Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Integración del espacio rural en el urbano: impacto ambiental en Ibagué, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación Histórica

Un proyecto de investigación sobre la integración del espacio rural en el urbano en el municipio de ibagué, colombia. El documento explora el tema de la urbanización de territorios y el impacto ambiental que genera el crecimiento desordenado y descontrolado de las áreas urbanas. Se analizan diferentes problemáticas relacionadas con la conservación natural y cultural de los territorios colindantes con la ciudad, y se plantea la pregunta de si es posible integrar el espacio rural con lo urbano sin producir impacto ambiental negativo. Se realizan un estado del arte y un breve marco teórico, y se presentan varias preguntas de investigación para establecer la situación real de cada territorio.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 05/09/2019

yurany-canizales
yurany-canizales 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
FACULTAD DE INVESTIGACIONES
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GRUPOS
CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACIÓN Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
1. Datos del estudiante
Nombres y apellidos
Leidy Yurany Canizales Sánchez, Jorge Hernán Barajas Vera
No. cédula 1110475676,
No. Celular 3172813606,3102756484
Correo electrónico Yuranycanizales88@gmail.com; jorgejbarajas@outlook.com
2. Territorial:
Calle 33 No 8-142 B/Gaitán Ibagué Tolima
3. Línea de investigación
Organización y gerencia del Estado ( )
Gestión, desarrollo territorial y local ( )
Ciudadanía y construcción de lo público (x)
Economía de lo público ( )
Derechos humanos con perspectiva de lo público ( )
Políticas públicas y gobernabilidad ( )
4. Tema de la investigación: Urbanización de los Territorios
FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS CONSOLIDADOS Y/O
GRUPOS EN FORMACION
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Integración del espacio rural en el urbano: impacto ambiental en Ibagué y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación Histórica solo en Docsity!

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FACULTAD DE INVESTIGACIONES

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GRUPOS CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACIÓN Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

  1. Datos del estudiante

Nombres y apellidos

Leidy Yurany Canizales Sánchez, Jorge Hernán Barajas Vera

No. cédula 1110475676,

No. Celular 3172813606,

Correo electrónico Yuranycanizales88@gmail.com; jorgejbarajas@outlook.com

  1. Territorial: Calle 33 No 8-142 B/Gaitán Ibagué Tolima
  2. Línea de investigación Organización y gerencia del Estado ( ) Gestión, desarrollo territorial y local ( ) Ciudadanía y construcción de lo público (x) Economía de lo público ( ) Derechos humanos con perspectiva de lo público ( ) Políticas públicas y gobernabilidad ( )
  3. Tema de la investigación: Urbanización de los Territorios

GRUPOS EN FORMACION

El interés en el tema de investigación es constatar la integración de lo rural como estilo de vida dentro de lo urbano y evidenciar el impacto ambiental en el municipio de Ibagué.

  1. Resumen En el siguiente trabajo investigativo se integraran diferentes problemáticas en relación con la conservación natural y cultural de los territorios que colindan con la ciudad, y que definitivamente experimentan una serie de procesos que ejerce la expansión urbanística, con la idea de industrialización, tecnificación agrícola y turismo ecológico. Al momento de tener una mayor demanda por parte de la ciudadanía y con la proyección de satisfacer con una mayor oferta de servicios, conlleva a una invasión de territorios que en unas décadas anteriores, no se tomaban en cuenta dentro del perímetro urbano, un ejemplo es un aeropuerto, ya sea la construcción inicial, remodelación, o ampliación. El impacto que genera este tipo de construcción y no solo su infraestructura, sino también la logística que desarrolla todo su equipo, ingresan una serie de cambios al ecosistema, y este por ser un proyecto gubernamental debe tener la respectiva auditoria y permisos por parte del ente territorial y de vigilancia. Con estos criterios, surgieron varias preguntas de investigación para establecer la situación real de cada territorio y como veremos en el desarrollo de este articulo cada especificación de un problema, tiene un desencadenamiento diferente producido por su origen o tipo desarrollo. Opciones alternativas se deben explorar en relación al uso del suelo y el aprovechamiento no degradante de los recursos naturales, es en este contexto que el turismo aparece como herramienta idónea para apoyo a la conservación del patrimonio natural y cultural. Con este antecedente, un diagnóstico integral es necesario para abordar la problemática del territorio metropolitano y entender la necesidad de conservar o preservar los recursos naturales, que siendo escasos, son además estratégicos para las poblaciones locales, y la única manera de mantenerlos, es a través de acciones conjuntas, organizadas y democráticas entre la sociedad y los estamentos de control. Durante el desarrollo de la investigación surge la pregunta si se genera impacto al momento de integrar lo rural con lo urbano, y de ahí se desprenden diferentes referencias técnicas, como planes de ordenamiento territorial, en los cuales como en el municipio de Ibagué, vemos la comparación desde el POT del año 2000 y el del 2014, primero se

GRUPOS EN FORMACION

sociales, la que más atención ha prestado al territorio es, sin duda, la geografía, aunque pueden existir diferencias importantes según la época en que se usa, y los autores concretos que lo emplean. Pero las disciplinas que tienen que ver con el territorio son numerosas. Unir el campo con la ciudad es una idea que no nueva y tampoco una idea vaga, aunque como narra Limonad y Monte-Mór, en su artículo “Por el derecho a la ciudad, entre lo rural y lo urbano” donde afirma que la separación entre ciudad y campo es uno de los hechos que marcó de forma profunda y definitiva, desde tiempos inmemoriales, distintas sociedades humanas, (Ester Limonad, 2012), en el municipio vemos como áreas que hace unas décadas no eran habitadas hoy se encuentran construidas y sobre todo con todas las comodidades que brinda una ciudad, con vías de acceso, centro de comercio, urbanizaciones, plazas centros recreacionales.

Foto: Vía picaleña, Ibagué 24/08/

GRUPOS EN FORMACION

Foto: Vía a la gaviota desde el Salado, Ibagué 24/08/

GRUPOS EN FORMACION

  1. Justificación: La urbanización de los territorios es un tema del que se habla últimamente a nivel mundial, el tema de la evolución y crecimiento urbanístico ha llevado que las áreas rurales formen parte del panorama, pero la ineficaz planeación, la falta de políticas de desarrollo urbano, el inadecuado uso del suelo entre otros factores, han hecho que dicho crecimiento sea desordenado, incontrolable e insostenible ambientalmente.

El presente trabajo permite evidenciar el crecimiento de algunos sectores del municipio de Ibagué en las áreas urbanas, pero que tienen un enfoque rural. También es de importancia porque confronta el compromiso del municipio entre el crecimiento urbanístico y el impacto ambiental que este genera, la necesidad de políticas de desarrollo urbano adecuadas que permitan integrar lo urbano y rural en un ambiente sostenible.

GRUPOS EN FORMACION