Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de parto..........., Diapositivas de Ginecología

Trabajo de parto..... ........

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 13/06/2025

vanessa-vargas-28
vanessa-vargas-28 🇲🇽

5

(3)

4 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO DE PARTO
-IM. Angie Paola Morales Acuña
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de parto........... y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

TRABAJO DE PARTO

  • IM. Angie Paola Morales Acuña

DEFINICIÓN

● Proceso por el cual el feto y sus anexos son expulsados del útero. Requiere contracciones

efectivas y regulares que llevan al borramiento y dilatación cervical.

● Se considera como parto la expulsión de un feto mayor de 500 g o 22 semanas.

Parto POSTERMINO = mayor de 42

semanas.

Parto de TERMINO = entre 37 y 41

semanas.

Parto PRETERMINO = entre 22 y 36

semanas.

Parto INMADURO = entre 22 y 27

semanas.

INICIO Y

MANTENIMIENTO

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PARTO

Interacción de 3 variables:

Actividad uterina: constituidas por las contracciones

uterinas. Integra componentes miogénicos, neurogénicos y

hormoales.

La pelvis materna: camino que el feto debe de recorrer

desde el interior del útero hasta su salida de la madre.

El feto: objeto del parto.

Regla mnemotécnica: poderes, pasaje, pasajero.

PODER: actividad uterina

FACTORES MIOGÉNICOS:

Útero: 2 marcapasos fisiológicos (en zona cornual).

●La contracción normal se difunde desde el marcapasos hacia el resto del útero (2cm/seg)

y lo invade en 15seg.

Triple gradiente descendente:

PROPAGACIÓN: descendente (inicia arriba).

DURACIÓN: duración sistólica mayor arriba que abajo.

INTENSIDAD: mayor arriba que abajo >> partes bajas

ceden>> cérvix dilata.

➢ FACTORES NEUROGÉNICOS:

●Adrenalina →R. Alfa >> estimulan contracción.

●Nordrenalina →R. Beta >> inhiben contracción.

PODER: actividad uterina

FACTORES HORMONALES:

Oxitocina:

●Hormona peptídica sintetizada en hipotálamo y liberada de la hipófisis posterior de

forma pulsátil.

●Sirve como un potente fármaco uterotónico capaz de estimular las contracciones

uterinas a velocidades de infusión EV de 1-2 mUI/min.

●Se inactiva principalmente en hígado y riñón y, durante el embarazo, se degrada

fundamentalmente por la oxitocinasa placentaria.

●Semivida biológica: 3-4 min, pero parece ser más corta cuando se administran dosis más

altas.

●El número de sus receptores aumenta durante el parto.

Estrógenos:

●Conducen el estímulo.

●Incrementan la actividad del marcapaso.

PODER: actividad uterina

Contracciones :

Frecuencia: 3-5 en 10 min

○Intensidad

○Duración

Unidades Montevideo:

○ Intensidad x #contracciones.

Sirve para indicar que el trabajo de

parto avance normal.

VN: 150-350 ( 200-250 )

Mínima actividad uterina para iniciar

TdP: 90 UMV.

PODER: actividad uterina

➢ CARACTERÍSTICAS DE LA DINÁMICA

UTERINA:

●Intensidad: 30-50mmHg (Mínima

intensidad para iniciar TdP: 30 mmHg.

Contracciones PALPABLES: 20 mmHg)

Frecuencia: 3/10min

Duración: 40-60 mmHg

Tono; 8-12 mmHg

TIPOS DE

CONTRACCIONES

PASAJE: pelvis materna

PASAJE: pelvis materna

● El diámetro interespinoso

transverso es el limitante en la

pelvis media (menor diámetro de la

pelvis).

PASAJE: cuello uterino

7: inducción

segura

<4: maduración

PASAJERO: feto

● Tamaño

● Situación

● Presentación

● Actitud

● Posición

● Ascinclitismo

PASAJERO: feto

PASAJERO: feto