Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRABAJO DISFUNCION SEXUAL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería Clínica

ES UN TRABAJO DE FINAL DE CUATRIMESTRE SOBRE LA DISFUNCION SEXUAL EN HOMBRSNY MUJERES

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 22/05/2025

luis-osvaldo-ramirez-paula
luis-osvaldo-ramirez-paula 🇩🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudiantes
ALANNA MICHELLE ARIAS 2023-0115
Asignatura
SEXUALIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA
Tema
DISFUNCIÓN SEXUAL
Maestra
NAHOMI DEL ROSARIO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRABAJO DISFUNCION SEXUAL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Estudiantes

ALANNA MICHELLE ARIAS 2023- 0115

Asignatura

SEXUALIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA

Tema

DISFUNCIÓN SEXUAL

Maestra

NAHOMI DEL ROSARIO

Desarrollo

  1. ¿Qué es la disfunción sexual? La disfunción sexual se refiere a la dificultad persistente o recurrente en cualquiera de las fases del ciclo de respuesta sexual (deseo, excitación, orgasmo y resolución), lo que puede generar insatisfacción, estrés o problemas en la vida sexual de una persona. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres y puede estar relacionada con factores físicos, psicológicos o emocionales.
  2. ¿Cuáles son las principales disfunciones sexuales masculinas?Disfunción eréctil : Incapacidad persistente para lograr o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria.  Eyaculación precoz : Cuando un hombre eyacula antes de lo deseado, generalmente dentro del primer minuto de la penetración.  Eyaculación retardada : Dificultad o incapacidad para eyacular a pesar de una adecuada estimulación sexual.  Disminución del deseo sexual : Falta de interés en la actividad sexual, lo que puede estar relacionado con factores hormonales, emocionales o de salud.
  3. ¿Cuáles son las principales disfunciones sexuales femeninas?Trastorno del deseo sexual hipoactivo : Disminución o ausencia de interés en la actividad sexual.  Anorgasmia : Dificultad o imposibilidad de alcanzar el orgasmo, a pesar de una estimulación adecuada.  Dispareunia : Dolor durante o después de la relación sexual.  Vaginismo : Contracción involuntaria de los músculos vaginales que impide la penetración.  Excitación sexual insuficiente : Dificultad para alcanzar o mantener la lubricación y la excitación necesarias para la actividad sexual.
  4. ¿Cuáles son los factores de riesgo para la disfunción sexual femenina?
  1. ¿Qué es la disfunción eréctil? Es la incapacidad persistente de lograr o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria. Puede ser causada por problemas vasculares, neurológicos, hormonales, psicológicos o efectos secundarios de medicamentos.
  2. ¿Qué es la dispareunia? Es el dolor persistente o recurrente durante la penetración o después de la actividad sexual. Puede estar relacionado con infecciones, sequedad vaginal, problemas musculares o traumas emocionales.
  3. ¿Qué es el vaginismo? Es una disfunción sexual femenina en la que los músculos de la vagina se contraen de manera involuntaria, dificultando o impidiendo la penetración. Puede deberse a factores físicos (infecciones, lesiones) o psicológicos (miedo, ansiedad, traumas previos).

Fuentes de información

 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Salud sexual y disfunciones sexuales.  Mayo Clinic. (2022). Disfunción eréctil y eyaculación precoz: causas y tratamientos.  American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2023). Disfunciones sexuales femeninas y tratamientos.  National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). (2023). Factores de riesgo para la disfunción sexual masculina.  Revista Española de Medicina Sexual y Reproductiva. (2023). Estudios sobre dispareunia y vaginismo en mujeres.  Harvard Medical School. (2022). Impacto de enfermedades crónicas en la función sexual.