Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de psicología para estudiantes del décimo trimestre, Apuntes de Psicología

Trabajo investigativo Para ampliar conocimientos relacionados a la psicología

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 08/03/2022

marianyelis-gonzalez
marianyelis-gonzalez 🇻🇪

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO
ESCUELA DE PSICOLOA
Charla de Inducción a la Psicología a los estudiantes del
Primer trimestre de Psicología en función de los modelos
psicológicos y sus palabras clave ofreciendo una psicología
integral y la motivación para ser excelentes alumnos
PARTICIPANTE
González Pernía Marianyelis A., C.I: v-28.080.058.
TRIMESTRE: IX SECCION: T2.
PSICOLOGÍA DEL ADULTO
San Cristóbal, noviembre 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de psicología para estudiantes del décimo trimestre y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Charla de Inducción a la Psicología a los estudiantes del

Primer trimestre de Psicología en función de los modelos

psicológicos y sus palabras clave ofreciendo una psicología

integral y la motivación para ser excelentes alumnos

PARTICIPANTE

González Pernía Marianyelis A., C.I: v-28.080.058. TRIMESTRE: IX SECCION: T2. PSICOLOGÍA DEL ADULTO

San Cristóbal, noviembre 2021

I. Introducción Buenos días estimados estudiantes, me presento, soy estudiante del noveno trimestre, Marianyelis González, cursando actualmente en la prestigiosa institución Universidad Bicentenaria de Aragua la carrera de psicología; en este ámbito voy a tratarles sobre el tema relacionado a la psicología en función de los modelos psicológicos y sus palabras claves tales como personalidad, la conducta, el intelecto, la objetividad y la ciencia, todas ellas conllevando a una psicología integral. Como principio fundamental es necesario comenzar por interactuar ¿Qué es la psicología?, si bien, es una ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos , cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana. Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia del hombre. De esta forma emplea métodos empíricos cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar el comportamiento humano; en este caso en el transcurso de su carrera como estudiantes, ustedes van a percibir que en la psicología se manejan tres grandes fuerzas o tres movimientos, que son: el psicoanálisis, el cognitivo-conductual y el humanista, así mismo, diversos modelos psicológicos más habituales en esta rama, entre ellos el modelo psicoanalítico que se basa en su forma a través de lo que implica el pasado de una persona, el humanista gestáltico donde hacemos hincapié en la terapia Gestalt de Fritz Perls, que se ve enfocada en el hecho del ser y tener, es un tipo de terapia que va centrada en el presente continuo , el modelo cognitivo- conductual que ayuda a las personas a eliminar todas aquellas conductas inadaptadas, también encontramos el modelo sistémico y el psicodinámico.

algunas bases para considerar los proyectos psicoanalíticos, es decir, como una segunda opción. El psicoanálisis tiene su propia ontología regional y disciplinar, a diferencia de otros modelos abordados por las ciencias empíricas.

Seguidamente se describe el modelo psicológico cognitivo- conductual, desciende originalmente de los desarrollos y estudios de James Watson, donde subsiguientemente se incluyeron los estudios de Thorndike, Skinner y A. Es un modelo útil que permite ayudar a las personas a eliminar todas aquellas conductas inadaptadas para aprender nuevos patrones de conductas que sean más efectivos. Entre este tipo de modelo psicológico se encuentran diversas distorsiones del pensamiento, que es aquella que nos lleva en algún momento a una alteración de la percepción del pensamiento. Entre ellas se puede mencionar la distorsión del pensamiento posible- probable, distorsión del falso consenso y la distorsión de saltar a conclusiones. La distorsión de pensamiento posible- probable trata de lo que puede ser probable de acuerdo a un hecho que puede ocurrir o no.

El efecto del falso consenso, es aquella distorsión en donde la persona debe asumir de que algo es blanco o negro, para esas personas no existen matices, es decir, son aquellas distorsiones que sin comprobar primero nos dejamos llevar por las creencias de las demás personas. Así como también la distorsión de saltar a conclusiones donde se tiene que asumir que obtenemos el poder cognitivo para indagar que es lo que se viene a cada instante y lo que es totalmente falso ya que no sabemos que es lo que se vendrá. El postulado principal de este modelo habla del sufrimiento humano que viene dado por la interpretación que hace una persona sobre algunos acontecimientos determinados y no por el acontecimiento en sí. Dicho de otra forma, las alteraciones psicológicas vienen dadas por la experiencia de las personas que son los que afectan a nuestros sentimientos

y conducta. Desde una visión del ser humano el modelo cognitivo-conductual va dirigido para tratar de cambiar algunos comportamientos inciertos, así como también aumentando y disminuyendo otros, con el objetivo de ayudar a mejorar otros, es decir, que la persona adapte sus comportamientos a su entorno.

Por consiguiente encontramos el modelo psicológico del enfoque humanista Gestáltico, es importante indicar que el fundador de la psicología humanista es Abraham Maslow considerado el papa de la psicología humanista, más sin embargo desde el punto de vista de enfoque se encuentra centrado en la conversión de persona propuesta por Carl Rogers, dentro de estos aportes hacemos hincapié en la terapia Gestalt de Fritz Perls, que se ve enfocada en el hecho del ser y tener, es un tipo de terapia que va centrada en el presente continuo, es decir, que no se va hacia lo que es el pasado ni el futuro, sino que se centra en lo que transcurre actualmente. Esta terapia se ve caracterizada por tres técnicas que puede ser aplicada de manera individual o grupal.

La técnica Supervisa, que tiene que ver con suprimir una conducta para que algo pueda pasar, la técnica expresiva, en donde las personas pueden contactarse con la masividad de sus emociones, es decir, todo lo que se encuentra reprimido en ella puede sacarlo y sentirse libre de todo aquello que le estaba afectando. Y la técnica integrativa que busca que a través de la supresión la persona se pueda dar cuenta de lo que está evitando hacer y por la expresiva darse cuenta de los mecanismos de resistencia como lo es la proyección, la confluencia, la desafraccion, el introyecto y la retroflexión. Es decir, esta es una técnica que se da por la mezcla de las dos técnicas anteriormente mencionadas.

III. Conclusiones Para finalizar se concluye que la psicología es una disciplina importante que se centra fundamentalmente en el ámbito de la salud mental y la conducta adaptativa indiferentemente de los ámbitos o modelos que se aborden. Es la encargada de evaluar, diagnosticar y tratar, aquellos aspectos mentales que afecten al bienestar personal del paciente y sufrimiento del ser humano. De acuerdo a los estudios de las palabras claves que se hicieron mención, conducta humana, personalidad, trastornos, técnicas, terapias, enfoque, entre otros, todos ellos estudiados por los diversos autores que se mencionaron con anteriormente; en este sentido, es importante destacar que cada modelo, corriente, enfoque y autor aportan datos importantes en el estudio de la mente humana. En la actualidad la psicología ha tenido que evolucionar de una forma abrupta, esto debido, a los avances psicológicos que se han implementado en esta época; de acuerdo a la evolución humana basado en la transcomplejidad que vivimos la sociedad hoy en día. Un aporte desde mi punto de vista es que, toda persona que quiera estudiar la psicología debe poseer un nivel analítico e intelectual superior, para lograr comprender por qué existe, conocer cuál es el sentido de vida de sí mismo, y de ese modo lograr entender por qué las diferentes conductas humanas, porque se producen, debido a que, es por ello que debemos tener claro; proporcionalmente, es claro mencionar que como futuros profesionales de la salud mental, debemos de tener claro cada punto, elemento, característica, técnica e intervención que puede ser utilizada en circunstancias exactas, y del mismo modo obtener los conocimientos necesarios, para lograr identificar cada uno de ellos, ya que depende de nosotros como personas la evolución de nuestro desempeño a corto, mediano y largo plazo en nuestra carrera profesional

IV. Referencias Bibliográficas  Ramirez, C. (2019). Modelo Conductual. Recuperado el Octubre de 2021, de slideshare.net: https://es.slideshare.net/CristalRamirez03/modelo -conductual  Quishpe, C. (2019). Modelo Conductual. Scribd. Recuperado 30 de octubre de 2021, de https://es.scribd.com/document/334892396/Modelo-Conductual  Peiró, R. (2021). Psicología humanista. Economipedia. Recuperado 30 de octubre de 2021, de https://economipedia.com/definiciones/psicologia-humanista.html  Consumer Behavior. (s.f.). Recuperado el 25 de Noviembre de 2021, de Modelo psicoanalítico "Freud": https://sites.google.com/site/consumerbehavior2dnm3/modelo- psicoanalitico-freud  M, A. (2016). Psicoanálisis. Recuperado el 25 de Noviembre de 2021, de Postulados Básicos: http://sexto4psicoanalisis.blogspot.com/2016/02/postulados-basicos- los-postulados.html  Terapia y Más Centro de Psicología. (s.f.). Recuperado el 25 de Noviembre de 2021, de El enfoque cognitivo conductual: https://www.terapiaymas.es/el-enfoque-cognitivo-conductual/.