Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sustentabilidad: Sociedad, Cultura y Responsabilidad Social Empresarial, Monografías, Ensayos de Economía

Este documento aborda la importancia de la sustentabilidad desde la perspectiva de la sociedad, la cultura y la responsabilidad social empresarial. Se discuten los efectos negativos de la sociedad sobre el medio ambiente, la importancia de la conservación de la cultura y el desarrollo sustentable, y la responsabilidad social empresarial en relación con el cuidado del medio ambiente y la igualdad entre personas. Se mencionan varios indicadores relacionados con la sustentabilidad, como el Índice de Desarrollo Humano.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la responsabilidad social empresarial y cómo se relaciona con el medio ambiente?
  • ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos y cómo influyen en el medio ambiente?
  • ¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y cómo se utiliza?
  • ¿Cómo se puede promover el desarrollo sustentable?
  • ¿Cómo afecta la sociedad al medio ambiente?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 27/10/2021

martha-rivera-9
martha-rivera-9 🇲🇽

3 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DEL ÉVORA
LIC. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Sustentabilidad
EP1: Reporte correspondiente a la unidad 2
Alumnos: Matriculas:
Oswaldo Avila Padilla 190030018
Fernando Castro Rivera 190030028
Yatzhiry Danitza Jimenes Zamoran 190030017
Martha Leonor Rivera Chaparro 190030020
Grupo: AyGE 7-1
Asesor:
Lic. Jesús Antonio Bojórquez Verdugo.
Leopoldo Sánchez Celis, Angostura, Sin.; a 19 de octubre del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sustentabilidad: Sociedad, Cultura y Responsabilidad Social Empresarial y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DEL ÉVORA

LIC. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Sustentabilidad

EP1: Reporte correspondiente a la unidad 2

Alumnos: Matriculas:

Oswaldo Avila Padilla 190030018

Fernando Castro Rivera 190030028

Yatzhiry Danitza Jimenes Zamoran 190030017

Martha Leonor Rivera Chaparro 190030020

Grupo: AyGE 7- 1

Asesor:

Lic. Jesús Antonio Bojórquez Verdugo.

Leopoldo Sánchez Celis, Angostura, Sin.; a 19 de octubre del 2021

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN.

En el presente documento se llevará a cabo la elaboración de un reporte sobre las diferentes estrategias para la sustentabilidad y su aplicación en el medio ambiente y en las empresas, dicho reporte está conformado por los siguientes temas y subtemas a desarrollar. El tema número uno llevará por nombre dimensión económica de la sustentabilidad, en el cual se identificarán las dimensiones y características de la sustentabilidad. El tema número dos corresponde a la dimensión medioambiental de la sustentabilidad, en donde se identificará el significado de los ecosistemas y el flujo de energía, se explicarán los ciclos biogeoquímicos y será representado a través de una imagen, así como también se describirá la biodiversidad y recursos naturales. El tema número tres hará correspondencia a la dimensión social de la sustentabilidad, en donde se explicará la conformación de las sociedades y su organización, se identificará la importancia de la conservación de la cultura, así como también se describirán los componentes y la utilidad del índice de desarrollo humano. El tema número cuatro llevará por nombre estrategias de sustentabilidad social, donde se identificará la responsabilidad social de las empresas sustentables y se describirán las estrategias en el ámbito social en materia de sustentabilidad. El tema número cinco consistirá en estrategias de sustentabilidad económica, en donde se explicarán los procesos de producción limpios o coeficientes, se describirá el enfoque de la economía sustentable y se describirán las estrategias económicas sustentables, en donde se establecerán cinco estrategias relacionadas con la economía sustentable. El penúltimo tema llevará por nombre estrategias de sustentabilidad medioambiental en el ámbito normativo, el cual consistirá en identificar el marco normativo que rige a la sustentabilidad en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 40), además se describirá la normatividad en materia de sustentabilidad medioambiental, así como también se describirán las estrategias en el ámbito normativo en materia de sustentabilidad. Como por último tema consistirá en las estrategias de sustentabilidad medioambientales en el ámbito de gestión, en el cual se identificarán los sistemas de gestión ambiental, se describirá el proceso para una producción más limpia y por último se describirán las características de las ciudades sustentables.

Dicho reporte se realiza con el objetivo de poder brindar al lector una información relevante e importante sobre las diferentes estrategias para la sustentabilidad y su aplicación en el medio ambiente y en las empresas.

“Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat o biotopo. Esta definición es relativamente moderna y no ha sido siempre como hoy en día la conocemos. A pesar que desde el siglo XVIII se lleva persiguiendo una definición que agrupe el conjunto de organismos y hábitats de la Tierra, no fue hasta 1930 cuando se acuñó este término, sin embargo, en esta primera definición de ecosistema solo se tenían en cuenta los componentes físicos y biológicos del entorno”. Estos son de suma importancia para las personas, ya que en este es posible desarrollar un sinfín de actividades, unas de estas actividades podrían ser la cultivación de alimentos naturales, así como también la crianza de animales para el consumo humano. El flujo de energía sin duda es uno de los más importantes aspectos, ya que por medio de estos flujos es posible que la energía fluya de especie a especie, pero sin embargo a medida que esta va entrando a los ecosistemas este va disminuyendo, Paruelo y Bautista (2020) plantean que “El flujo de energía es uno de los modelos conceptuales que mejor organizan el conocimiento disponible acerca del funcionamiento de los ecosistemas. En tal sentido constituye un valioso auxiliar didáctico en la ecología. El diagrama de flujo de energía establece un puente entre disciplinas al relacionar conceptos físicos tales como las leyes de la termodinámica, con procesos bioquímicos, como la fotosíntesis y la respiración, o biológicos, como las interacciones entre especies”. Así como también, este flujo de energía podría disminuir considerablemente el valioso auxiliar didáctico en la ecología, es decir, podría disminuir todos y cada uno de los nutrientes y energía de la tierra hasta llegar el momento de agotarlos.

EXPLICAR LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.

El ciclo biogeoquímico es sin duda uno de los principales ciclos que interviene de manera directa, con los animales, plantas e incluso el que interviene directamente con las personas Pineda (2020) plantea que “Los Ciclos Biogeoquímicos, son el movimiento o circulación de los principales elementos biológicos y geológicos como el agua, azufre, calcio, carbono, fósforo, nitrógeno y oxígeno que intervienen en un cambio químico desde el entorno que rodea”. Este ciclo biogeoquímico consiste en un perpetuo desplazamiento de materia de un lugar a otro, permitiendo así un reciclaje de todos y cada uno de los nutrientes que se encuentran disponibles en la biosfera.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.

Además, es importante señalar que los ciclos biogeoquímicos son el proceso natural de reciclaje con los seres vivos y no vivos, regulan la atmósfera, biosfera y la hidrosfera, están presente el flujo de energía y ciclo de la materia. “En la figura 1. Se muestran los ciclos biogeoquímicos estos son el conjunto de mecanismos, circuitos, movimientos o desplazamientos de materias o sustancias químicas de un lugar a otro y logrando un reciclaje de nutrientes en la biosfera, litosfera, atmósfera e hidrosfera”. Figura 1. Ciclos Biogeoquímicos Fuente: Pineda (2020) ciclos biogeoquímicos.

DESCRIBIR LA BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES.

La biodiversidad tiene que ver con todos aquellos tipos de seres vivos que existen en la tierra es decir los animales, plantas las bacterias entre otros tipos los cuales forma parte de la naturaleza ya que sin este tipo de biodiversidad no existirá una buena naturaleza, DESCUBRE WWF (2019) señala que “La biodiversidad comprende los distintos tipos de vida que puedes encontrar en un área: la variedad de animales, plantas, hongos e incluso microorganismos como bacterias que conforman nuestro mundo natural. Cada una de estas especies y organismos trabajan conjuntamente en los ecosistemas - como una red- manteniendo el equilibrio y la vida. La biodiversidad sustenta todo lo que necesitamos para sobrevivir en la naturaleza, incluyendo agua potable, medicamentos, alimentos y seguridad”. La biodiversidad está conformada por la naturaleza la cual son las plantas, animales, agua, si no existiera la biodiversidad el mundo ya estuviera muy acabado por el motivo de que la naturaleza es la encargada de darle vida a todo.

IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LA

CULTURA.

La importancia de la conservación de la cultura se basa en tener un mejor control y una mejor base en el cuidado del medio ambiente, así como también ayuda a la conservación del desarrollo sustentable para poder obtener un mejor incremento económico, UNESCO (2021) plantea que “La cultura forma parte de nuestro ser y configura nuestra identidad. Sin cultura no hay desarrollo sostenible. La UNESCO garantiza que el papel de la cultura se tenga en cuenta en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos aquellos que se centran en la educación de calidad, las ciudades sostenibles, el medio ambiente, el crecimiento económico, las pautas de consumo y producción sostenibles, las sociedades inclusivas y pacíficas, la igualdad entre géneros y la seguridad alimentaria. Desde el patrimonio cultural a las industrias culturales creativas, la cultura es facilitador y motor de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible”. La cultura tiene una gran importancia, pues cumple con tener siempre y un papel dentro de las actividades que se realicen, además de cumplir con objetivos que ayuden a obtener ciudades sostenibles, el medio ambiente y buen crecimiento económico para cada una de las personas de la sociedad.

DESCRIBIR LOS COMPONENTES Y LA UTILIDAD DEL ÍNDICE DE

DESARROLLO HUMANO.

CONCEPTO DE IDH.

El índice de desarrollo humano es un tipo de indicador el cual fue elaborado por el programa de las naciones unidas, con el fin de medir la calidad de vida que posee cada una de las personas y dar a conocer el porcentaje de personas que viven en la pobreza, Sánchez Galán (2020) plantea que “El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador nacido de la mano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que mide el nivel de desarrollo de cada país atendiendo a variables como la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita”. Este índice de desarrollo humano es utilizado para poder clasificar a todos y cada uno de los países del mundo en cuatro tipos de niveles, este se compone principalmente en la educación e ingreso per cápita.

CARACTERÍSTICAS DE LOS IDH.

El índice de desarrollo se basa principalmente en términos de si las personas pueden ser o pueden hacer cosas o ciertos tipos de actividades, uno de estas actividades que podrían realizar es acudir con un médico y realizarse un chequeo de salud, Falcón (2021) plantea que “Los principales componentes del IDH, son: ● El nivel de salud, representado por la esperanza de vida al nacer ● El nivel de instrucción, representado por la tasa de alfabetización de adultos y el promedio de año de escolarización ● Y finalmente el ingreso, representado por el PIB por habitantes, tras una doble transformación que tiene en cuenta la diferencia del poder adquisitivo existente entre un país y otro”. Gracias a estos índices de desarrollo humano es posible dar a conocer situaciones en las cuales las personas podrían necesitar ayuda, ya que muchas de las personas no pueden acudir a un doctor porque no cuentan con los recursos económicos suficientes para cubrir estos gastos.

IMPORTANCIA DE LOS IDH.

El índice no tiene en cuenta diversos factores, como por ejemplo la riqueza neta per cápita o la relativa calidad de los productos en un país. Esta situación tiende a bajar la clasificación de algunos de los países más avanzados, AdminIberoBlogs (2020) plantea que “El índice del desarrollo humano es realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Monitorea el progreso de las naciones con un instrumento que conjuga la longevidad de las personas, el nivel de ingreso requerido para una vida digna y el acceso a una educación de calidad”. Este índice es de gran importancia para identificar las diversas situaciones o problemas que podría estar pasando una comunidad del país, en cambio si no se realiza este índice, muchos de los problemas seguirán empeorando.

Para tener un mejor futuro ambiental es necesario que pongamos en práctica estas funciones ya que las cuales nos ayudaran para tener un mejoramiento en el futuro y que la vida cotidiana sea más fácil, es por eso que también debemos de promover a las demás personas y comunidades que apoyen para un mejor futuro.

TEMA 5. ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA.

EXPLICAR LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LIMPIOS O

ECOEFICIENTES.

Los procesos de producción limpios es una estrategia que se encarga de poder incrementar la eficiencia y productividad de cada una de las actividades que se desarrollen en el medio ambiente y de tener mejores estrategias para una mejor conservación de los recursos, Brisa Ingeniería Ambiental (2021) plantea que “La Producción Limpia es una estrategia de gestión productiva y ambiental que permite incrementar la eficiencia y la productividad de las empresas y reducir costos, al tiempo que minimiza los riesgos para la población humana y el medio ambiente. En Producción Limpia se considera la contaminación como una consecuencia de la ineficiencia de los procesos y las tecnologías utilizadas al interior de las empresas. La Producción Limpia puede aplicarse a cualquier proceso, producto o servicio. Contempla desde simples cambios en los procedimientos operacionales de fácil e inmediata ejecución, hasta cambios mayores que impliquen la sustitución de materias primas, insumos, líneas de producción por otras más eficientes o la incorporación de tecnologías más limpias”. La producción limpia es una estrategia ambiental que tiene como finalidad incrementar la eficiencia y productividad de las empresas, así mismo se encarga de reducir los riesgos para el medio ambiente. Dentro de la producción limpia se considera la contaminación como consecuencia de procesos que son dañinos para el medio ambiente.

DESCRIBIR EL ENFOQUE DE LA ECONOMÍA SUSTENTABLE.

La economía sustentable se basa en recolectar y tener elementos que integren un buen desarrollo dentro de la naturaleza, se debe de contar con recursos monetarios para poder implementar estrategias para un buen y mejor funcionamiento de las actividades, Enciclopedia Económica (2021) plantea que “La economía sustentable es aquella economía en donde se integran y equilibran los elementos sociales, ambientales y económicos, con el objetivo de no comprometer al medioambiente. Dentro de este modelo, el cuidado del entorno ambiental debe crecer junto con las mejoras y el aumento

de las riquezas de una sociedad; es decir, se debe mantener un equilibrio entre los ámbitos correspondientes. La economía sustentable busca hacer uso inteligente de los recursos para evitar el impacto antrópico. Por ejemplo, al promover la utilización de empaquetados biodegradables que reemplacen el plástico, como al fomentar el uso de vehículos eléctricos para evitar la emisión de gases tóxicos”. En la economía sustentable se integran y se equilibran elementos sociales y ambientales. Este tiene como objetivo el cuidado del entorno del medio ambiente, así como tener una buena conservación del manejo de los recursos que debe de realizar el ser humano para poder reducir la contaminación e implementar estrategias para reducir el uso de contaminantes.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SUSTENTABLE.

La economía sustentable posee características que hace que sean tomadas en cuenta por los ciudadanos para que se cumplan de una manera mejor, la economía sustentable busca proteger la biodiversidad, así como también aumentar la calidad de vida social, Enciclopedia Económica (2021) indica que “Las características de la economía sustentable son: ● Protege la biodiversidad: uno de sus principales objetivos es mantener a salvo la biodiversidad existente en nuestro planeta. ● Utiliza adecuadamente los recursos: busca utilizar recursos renovables, aquellos que se pueden restaurar mediante un proceso natural. ● Aumenta la calidad de vida social: considera que todos los seres humanos deben vivir en el ambiente más sano posible, lo cual potencia la calidad de vida. ● Influye en las comunidades: anima a las comunidades regionales a participar en la labor de cuidar y proteger el medioambiente. ● Desarrolla tecnologías limpias: incorpora a la sociedad tecnologías que no son contaminantes para el medioambiente. ● Cuida el agua: implementa sistemas de tratamiento y almacenamiento de agua con el fin de conservar su pureza e importancia. ● Promueve el reciclaje: incentiva las prácticas de reciclaje para evitar el daño al medioambiente. ● Preserva los ecosistemas: busca desarrollar las actividades económicas preservando el cuidado de todos los seres vivos, ya que estos juegan un papel importante en el medioambiente”. Las principales características de la economía sustentable son el proteger la biodiversidad, así como también utilizar recursos necesarios que eviten la contaminación del medio ambiente, además que se encarga de desarrollar tecnologías limpias para tener un medio ambiente limpio.

ley mexicana, hombres como mujeres son completamente iguales, JUSTICIA (2020) plantea que “La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución”. El artículo número 40, se basa principalmente en la libertad y el bienestar de todas y cada una de las personas de un país, es decir, que se sientan libres de tomar las mejores decisiones para ellos, sin el miedo de ser callados o ignorados.

DESCRIBIR LA NORMATIVIDAD EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD

MEDIOAMBIENTAL.

La normatividad en materia de sustentabilidad medioambiental pretende que todas y cada una de las personas tomen decisiones y actitudes que traigan consigo beneficios que ayuden al medio ambiente, ya que la sociedad en la que vivimos es libre de tomar sus propias decisiones, JUSTICIA (2020) plantea que “En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez”. Por medio de este artículo es posible que niñas tanto como niños puedan tener una mejor salud, una mejor educación y, sobre todo, que estos niños puedan crecer en un ambiente saludable y apto para su correcto desarrollo físico como psicológico.

DESCRIBIR LAS ESTRATEGIAS EN EL ÁMBITO NORMATIVO EN

MATERIA DE SUSTENTABILIDAD.

Existen diversas estrategias que tiene el ámbito normativo en materia de sustentabilidad que podrían generar o aportar algún beneficio para las personas de un país, ya que como se ha mencionado México es uno de los países que es libre expresión, JUSTICIA (2020) plantea que

“Las estrategias en el ámbito normativo en el artículo 4° son: ● Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios. ● El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez. ● Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. ● Las personas tienen derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia ● Toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará”. Todas y cada una de estas estrategias permiten que la sustentabilidad este cumpliendo correctamente con todos y cada uno de los derechos y principios que plantea la ley, sin discriminación alguna respecto a su sexualidad.

TEMA 7. ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD MEDIOAMBIENTALES

EN EL ÁMBITO DE GESTIÓN.

IDENTIFICAR LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.

Los sistemas de gestión empresarial son realizados para tener un mejoramiento en el sistema ambiental es más que nada es para lograr tener un mejor futuro ya que es encargado de mejorar el sistema ambiental y obtener mejores beneficios, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (2021) señala que “Es un sistema estructurado de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procesos, los procedimientos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día los compromisos en materia de protección ambiental que suscribe una Empresa”. La finalidad que tiene este sistema de gestión ambiental es considerar los elementos que se deben de utilizar dentro de una empresa para poder tener un buen cuidado del medio ambiente, es por eso que se debe de tener un buen control de las actividades y operaciones que pueden generar impactos ambientales.

DESCRIBIR EL PROCESO PARA UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.

Para tener una producción más limpia dentro de la empresa es necesario buscarle una solución á los desechos que tiene la empresa es decir que se le puede hacer para que

Optimiza las flotas de transporte: Una de las áreas que más huella de carbono produce dentro de la cadena de suministro es el transporte. ● Mejora procesos de stock: Disminuye los daños en el stock para un manejo mayor de mercancías y establece procesos ligados al control de calidad de los productos que son devueltos. ● Cuenta con almacenes de gestión sostenible: Estos inmuebles logísticos 4.0 incorporan medidas que protegen al medio ambiente, avalando la sostenibilidad de las naves”. Estas estrategias hacen que las empresas ceden más al medio ambiente y por igual pues reciclan su propia basura, es decir los que desecha lo pueden volver a utilizar por igual, enseñar a los empleados como se debe de reciclar, es por eso que es necesario poner contenedores de reciclaje en las empresas para que las clientes y empleados cuenten con una enseñanza.

DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES

SUSTENTABLES.

CIUDAD SUSTENTABLE.

Una ciudad sustentable siempre está al pendiente de los que está pasando en su ciudad como de los desastres que puede haber a tener mucha contaminación es por eso que una ciudad sustentable siempre cuenta con áreas limpias como también contenedores para el reciclaje, Argentina unida (2021) indica que “Una ciudad sostenible es una ciudad resiliente a los impactos adversos del cambio climático que identifica y reduce las vulnerabilidades de su población e incrementa la capacidad adaptativa, así como gestiona los riesgos de desastre”. Una ciudad sustentable es aquella que cuida del medio ambiente y está al pendiente de lo que puede pasar, es decir de los desastres naturales que causa la misma contaminación, de esta manera la ciudad promueve la limpieza y recicla todo lo que se pueda.

CARACTERÍSTICAS DE UNA CIUDAD SUSTENTABLE.

La ciudad sustentable cuida de todos aquellos aspectos que pueden contaminar el medio ambiente es decir como un carro es uno de los principales factores de contaminación en este caso la ciudad busca como hacerle para que el carro no afecte mucho al medio ambiente de igual buscan la calidad del aire es decir buscan lo mejor para la ciudad, OXFAM intermon (2021) indica que

“Características de una ciudad sustentable ● Acceso a recursos públicos básicos: Empecemos por lo esencial: el bienestar de las personas. La ciudad sostenible garantiza a sus habitantes educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte público accesible, recogida de basuras, seguridad y buena calidad del aire, entre otros aspectos. ● Acciones de renovación urbana: La renovación del espacio público es fundamental. Esto implica adaptación de calles, plazas, parques y del espacio urbano en general. ● Reducción de emisiones de CO2: La reducción de CO2 y de otros gases perjudiciales para la capa de ozono es uno de los indicadores más significativos a la hora de valorar el compromiso medioambiental de una ciudad. ● Favorecer el Comercio Justo: Las ciudades sostenibles se oponen al consumo desmedido. ● Triple fórmula: reducir, reutilizar y reciclar: Las personas gestoras de la ciudad sostenible deben poner en marcha acciones pedagógicas para concienciar sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable”. Una ciudad sustentable siempre está cuidando del medio ambiente y por igual del aire que se está respirando diariamente, es por eso que algunas ciudades usan algunas de estas estrategias para poder tener una ciudad más sana y un mejor cuidado ambiental.