


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
primer parcial economia mapa conceptual
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consejo municipal del socorro, explica como es la estructura económica del municipio del Socorro Santander, se caracteriza por una economía agrícola diversificada, influenciada por su geografía y clima variados. Aunque la agricultura y la ganadería son los pilares económicos, el sector femiempresarial, especialmente en la transformación de productos alimenticios, juega un papel importante en la economía local, proporcionando empleo y contribuyendo a la diversificación económica. A nivel macro y micro, las actividades económicas son las que manejan la sostenibilidad del lugar. Análisis Socioeconómico a Nivel Macro: Geografía y Clima: Socorro cuenta con dos pisos térmicos importantes, lo que le permite una diversidad de cultivos. Con 33 km² de clima cálido y 89,1 km² de clima templado, el municipio tiene una amplia variedad de suelos que favorecen el desarrollo agrícola. Producción Agropecuaria: La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas, generando empleo directo e indirecto. Los cultivos predominantes incluyen caña, café, cítricos, frijol, maíz, tabaco, plátano, yuca, entre otros. La diversificación de los cultivos es posible debido a la variedad de suelos y climas. Problemas y Desafíos: A pesar de la diversidad de cultivos, algunas producciones han perdido importancia debido a problemas como la comercialización, falta de tecnología, escasez de recursos y la tenencia de la tierra en minifundios. El aumento de la explotación ganadera también ha afectado la producción agrícola. Análisis Socioeconómico a Nivel Micro: Sector Famiempresarial: Aunque no es tan relevante como otros sectores, el municipio cuenta con personas que desarrollan actividades familiares relacionadas con manufacturas, artesanías, elaboración de productos alimenticios, ebanistería y curtiembres en menor escala. Este sector contribuye a la diversificación económica y a la generación de empleo local. Negocios de Transformación de Productos Alimenticios: Dentro del sector famiempresarial, las actividades más significativas se encuentran en la transformación de productos alimenticios, como panaderías, dulcerías, cafeterías y molinos. Las panaderías son especialmente relevantes en esta área, destacando su importancia dentro de la economía local Alcaldía Municipal del Socorro. (mayo 30-2012). Análisis socioeconómico del municipio de Socorro, Santander [Informe]. Recuperado de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/18184/21190-1.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Este análisis proporciona una visión general de las necesidades y del entorno social, económico y ambiental de Palmas del Socorro, Santander, permitiendo identificar áreas de atención prioritaria para el desarrollo y el bienestar de la comunidad, proporcionado por (Alcaldia Municipal de Palmas, 2012-2015) P.G.A.-ALCALDIA MUNICIPAL DE PALMAS SOCORRO Infraestructura de Salud: A pesar de contar con una infraestructura de salud regular, se requiere realizar mantenimiento para cumplir con los requisitos estructurales y arquitectónicos establecidos por las normativas nacionales. Es necesario mejorar el mobiliario y gestionar con el hospital Manuela Beltrán del Socorro para mejorar la calidad de los servicios y el horario de atención. Se debe aumentar la cobertura y el acceso al régimen subsidiado de salud, especialmente para las familias en condiciones de pobreza, garantizando una atención adecuada para toda la población. Empleo y Desarrollo Económico: Las oportunidades de empleo en el municipio son escasas, aunque la tasa de desempleo es baja en comparación con el promedio nacional. La mayoría de las personas se dedican a labores agropecuarias en sus propias parcelas, con una producción principalmente de subsistencia. Se carece de asociaciones de comerciantes que puedan mejorar los ingresos por la venta de productos, y los sistemas productivos son en su mayoría tradicionales, con una tecnificación limitada. Análisis del Entorno: Geográfico y Climático: Palmas del Socorro se encuentra en el sur del departamento de Santander, con coordenadas específicas y pertenece a la provincia regional Comunera. Presenta un clima cálido para altitudes menores de 1000 msnm y clima templado para altitudes mayores de 1000 msnm, con temperaturas promedio de 23°C. Recursos Naturales: El municipio está enmarcado en un paisaje de formas de pendientes escalonadas y pendientes denudadas, con suelos de buena profundidad y nutrientes debido a la meteorización de rocas sedimentarias.
En este proyecto se hablará respecto a la idea de construir una central térmica de biomasa en el municipio de Santander Socorro es un proyecto importante para aprovechar los recursos naturales y satisfacer las necesidades de energía de manera sostenible. Se eligió Socorro como ubicación para la planta debido a la cercanía de materia prima, como cítricos, café y caña de azúcar. Esto ayuda a reducir los costos de transporte y cumple con las normas medioambientales y de seguridad. El proyecto incluye un análisis detallado de la región, desde sus necesidades energéticas hasta su contexto social, económico y ambiental. Se evaluaron las necesidades energéticas de la región y se propusieron soluciones innovadoras y sostenibles. También se consideraron los beneficios potenciales de esta infraestructura en términos de desarrollo económico, empleo local y reducción de emisiones contaminantes. Es importante tener en cuenta no solo las necesidades energéticas, sino también los aspectos sociales, económicos y ambientales para garantizar el desarrollo sostenible y equitativo de la región, después de las investigaciones se proporcionará los aspectos favorables y desfavorables de la construcción de esta termo eléctrica, se dará a entender el análisis del modelo de negocio, de la financiación de la infraestructura de este.