

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentacion trabajo de parto y episiotomia
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FASE DE LATENCIA:
de dilatación.
nulíparas y de 6 a 8 hrs en
multíparas.
hrs en primíparas , de lo
contrario se cataloga como
fase latente prolongada y
esto es anormal.
FASE DE ACELERACION Ó
DILATACIÓN RÁPIDA:
dilatación.
FASE DE MESETA Ó
DESACELERACIÓN:
dilatación.
Periodos Del Trabajo De Parto PRIMER PERIODO (DILATACIÓN Y BORRAMIENTO):
hora) y hasta la dilatación completa.
cm/h).
SEGUNDO PERIODO (EXPULSIVO):
min).
TERCER PERIODO (ALUMBRAMIENTO):
de placenta” lo cual predice patología seria (como acretismo) ó morbilidad (como
hemorragia obstétrica. Transcurrido ese tiempo es recomendable la extracción manual
bajo anestesia.
Presentación de frente = bregma *presentación pélvica = sacro
-Parte del producto que se aboca al estrecho superior de la pelvis
materna.
-Relación que guarda el eje longitudinal del producto respecto al eje
longitudinal de la madre. ( longitudinal ó transversal)
-Relación que guarda el punto toconómico ó el dorso del producto
respecto al lado der ó izq de la pelvis materna, pudiendo ser posición
izq ó der.
Movimientos Cardinales del Parto
diámetro de la pelvis materna.
pelvis materna
-La presentación fetal alcanza el nivel de las espinas ciáticas que es el
sitio de menores dimensiones de la pelvis materna lo que lo obliga a
cambiar el sentido de los diámetros de la cabeza para acomodarlos
al mayor diámetro de la pelvis materna.
Episiotomía
-Corte que se hace a nivel del introito vaginal, vagina y periné para
facilitar la expulsión de la cabeza fetal.
-Mayormente utilizadas en pacientes nulíparas o bien en partos
instrumentados.
OBJETIVO: Evitar los desgarros, laceraciones y traumatismos de los
órganos del piso pélvico ( vejiga y recto) y facilitar la expulsión del
feto.
Tipos de Episiotomía
ésta se corta periné y vagina, con el riesgo de prolongarse o desgarrar
recto y ano, ó de lesionar el esfínter anal externo lo cual causaría serios
problemas a la px en especial de incontinencia a gases ó a heces y en
caso de una inadecuada reparación la presencia de fístula recto-vaginal;
La episiotomía mediolateral NO tiene ese riesgo.
más fácil, sangra menos y deja menos dolor ó dispareunia.
Tipos de Episiotomía
vulvar hacia abajo ( en dirección del ano, perineal)
45° en dirección a la tuberosidad isquiática.