª Sesión ( Realidad): ● Análisis de la situación base: Se describe la situación actual, se realiza un análisis del por qué se presenta y si hay reconocimiento por parte del sr MARC sobre el impacto de la misma en la cotidianidad laborar. ● Preguntas poderosas ¿ Cuál es tu percepción de la situación? ¿Qué piensas que podría ser la raíz de esta situación? ¿Cómo te sientes con respecto de que la dirección de la compañía de una oportunidad como esta? ¿Cuáles crees que son los efectos de las acciones que se han presentado? ● Actividad de reconocimiento: Herramienta (Brújula del futuro) Con esta herramienta se podrá visualizar el COACHEE en términos de sus acciones actuales como repercutirán en el futuro. Se le realizarán preguntas basadas en la herramienta tales como: En caso de continuar con su comportamiento actual ¿Su situación futura, será mejor o peor que la presente? De acuerdo a la pregunta anterior ¿Seguirá con su dinámica actual? ● Conclusiones y evaluación de la sesión. ● Propuestas 4ª Sesión (Realidad): ● Repaso de la sesión anterior
6ª Sesión (Opciones): ● Repaso de la sesión anterior ● Elección de la mejor Opción: ¿Qué pasaría si no funciona esta elección? ¿Tienes un método para identificar cual es el % de éxito de elegir esta opción? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que se podrían generar a partir de elegir esta opción? 7ª Sesión (Voluntad): ● Repaso de la sesión anterior ● Implementación del plan de acción ¿Qué se va a realizar? ¿Qué herramientas van a utilizar? ¿Cómo identificarás el éxito de este plan? ● Herramienta a utilizar: Process Comunication Model Con esta herramienta se podrá establecer una adecuada forma de comunicación enlazadas con las necesitades psicológicas del receptor. ● Conclusiones ● Propuestas. 8ª Sesión (Voluntad): ● Repaso de la sesión anterior ● Continuación del plan de acción
¿Cuál es el principal alcance de este plan? ¿Qué impedimentos podrías encontrar en el camino? ● Herramienta a utilizar: Insights Discovery Test Con esta herramienta la persona podrá comprenderse a si misma y a los demás enfocándose en generar mejores relaciones interpersonales. 3.1.4. Fase de seguimiento y evaluación 9ª Sesión (Seguimiento): ● Repaso de la sesión anterior ● Evaluación de resultados de acuerdo con el plan de acción ● Herramienta de evaluación: Assessment Center: Exáminaremos el nivel de competencias de la persona por medio de pruebas objetivas encaminadas a la relación con sus subalternos 10ª Sesión (Seguimiento): ● Repaso de la sesión anterior ● Evaluación final del Coaching ● Herramienta de evaluación: Evaluación 360°: con esta herramienta evaluaremos por medio de una retroalimentación total sobre como ha sido el mejoramiento durante el proceso de coaching del señor Marc Blumer